Resultados 2.201 al 2.225 de 2740
- 24/11/2014, 23:10 #2201
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2012
- Ubicación
- jaen
- Mensajes
- 101
Re: Quemador de biomasa casero
Muchas gracias josep
-
- 25/11/2014, 10:46 #2202
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2012
- Ubicación
- En un lugar de la Mancha
- Mensajes
- 255
Re: Quemador de biomasa casero
Lokout, al igual que mis compañeros opino que si no tienes tiempo directamente a buscar caldera en desguace y montarle un quemador. Sobre la electronica, te aconsejo que directamente compres el controlador de naturela. Viene preparado para conectar y trabajar y te quitaras de lios y problemas. Yo empece con arduino. Pille el naturela y no me arrepiento. Van actualizando el controlador y tienen un gran servicio tecnico.
- 25/11/2014, 15:43 #2203
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- nov 2014
- Ubicación
- palencia
- Mensajes
- 4
Re: Quemador de biomasa casero
Hola a todos después de mucho leer todas vuestras aportaciones me he decidido a dar el paso de construir mi propio quemado, os he leído a todos ,hay verdaderas obras de ingeniera pese a lo cual tengo algunas dudas que espero que me podáis ayudar
he elegido estos motores uno para el sinfín del quemador y otro igualpara el de deposito de 10 rpm
para controlar el quemador naturela no tengo dudas
mis dudas son en el diseño del quemador y mas concretamente como se hace la conexión del ventilador y que diseño hacer para aporte de aire a la bandeja donde caen los pellets ,si es directo si lo encauzáis con algún tubo a la zona de combustión si podes ilustrarme os lo agradezco.
por aportar algo si alguien no encuentra sinfines que me lo diga que en Palencia hay una empresa que los tiene y los vende por metro
- 25/11/2014, 23:22 #2204
Re: Quemador de biomasa casero
No quiero desanimarte pero este motor no te sirve y aun menos para el sinfin de la tolva,para el sinfin interno necesitas minimo un motor de 6w 4-6Nm 8 rpm y para el sinfin de la tolva minimo15w 8a10Nm 10rpm.
como a todos nos paso el primer dia dudas y mas dudas, para que tengas una idea te dire que en mi caso estuve los dos dias de un fin de samana de primeras a altas horas de la madrugada visionando videos de youtube sobre el tema que nos ocupa seguramente no me deje ninguno,el resultado final de los dos dias fue un bollo mental que inesperadamente dias des pues fue dando sus frutos en forma de pequeños experimentos hasta lo presente,con lo cual que quiero decir que no te desanimes entre todos te iremos aportando soluciones.
primero que nada tienes que tener claro el tipo de quemador con sinfin interno o por gravedad,el primero algo mas complicado pero para mi mas eficiente.
- 26/11/2014, 11:03 #2205
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2012
- Ubicación
- En un lugar de la Mancha
- Mensajes
- 255
Re: Quemador de biomasa casero
Como dice el compañero Josep yo me decantaria por sinfin interno. Y te lo digo porque yo tengo uno de gravedad y creo funcionan mejor los de sinfin interno.
- 26/11/2014, 15:30 #2206
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- nov 2014
- Ubicación
- palencia
- Mensajes
- 4
Re: Quemador de biomasa casero
gracias a los dos por contestar. creo que no me espres bien , el quemador que estoy diseñando lleva dos sinfines uno interno y otro que va en la tolva. Josep los motores me decante por esos por que he visto gente que mueve los sinfines con motores de limpiaparabrisas o de ventanillas y estos son mas potentes buscare otro de la potencia que me indicaste. Este puente espero poner alguna foto del invento
- 26/11/2014, 17:40 #2207
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2009
- Ubicación
- EL VENDRELL ( TARRAGONA )
- Mensajes
- 84
Re: Quemador de biomasa casero
Rychys.
Yo también estoy de acuerdo con lo que te comenta Josep.
Otro pequeño detalle importante a tener en cuenta para la elección del motor.
Mira también el factor DUTY. Eso es tanto o más importante que la potencia y el par. Ese factor te indica el tiempo que puede trabajar sin parar.
