Resultados 1.926 al 1.950 de 2740
- 25/03/2014, 13:00 #1926
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2012
- Ubicación
- En un lugar de la Mancha
- Mensajes
- 255
Re: Quemador de biomasa casero
Voy a intentar ayudarte. Yo tambien tengo el quemador por entrada en caida libre y me salian como si fueran escopetaos. Yo he instalado dos frenos. Desestima el que tienes he instala estos dos.
El primero se instala en el tubo de entrada mas o menos a 75 mm de la entrada a la camara de combustión. Se reduce la sección al 50% pero para los pellets un monton. Y no hay atascos. Pero tiene que estar inclinada 45º.
Mi quemador es de este estilo.
A ver si te puede valer.
Saludos.
-
- 25/03/2014, 19:06 #1927
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2014
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 26
Re: Quemador de biomasa casero
Hola Juancar269,yo creo que el principal problema de la alimentación de tu quemador es que el tubo descarga los pelllets en vertical en el quemador con lo que llegan con mucha energía,todos los quemadores por gravedad que he visto la alimentación se hace desde la parte del fondo del quemador (ejemplo P7 y el mismo de Sergio) donde el tubo de carga desenboca en una rampa a 45º y de ahí al quemador atravez de la pared del fondo,esta rampa frena (adsorbe la energía cinetica )de los pellet y aun asi en algunos casos no es suficiente y hay que poner otros frenos (ejemplo la visera del P7 y la cortina con cadenas que utiliza Sergio en el suyo)yo en el caso tuyo por la descarga en vertical lo veo complicado pero aun asi se me ocurren dos opciones:
1-Hacer dos codos de 45º por doblado del tubo en el tubo de aceroinox en una curvadora, si puedes claro y en el exterior del quemador separados de unos 15 cm,es decir curva y contracurva de 45º.
2-Taladrar en forma de rejilla la visera que le has puesto al tubo y orientarla hacia el fondo del quemador,al estar taladrada y rejillada no ofrecerá resistencia a el aire de combustión que entra al quemador con lo que no revocara el humo al circuito de alimentación y asi los pellets se frenaran al chocar contra el fondo del quemador.
3-O ambas,si no tendras que modificar la entrada del pellet a la pared del fondo del quemar,suerte.
Para lo que necesitan sinfín en Madrid y alrededores en la calle Trafalgar,31 una avícola vende el m/l de diámetro 38 a casi 5 leuros,si necesitais el teléfono del comercial me lo pedís por priveeeeeee.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Trata que las curvas estén lo mas cerca posible de la cámara de combustión ya que si están muy alejadas vuelven a ganar velocidad los pellets y la energía cienetica depende de la masa del cuerpo y de su velocidad.suerte.
- 25/03/2014, 21:06 #1928
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2013
- Ubicación
- Avila
- Mensajes
- 26
- 25/03/2014, 22:30 #1929
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2014
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 26
Re: Quemador de biomasa casero
Gracias Musu,yo tadavia no lo he hecho,pero voy a mandar a hacer un pequeño eje para ponerle un rodamiento de bolas ,por un extremo acopa con un taladro de 8 mm al eje de la reductora fijándolo mendiante un prisionero y por el otro soldado como tu al sinfín,asi no sufren los casquillos de la reductora (creo que no trae rodamientos de bolas) y durara mas,te aconsejo que lo hagas mas que nada por durabilidad.sds.
- 25/03/2014, 23:56 #1930
Forero
- Fecha de ingreso
- abr 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 282
Re: Quemador de biomasa casero
Gracias sergio04 precisamente de ese quemador me guie yo a la hora de diseñar el mio (colectores solares aire) logicamente adaptado a las medidas y espacio disponible para el mio. Solo que le hice alguna modificación (y a la vista estan los resultados) se trata del tubo de alimentacion que yo he puesto sin curva pero unos 20º inclinado hacia atras, quiza ese sea el problema.
La segunda opcion la tengo puesta desde el principio aunque ahora queda anulada al poner la parrila desmontable aunque podria poner otra lengueta mas grande.
La primera opcion que sugieres me parece perfecta y creo que funcionará mañana la probare aver que tal va, hoy no he podido hacer nada.
gracias
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Gracias por tu interes pero hay dos puntos que debo aclarar.
1º El tema de hacer dos pequeñas curvas aunque sean de poco radio a un tubo de 50 en tan corto espacio no lo veo factible ni siquiera con una buena curvdora.
