Página 33 de 52 PrimerPrimer ... 2332333443 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 801 al 825 de 1294
  1. #801
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por Gabriel 2015 Ver mensaje
    ¿Por qué no los compras de 48 ... y haces cadenas de 108 células ... el sistema se te quedaría redondo.
    Me parece una idea BBB (buena, bonita, barata)
    Comprando 2 placas de 48C, podrías hacer 4 strings de 108 células (220Wp + 175Wp); serían 1550Wp en total
    Podrías conectar los 4 strings al Kid, lo que resultaría en Imax=65A, ideal para regulador MPPT de 60A
    Además de ser más baratas las placas de 48c que unas de 60c, no tendrías que comprar otro regulador
    Gran ventaja: Un solo regulador es mucho más fácil de controlar que 2 reguladores individuales

  2. #802
    Avatar de nikitto
    nikitto está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    ago 2015
    Ubicación
    Cambrils
    Mensajes
    983

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Lo malo es que el Kid es de 30A MPPT.
    PvControl+: Control sistema fotovoltaico
    Si te gusta la web, aquí el proyecto. El manual está aquí
    ¿Cómo conectar un Axpert a una Raspberry? Aquí
    ¿Cómo conectar un InfiniSolar a una Raspberry? Aquí

  3. #803
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    Lo malo es que el Kid es de 30A MPPT.
    Vaya nikitto, hoy me encuentro con muchas sorpresas! Me pensaba que tienes regulador de 60A - también lo insinúa tu reloj "Iplaca", que llega hasta 60A, pero en realidad no puede pasar de 30A
    Un regulador MPPT de 30A puede aprovechar unos 750Wp en placa; con más potencia FV conectada, desperdicia potencia pico
    Con los 2 strings de 60c (880Wp) ya tenía más que suficiente - qué te esparabas del string de 48c?
    Y cómo pensabas conectar las dos placas de 60c que pensabas comprar? Con otro regulador? Conectándolas al Kid, no hubiesen servido para (casi) nada

    Yo de tí vendería el Midnite Kid y me compraría un buen regulador MPPT de 60A, al que conectaría 4 strings de 108 células, cada string una placa de 60c 220Wp en serie con otra placa de 48c 175Wp
    La placa de 60c tiene Imp=7.54A y la de 48c Imp=7.26A. El string tendría I=7.26A, lo que sumaría 1550Wp en total - perfecto

  4. #804
    Avatar de nikitto
    nikitto está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    ago 2015
    Ubicación
    Cambrils
    Mensajes
    983

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Te entiendo perfectamente el_cobarde. Pero visto que con 4 paneles de 60c (880Wp) no llego a los 30A de producción, pensaba que poniendo otro par en paralelo llegaría de sobra.

    Los paneles de 48c los compré por error (pagué la novatada), aquí está explicado: http://www.solarweb.net/forosolar/fo...lacion-fv.html

    Para regulador ya tengo el MPPT 60A del híbrido. Y aunque no puedo controlar la producción (sin poner un 3er SHUNT), si puedo controlar que ibat no sea <0.

    Le daré una vuelta a todo, aunque quiero probar lo de conectar las placas de 48c a baterías con un relé. Mleon con este sistema (que él mismo reconoce que no es el mejor) consigue picos de 140A con un regulador FM de 80A. Yo ya estaría contento con conseguir 200/250W más.
    PvControl+: Control sistema fotovoltaico
    Si te gusta la web, aquí el proyecto. El manual está aquí
    ¿Cómo conectar un Axpert a una Raspberry? Aquí
    ¿Cómo conectar un InfiniSolar a una Raspberry? Aquí

  5. #805
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    visto que con 4 paneles de 60c (880Wp) no llego a los 30A de producción, pensaba que poniendo otro par en paralelo llegaría de sobra
    En verano llegarás a 30A con 880Wp, sin problemas. Yo tengo 4kWp en placa, sistema a 46V (23 celdas), 3 grupos de placas con 3 orientaciones diferentes, todas con la misma inclinación que las tuyas: unos 15°
    En verano me sobra energía: Llego a 80A en intensidad pico, con una cosecha diaria que puede superar los 25kWh
    En invierno no es tanto: Unos 45A Imax y cosecha de 10-12 kWh/día. Pero es lo que hay ...