Si te dan un duty del 100% quiere decir que lo puedes activar todo el rato sin tener problemas de temperatura. En cambio si tienes un duty del 50% deberás activarlo un tiempo y tendrá que estar parado el mismo tiempo para que no se queme, Ese dato también te lo facilitan.
Un ejemplo, los motores de elevar persianas tienen un duty muy bajo, es decir, están preparados para trabajar muy poco rato. Tienen una fuerza increíble pero si los haces funcionar continuamente no duran ni cinco minutos.
Resumiendo, escoge un motor preparado para un modo de funcionamiento continuo ( duty = 100% ) y tendrás la garantía de que no te va a dar problemas de temperatura en ningún caso.
- 26/11/2014, 21:13 #2208
Forero
- Fecha de ingreso
- ene 2014
- Ubicación
- Lucena
- Mensajes
- 45
Re: Quemador de biomasa casero
- 26/11/2014, 22:47 #2209
Forero
- Fecha de ingreso
- oct 2011
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 72
Re: Quemador de biomasa casero
Parece un sistema basado en la doble combustion, del que se ha hablado en este hilo. El oxigeno tal vez lo suministra el otro ventilador. Los coches utilizan un sistema parecido para bajar la contaminacion, parte de los gases son recirculados a la camara de combustion a traves de una valvula (EGR, creo) y al volverse a quemar se eliminan muchas de las particulas contaminantes, a parte de hacer mas eficiente el motor.
- 27/11/2014, 10:22 #2210
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2012
- Ubicación
- En un lugar de la Mancha
- Mensajes
- 255
- 27/11/2014, 12:42 #2211
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2013
- Ubicación
- ESTACION DE SALINAS
- Mensajes
- 85
Re: Quemador de biomasa casero
Hola a todos,pirsen estoy leyendo tu pregunta,yo me pregunté lo mismo y sí,aumenta el rendimiento,baja el consumo,reduce la emision de particulas ,utilizan parte de los gases de escape y los vuelven a introducir en la cámara de combustión,lo mezclan con el aire primario,arden y asegura la desgasificación y por tanto menos suciedad en el sistema de combustión,mas vida util, según ellos (la marca)la eficiencia mejora en un 3,7%.
Tienen sistemas muy interesantes para nosotros,como limpieza neumática del intercambiador y muchas otras cosas.
UN SALUDO Y BUENA LLAMA
- 27/11/2014, 23:32 #2212
Re: Quemador de biomasa casero
Seguramente son calderas diseñadas para quemar desechos organicos de la industria y por tal motivo los quemadores no son tan eficientes por la naturaleza del combustible.
- 28/11/2014, 11:31 #2213
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- mar 2013
- Ubicación
- toledo
- Mensajes
- 19
Re: Quemador de biomasa casero
Hola a todos, lokout bien venido al foro
As comentado que te gustaría hacértelo todo tu, pues espero que te vaya bien.
Aquí tienes una idea para la resistencia del encendido por aire calenté, la tengo probada y la tengo puesta en dos quemadores y sin problemas.
Es una de cuarzo de los radiadores de toda la vida es económica, la encuentra en casi cualquier ferretería.
Te pongo unas fotos por si te sirvieran de algo.
- 28/11/2014, 17:57 #2214
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- nov 2014
- Ubicación
- Aqui
- Mensajes
- 2
Re: Quemador de biomasa casero
Hola,
Soy nuevo en el foro y estoy intentando informarme.
Tengo una caldera de gasoil y como esta el combustible me estoy planteando otra alternativa.
Cuanto seria el coste de convertir una caldera de gasoil a biomasa?
- 28/11/2014, 22:02 #2215
Forero
- Fecha de ingreso
- abr 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 282
Re: Quemador de biomasa casero
Depende del ingenio, conocimientos y las manitas que tengas pero como mínimo un controlador, dos sinfines y una resistencia no te lo quita nadie o sea unos 250 € mínimo.
- 30/11/2014, 10:21 #2216
Forero
- Fecha de ingreso
- oct 2011
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 72
Re: Quemador de biomasa casero
Alguien tiene las instrucciones del Naturela en castellano de la ultima actualizacion, he visto que hay nuevos parametros en el encendido.Gracias
- 30/11/2014, 10:51 #2217
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2011
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 73
Re: Quemador de biomasa casero
Las últimas que he traducido las tienes aquí y también los tienes en la pagina de naturela, ya que se los envié yo
https://www.dropbox.com/s/lpea2ynvo8...20V3M.rar?dl=0
- 30/11/2014, 19:21 #2218
Forero
- Fecha de ingreso
- oct 2011
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 72
Re: Quemador de biomasa casero
Gracias jesmasuso.