2º Este quemador aunque es cierto que la caida del combustible es casi en vertical la distancia de caida tampoco es tanta (45cm nada mas) la entrada al quemador esta situado contra la pared de atras por lo que si le pusiera la salida hacia atras se atrancaria seguro.
Tampoco el combustible cae directamente sobre la parrilla sino que el tubo acaba en una especie de codo hacia adelante y a una altura del 50%
De cualquier manera si lo propuesto por sergio no funciona modificare todo el sistema de alimentación.
- 26/03/2014, 10:47 #1931
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- dic 2013
- Ubicación
- Nigrán
- Mensajes
- 11
Re: Quemador de biomasa casero
Precisamente esa curva que tienes dentro es la que provoca que el pellet salga disparado hacia adelante en el mio caen en vertical y es el propio aire el que los va desplazando hacia adelante a medida que se van quemando y perdiendo masa
Enviado desde mi Galaxy Nexus
- 26/03/2014, 11:12 #1932
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2012
- Ubicación
- En un lugar de la Mancha
- Mensajes
- 255
Re: Quemador de biomasa casero
Juancar yo haria lo siguiente.
Como dicen los compañeros hay que quitar esa rampa que tienes al final del tubo de alimentación. Tambien deberias hacer un codo de 45 grados a la entrada del quemador y que no quede vertical. No hace falta que sea curvo. El mio no lo es. Son dos tubos rectos empalmados, no pasa nada. He instalaria los dos frenos que te puse. Con esto es casi exito asegurado. Hazlo todo para que no trabajes de más.
No se si se vera la imagen del codo. Justo por debajo del codo pones la chapa de freno y veras el cambio.
- 26/03/2014, 15:14 #1933
Forero
- Fecha de ingreso
- may 2013
- Ubicación
- toledo
- Mensajes
- 39
- 26/03/2014, 16:56 #1934
Forero
- Fecha de ingreso
- abr 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 282
Re: Quemador de biomasa casero
Jod++ sergio vaya quemador, que chulo ¿es el tuyo? esta tarde lo hare y probare. El freno ¿donde va? supongo que trasera del tubo. Al caer los pellets chocan contra la curva del tubo, rebotan y al caer se topan con el freno que reduce su velocidad significativamente ¿estoy en lo cierto?
Voy a ponrme a ello
- 26/03/2014, 23:14 #1935
Forero
- Fecha de ingreso
- abr 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 282
Re: Quemador de biomasa casero
He estado haciendo la reforma completa pero no he podido probarlo, sera mañana.
Primero he quitado el tubo de alimentacion y lo he vuelto a poner pero esta vez recto, sin la inclinacion de 20º que tenia.
Luego he cortado el final del tubo que no os gustaba, he hecho el corte que me aconsejó josep para mejorar la aportacion de aire, le he soldado un trozo en forma de codo a unos 40º y le he puesto los frenos para los pellets.
y asi ha quedado¿que os parece? espero que mañana funcione.
salu2
- 27/03/2014, 09:59 #1936
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2012
- Ubicación
- En un lugar de la Mancha
- Mensajes
- 255
Re: Quemador de biomasa casero
Ese quemador no es mio. Creo que es el de baxi roca. Es parecido pero no tan bien acabado. A ver si le realizo una foto.
Un apunte sobre el freno. Yo todos los he visto colocados en la parte contraria al codo. Me he tomado la libertad de modificar la imagen de tu quemador para que lo veas. Los pellets caerian como la flecha y se encontrarian con el freno. Espero lo veas bien.
Con todas las modificaciones que has realizado deberian de quedar dentro del quemador.
Ya nos cuentas.
- 27/03/2014, 12:10 #1937
Forero
- Fecha de ingreso
- abr 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 282
Re: Quemador de biomasa casero
Pues lo he puesto al lado contrario
, aun asi lo probare y si no va bien lo cambio solo es tapar un taladro y hacer otro.
Esta tarde te cuento como ha ido.
- 27/03/2014, 15:41 #1938
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2012
- Ubicación
- En un lugar de la Mancha
- Mensajes
- 255
- 27/03/2014, 17:27 #1939
Forero
- Fecha de ingreso
- abr 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 282
Re: Quemador de biomasa casero
No, no sale porque entre otras cosas hay dos vueltas de junta de roca, de esa que llevan las puertas de las chimeneas insert.