    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    Los paneles de 48c los compré por error (pagué la novatada) ...
    Ahora lo recuerdo, nikitto. Entonces te apoyo en comprar 2 placas más, de 60c. Conectaría 2 strings de (60c + 48c) al Kid (unos 770Wp) y 2 strings de (60c + 60c) al híbrido (880Wp). Llegarás a más de 60A, si no hay sombras ...
    Puedes ecualizar con el Kid, ya sabes como hacerlo. Pero teniendo un control tan bueno, apenas necesitarás ecualizar ...


    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    ... aunque no puedo controlar la producción (sin poner un 3er SHUNT), si puedo controlar que ibat no sea <0
    Vale. Pero estás seguro de necesitar tantos shunts? Yo, con un solo shunt de 100A/75mV, mido la intensidad que entra en la batería (de los reguladores - sería Iplaca, no?) y la que sale de batería (la que va al inversor / consumo)
    Repasa si realmente es necesario tener un shunt para cada regulador (Iplaca) y para la batería (Ibat)


    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    ... quiero probar lo de conectar las placas de 48c a baterías con un relé ...
    Genial! Pruébalo! Siempre es bueno experimentar y aumentar conocimientos

  6. #806
    Avatar de nikitto
    nikitto está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    ago 2015
    Ubicación
    Cambrils
    Mensajes
    983

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por el_cobarde Ver mensaje
    Vale. Pero estás seguro que necesitas tantos shunts? Yo, con un solo shunt de 100A/75mV, mido la intensidad que entra a batería (la que viene de los reguladores) y la que sale de batería (la que va al inversor / consumo)
    El shunt que tienes montado, sería el equivalente al que monta un monitor de baterías. Sabes lo que entra y sale de la batería. Nosotros tenemos uno más, para calcular Iplaca. Así sabemos la producción diaria y podemos saber la energía que pasa directamente al inversor sin pasar por baterías.

    Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc-2shunt.jpg
    PvControl+: Control sistema fotovoltaico
    Si te gusta la web, aquí el proyecto. El manual está aquí
    ¿Cómo conectar un Axpert a una Raspberry? Aquí
    ¿Cómo conectar un InfiniSolar a una Raspberry? Aquí

  7. #807
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    El shunt que tienes montado, sería el equivalente al que monta un monitor de baterías. Sabes lo que entra y sale de la batería
    No del todo. Para mi BMS tengo un shunt de 500A/50mV. Y tengo otro shunt de 100A/75mV
    Un shunt siempre lo conectarás entre regulador y batería. La información obtenida depende de donde conectas el inversor
    - Si conectas el inversor entre regulador y shunt, la intensidad puede tener dos sentidos, digamos Ipos o Ineg. Ipos es la que entra en la batería; es la que viene de placas menos la que ha "robado" el inversor. Y la Ineg es la que sale de batería
    - Si conectas el inversor entre shunt y batería, solo existe Ipos, la intensidad que viene de placas rsp. del regulador
    - Si tienes más de un regulador, conectas las salidas de todos los reguladores al shunt, y el inversor entre shunt y batería. Solo existirá Ipos, que en este caso es la intensidad Iplaca de todos los reguladores

    O sea, para lo que quieres, necesitas solo 2 shunts:
    - Un shunt entre regulador(es) e inversor, que te dirá la Iplaca (de todas las placas)
    - Otro shunt entre inversor y batería, que te dirá la I que entra o sale de batería y sirve para calcular el SOC

    Creo que la cosa es muy fácil, pero la explicación me ha salido algo confusa ...

  8. #808
    Avatar de nikitto
    nikitto está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    ago 2015
    Ubicación
    Cambrils
    Mensajes
    983

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Los 2 shunts que mencionas son los que puedes ver en la foto. Como no he puesto donde va cada cable, lo pongo ahora. Pero es lo que dices.

    Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc-2shunt.jpg

    Con estos 2 shunts tenemos las 2 intensidades reflejadas en la web: Iplaca (de 0 a +X) siempre positiva e Ibat ( de - a + ) en función de si carga batería (+) o la descarga (-)

    Con un par de divisores de tensión obtenemos Vbat y Vplaca.

    Hasta aquí estamos de acuerdo.