- 30/11/2014, 20:26 #2219
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2013
- Ubicación
- ESTACION DE SALINAS
- Mensajes
- 85
- 30/11/2014, 20:26 #2220
Forero
- Fecha de ingreso
- abr 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 282
Re: Quemador de biomasa casero
Gracias por tu trabajo jesmasuso.
- 30/11/2014, 20:58 #2221
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2013
- Ubicación
- ESTACION DE SALINAS
- Mensajes
- 85
Re: Quemador de biomasa casero
Lokout,no es tarea fácil lo que quieres hacer,pero ánimo,yo hice media caldera,lo que es la cámara de combustión,un cajón para recogida de cenizas y el quemador claro,el intercambiador de calor es una vieja fer 25bmax con los pasos en vertical.
Si tienes dudas solo tienes que preguntar pero creo que una vieja caldera de gasóleo te vendría perfecto y te ahorraría mucho trabajo el intercambiador por ejemplo precisa de un muy buen soldador y la cámara de combustión necesita unas medidas mínimas, empolla bastante sobre esto es la única manera de conseguirlo si te lo has propuesto se supone que puedes.
UN SALUDO Y BUENA LLAMA
- 30/11/2014, 23:11 #2222
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2011
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 73
Re: Quemador de biomasa casero
No tenéis que dar las gracias,cada uno aporta lo que puede ya que lo hice para mi por que no compartirlo.
Gracias a todos por las ideas y aportes
- 01/12/2014, 07:35 #2223
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2013
- Ubicación
- Avila
- Mensajes
- 26
Re: Quemador de biomasa casero
Buenos días!q fenómenos sois!joder me da cosa subir mis fotos.... Pero bueno las subo pq es lo único q puedo hacer pq siempre os ando preguntando y yo no resuelvo dudas...no es por no responder es pq no lo se... Jejej yo os leo para coger ideas.
Unas preguntas.... Lo q habéis andando diciendo de el acs en modo automático no lo he terminado de entender...la diferencia entre el funcionamiento en la versión 2,5 cn la versión 3. Creo q es q en la antigua el acs saltaba más el quemador q en la nueva pero no entiendo el pq.
Otra pregunta es si conocéis la marca idrogas pq ando a ver si compro un interacumulador y no se referencias. Tampoco se si comprarlo de 100 o 150 litros. A diario son dos personas y los fines de semana como mucho cinco y no se si será suficiente cn uno de 100.
El otro día tuve probando por primera vez el quemador en una caldera de carbón antigua q he conseguido sin conectar a la chimenea, es una roca l20 de 7 elementos y yo creo q tiene una así Josep y me ocurre q en el arranque sale humo por la puerta no se si a ti te ha pasado y como lo solucionaste.
Muchas gracias!!!!
- 01/12/2014, 07:58 #2224
Forero
- Fecha de ingreso
- oct 2011
- Ubicación
- albacete
- Mensajes
- 46
Re: Quemador de biomasa casero
Hola a todos. Idrogas es la.marca de Salvador escoda,he instalado varios y ningún problema entre ellos el de mi casa. Es económico y más o. Menos mantiene bien la temperatura en su interior.
En cuanto a lo del humo en el arranque es debido a que la chimenea al estar fría no tiene tiro y al tener exceso de pellet y aire para el arranque hace que el humo revoque. Su puedes intenta quitarle aire al arranque siempre y cuando el tiro sea el suficiente y no tendrás problemas. Haber que te dicen los compañeros.un saludo
- 01/12/2014, 10:41 #2225
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- mar 2013
- Ubicación
- toledo
- Mensajes
- 19
Re: Quemador de biomasa casero
Hola VAV78, más o menos 5€ las compre el año pasado y no me acuerdo exactamente, como una imagen vale más que mil palabras te pongo un vídeo.
Si alguien decide usar este sistema de resistencia, aconsejo que la deje con holgura para cuando dilate la vaina no se rompa el cuarzo.