    Vale, ahora si conecto + y - de las placas de 48c directamente a la entrada FV del híbrido, perdería los datos de esas placas en concreto. Porque toda o parte de la producción iría a consumo instantáneo.

    Quizás una opción sería conectar sólo el terminal (+) de los paneles de 48c a la entrada FV del híbrido y dejar el terminal (-) conectado al SHUNT (Iplaca). También puede que salte todo por los aires.
    PvControl+: Control sistema fotovoltaico
    Si te gusta la web, aquí el proyecto. El manual está aquí
    ¿Cómo conectar un Axpert a una Raspberry? Aquí
    ¿Cómo conectar un InfiniSolar a una Raspberry? Aquí

  9. #809
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    Los 2 shunts que mencionas son los que puedes ver en la foto. Como no he puesto donde va cada cable, lo pongo ahora
    Muy bien; ahora puedo interpretar perfectamente la foto. Estamos de acuerdo en todo!
    Si en el tornillo del cable marrón del "SHUNT PLACAS", donde pone "DEL REGULADOR", conectarías las salidas negativas de todos los reguladores que tuvieras, este shunt te daría la Iplaca de todos los reguladores
    En un principio, esto también vale para el regulador del híbrido. El "problema" es, que regulador e híbrido están en una misma caja y comparten los mismos bornes hacia la batería. Por eso no se puede conectar la salida de este regulador al cable marrón

    Conclusión:
    Si conectas placas al regulador del híbrido, no puedes ver su Iplaca con un shunt. En el menu del híbrido sí se ve esta Iplaca, pero (actualmente) no tenéis acceso a los datos internos del híbrido y no podéis incorporarlos en vuestro algoritmo de control


    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    Vale, ahora si conecto + y - de las placas de 48c directamente a la entrada FV del híbrido, perdería los datos de esas placas en concreto. Porque toda o parte de la producción iría a consumo instantáneo
    Correcto. Es la consecuencia de lo que he escrito

    Si conectas las placas de 48c directamente a batería, sí puedes obtener la Iplaca de todas las placas. Basta conectar el negativo del string de 48c al tornillo del cable marrón y el positivo al borne positivo de batería


    Cita Iniciado por nikitto Ver mensaje
    Quizás una opción sería conectar sólo el terminal (+) de los paneles de 48c a la entrada FV del híbrido y dejar el terminal (-) conectado al SHUNT (Iplaca). También puede que salte todo por los aires.
    No hagas esto. No funcionaría. Y posiblemente habría "fumata negra"

  10. #810
    Gabriel 2015 Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Bueno Nikkito, si te has quedado corto con el regulador tiene solución, y buena. En vez de poner unos relés con unas placas, puedes utilizar un transistor con cada placa y alimentar las baterías. Con un sencillo algoritmo, puedes hacer que las placas entreguen potencia de forma escalonada, teniendo en cuenta la potencia que entrega el regulador en cada momento. Es decir, puedes tener 100 A en placas y un regulador de 30 A y activar las placas según convenga; no es difícil.
    Los transistores modernos tienen unas resistencias muy bajas y unos tiempos de conmutación bajísimos también.
    Lo único, que en tu caso, necesitarías placas de 72 células para que te sirva el sistema también en Verano, pero tampoco es que haya una diferencia de precio excesivo.

    A mí la solución de dos reguladores, la verdad es que no me gusta.

  11. #811
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por Gabriel 2015 Ver mensaje
    A mí la solución de dos reguladores, la verdad es que no me gusta.
    A mi tampoco. Por eso le he recomendado a nikitto sustituir el Kid por un solo regulador MPPT de 60A
    La opción con transistores (uno por placa de 72c) también me parece buena, pero requiere conocimientos de electrónica
    El compañero Mleon la ha realizado, pero con relés en vez de transistores, y consigue buenos resultados

    Que nikitto decida lo que prefiere ...

  12. #812
    Gabriel 2015 Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por el_cobarde Ver mensaje
    A mi tampoco. Por eso le he recomendado a nikitto sustituir el Kid por un solo regulador MPPT de 60A
    La opción con transistores (uno por placa de 72c) también me parece buena, pero requiere conocimientos de electrónica
    El compañero Mleon la ha realizado, pero con relés en vez de transistores, y consigue buenos resultados

    Que nikitto decida lo que prefiere ...
    No requiere mucho, comparado con lo que han hecho ellos sería un "juego de niños" jeje

  13. #813
    Avatar de Photon
    Photon está desconectado Moderador
    Fecha de ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    Malaga
    Mensajes
    14.086
    Entradas de blog
    17

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    No puedes cambiar las placas de orientación? Haciendo que no coincidan todas a plena producción.

  14. #814
    Avatar de Mleon
    Mleon está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2016
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    991

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Como habeis comentado... yo tengo placas conectadas a traves del rele SSR ....no es una opcion optima....pero es lo mas economico y rapido que se me ocurrio ante un exceso de placas en relacion a la capacidad del Regulador

    Dado que un rele SSR para DC es basicamente un transistor...es hacer lo que comenta Gabriel_2015 pero con menos complejidad electronica (el encapsulado del SSR ya lleva optoacoplador, adaptacion niveles etc) y hasta posiblemente mas economico que comprar los componentes por separado (Trt, disipador, etc)

  15. #815
    Gabriel 2015 Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por Mleon Ver mensaje
    Como habeis comentado... yo tengo placas conectadas a traves del rele SSR ....no es una opcion optima....pero es lo mas economico y rapido que se me ocurrio ante un exceso de placas en relacion a la capacidad del Regulador

    Dado que un rele SSR para DC es basicamente un transistor...es hacer lo que comenta Gabriel_2015 pero con menos complejidad electronica (el encapsulado del SSR ya lleva optoacoplador, adaptacion niveles etc) y hasta posiblemente mas economico que comprar los componentes por separado (Trt, disipador, etc)
    Sí, eso funciona igual. Supongo que los escalonamientos de potencia los consigues, poniendo escalones de potencia inferior a la del regulador.

  16. #816
    Avatar de Mleon
    Mleon está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2016
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    991

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Lo siento no te sigo...el algorirmo es facil...si la instalacion FV requiere conectar mas placas (valores de Ibat/Vbat) pues voy conectando los reles SSR.....evidentemente es una señal PWM de una frecuencia baja (segundos)...se puede aumentar la frecuencia pero no he visto la necesidad

  17. #817
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por Mleon Ver mensaje
    ... yo tengo placas conectadas a traves del rele SSR ... un rele SSR para DC es basicamente un transistor ...
    Gracias por la aclaración, Mleon. Había olvidado ques son SSR ...

  18. #818
    Gabriel 2015 Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por Mleon Ver mensaje
    Lo siento no te sigo...el algorirmo es facil...si la instalacion FV requiere conectar mas placas (valores de Ibat/Vbat) pues voy conectando los reles SSR.....evidentemente es una señal PWM de una frecuencia baja (segundos)...se puede aumentar la frecuencia pero no he visto la necesidad
    EL sistema que yo puse en una ampliación funciona así:

    Imagina que tenemos 4 placas de 10 A conectadas a un MPPT y otras cuatro en paralelo:

    Cuando el sistema detecta que el MPPT mete menos de un 75% de la potencia disponible, desconecta una placa y así secuencialmente. De la misma forma, cuando ve el que el regulador mete el 100%(o el 99%) mete una placa y si sigue el regulador metiendo el 100%, otra, y así sucesivamente.

    De esa forma, mete chicha también en absorción.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Cita Iniciado por el_cobarde Ver mensaje
    Gracias por la aclaración, Mleon. Había olvidado ques son SSR ...
    Ya me extrañaba que Mleon anduviese con reles electromecánicos jeje

  19. #819
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por Gabriel 2015 Ver mensaje
    EL sistema que yo puse en una ampliación funciona así: ... De esa forma, mete chicha también en absorción
    A ver si veo la diferencia entre los algoritmos de Mleon y de Gabriel 2015

    Mleon:
    Va conectando placas, cuando Ibat<0, es decir, a partir de que el consumo empieza a chupar de batería
    Lógicamente, esto puede ocurrir también en absorción - pero no garantiza mantener la tensión de absorción
    En cuanto Ibat>0, el algoritmo desconecta las placas auxiliares

    Gabriel 2015 (pongamos tener 4 placas de 10A conectadas a un regulador MPPT):
    Cuando el MPPT llega a meter 40A, el algoritmo va conectando placas auxiliares
    Cuando el MPPT mete menos de 30A**, el algoritmo va desconectando placas auxiliares
    Es decir, las placas auxiliares están conectadas entre 30A** y 40A del MPPT

    ** 30A (el 75%), si cada placa auxiliar representa un 25% de la potencia conectada al MPPT

    Reconozco que no entiendo bien el algoritmo de Gabriel 2015 y no sé, si lo he descrito correctamente ...

  20. #820
    Gabriel 2015 Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    No, el mío conecta placas si la potencia del regulador ronda el máximo, de forma secuencial. Las desconecta según el regulador va metiendo menos potencia. En flotación, con una potencia de un 5% o menos, no se activa ninguna placa.

  21. #821
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por Gabriel 2015 Ver mensaje
    No, el mío conecta placas si la potencia del regulador ronda el máximo, de forma secuencial. Las desconecta según el regulador va metiendo menos potencia. En flotación, con una potencia de un 5% o menos, no se activa ninguna placa.
    Has contestado muy rápido - estaba modificando mi post. Te agradezco si lo lees de nuevo ...

  22. #822
    Gabriel 2015 Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Yo creo que mejor con un ejemplo. El algoritmo evalúa potencias, pero en el ejemplo lo pongo con intensidades que es más fácil.

    Cuando empieza la carga de bulk, el regulador entrega toda la potencia disponible. Según se van conectando placas, el regulador sigue entregando toda la potencia que puede.

    Cuando el regulador comienza absorción, al principio sigue metiendo sus 40 A del ejemplo. La intensidad que va metiendo disminuye hasta 25 A, por ejemplo. En ese momento, se desconecta una placa, por lo que la intensidad que mete el regulador vuelve a meter 35 A. Al rato, el regulador vuelve a meter 25 A, desconectando una placa. El ciclo se repite hasta que no quedan placas que desconectar.

    Es una buena opción de regular campos FV con un regulador bueno y no caro.

  23. #823
    el_cobarde Invitado

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Cita Iniciado por Gabriel 2015 Ver mensaje
    Cuando empieza la carga de bulk, el regulador entrega toda la potencia disponible ...
    Si acaba de salir el sol, "toda la potencia disponible" pueden ser solo 5A, por ejemplo. Cómo sabes, que estos 5A son toda la potencia disponible? O empiezas a conectar placas auxiliares, cuando la irradiación solar sea suficiente, para que el regulador entregue los 40A máximos?


    Cita Iniciado por Gabriel 2015 Ver mensaje
    Cuando el regulador comienza absorción ...
    Esto lo entiendo. Hasta que no estén desconectadas todas las placas auxiliares, la batería recibe más intensidad de la que prevee el programa de absorción del regulador. Pero qué ventaja tiene esto? Solo lo veo como ventaja, si la batería está sobredimensionada (en capacidad) para este regulador, igual que las placas (en potencia)
    En caso de tener un batería con poca capacidad, como se suele tener en semiaislada, significaría sobrecargarla

  24. #824
    Avatar de Mleon
    Mleon está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2016
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    991

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    Me pillais fuera por lo que comento algo sin pensarlo mucho

    Basicamente no conecta placas con las condiciones FV sino que las desconecta....es decir

    Si estoy en fase de bulk o Abs siempre desconecta si Vbat>Vabs

    Si estoy en flotacion desconecta si Vbat>Vflot

    El ajuste fino con una pwm de mayor frecuencia lo hace el regulador (en mi caso FM80)

    Soy consciente que no es una solucion optima y que pierdo w al conectar directamente las placas a las baterias.....pero es una solucion RB (rapida y barata) mientras instalo bien todas las placas, pongo un segundo regulador etc

    Tenia la opcion de conectar las placas al FM80 lo cual seria optimo para dias nublados pero en general prefiero sacar >120A los dias buenos que algo mas de cosecha en dias malos

  25. #825
    Avatar de Mleon
    Mleon está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    may 2016
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    991

    Predeterminado Re: Control exhaustivo ciclo de carga/SOC/Cargas/etc

    En mi caso tengo bateria como para soportar una carga de 120A ....aunque puedo limitarlo si en las condiciones de algun aparato (termo, etc) pongo que se encienda cuando Ibat>XXA

Página 33 de 52 PrimerPrimer ... 2332333443 ... ÚltimoÚltimo



1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47