- 29/03/2014, 22:33 #1940
- 31/03/2014, 14:23 #1941
Forero
- Fecha de ingreso
- abr 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 282
Re: Quemador de biomasa casero
Bueno pues realizadas las pruebas los resultados han sido variados.
1. He tenido que poner una chapa tapando la entrada principal de aire que hice por debajo de la trasera del quemador porque la llama se me queda muy corta y el ventilador a maxima potencia no es capaz de alargarla aparte de este agujero le hice otros 12 agujeros mas los que tenia desde el principio, aun asi tengo que tapar alguno de los ultimamente realizados.
2. Colocado el freno en el tubo, en el lado opuesto a donde se supone que deberia ir retiene mas pellets que donde debe ir asi es que lo he vuelto a poner donde en un principio lo tenia.
3. Al dejar el tubo de caida recto y dado que está atras del todo los pellets me caen demasiado atras amontonandose, eso no me interesa porque han de caer mas de los necesarios para que rueden hacia adelante y la llama sea minimamente eficiente ya que empiezan a arder desde delante hacia atras dado que la resitencia enciende a unos 4 cm del fondo, por ese motivo he puesto otro trozo de chapa parecido al que habia quitado que guie el combustible delante de la resistencia.
Sigo con ello a ver si de una vez por todas lo dejo medianamente bien
- 01/04/2014, 20:33 #1942
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- ene 2014
- Ubicación
- jaen
- Mensajes
- 13
Re: Quemador de biomasa casero
Hola Jesmasuso. Estoy interesado en el software de Naturela, no lo encuentro por ningun sitio . Me lo podria enviar alguien a fcojpad@gmail.com
Gracias.
- 01/04/2014, 21:34 #1943
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2011
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 73
Re: Quemador de biomasa casero
Te he enviado un enlace donde descargarlo
- 02/04/2014, 16:23 #1944
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- ene 2014
- Ubicación
- jaen
- Mensajes
- 13
- 03/04/2014, 15:03 #1945
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2012
- Ubicación
- jaen
- Mensajes
- 101
Re: Quemador de biomasa casero
Os dejo fotos de quemadores comerciales
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
- 03/04/2014, 15:07 #1946
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2012
- Ubicación
- jaen
- Mensajes
- 101
Re: Quemador de biomasa casero
Mas
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
- 03/04/2014, 15:11 #1947
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2012
- Ubicación
- jaen
- Mensajes
- 101
Re: Quemador de biomasa casero
Los motores del sinfin y ventilador son pequeños y el sinfin sin eje
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
- 06/04/2014, 22:26 #1948
Forero
- Fecha de ingreso
- may 2013
- Ubicación
- toledo
- Mensajes
- 39
Re: Quemador de biomasa casero
Buenas noches, despues de estar unos dias funcionando el quemador , todo ha ido bastante bien pero he tenido un percance ,gracias ha que estaba en casa , mi quemador tiene un sinfin interno con un motor del limpia y una fuente de alimentacion de un ordenador, un deposito encima de unos 30 kg, el problema que ha surgido , el rele se ha quedado pillado, el motor del sinfin sin parar ha metido todo el hueso dentro de la caldera , salia humo por todos los sitios, mi conclusion es que para evitar estos posibles fallos hay que montar dos sinfines , si falla uno, el otro va seguir regulando la entrada de combustible, quiza la fuente de alimentacion tenga mucho consumo y se ha cargado el rele, asi que ahora buscaré como loco 2 motores y ha fabricar un sinfin de 1.5 m para que alimente al sinfin interno, no se si me explicado bien
- 07/04/2014, 10:33 #1949
Forero
- Fecha de ingreso
- feb 2013
- Ubicación
- ESTACION DE SALINAS
- Mensajes
- 85
- 17/04/2014, 18:56 #1950
Re: Quemador de biomasa casero
buenas tardes.
he encontrado este foro de casualidad y e visto que estais haciendo cosas con la biomasa, yo trabajo en una empresa de mantenimiento y tenemos calderas de biomasa asi que si tienes alguna pregunta y te puedo ayudar en algo me lo dices.
Estas calderas trabajan con los motores que le meten aire a la camara de combustion y luego con otro a la salida de los humos que controla la depresión de la caldera.
Otra cosa que deberias de hacer no es solo el quemador de pellet por un lado y acoplarlo a la caldera si no que tendrías que hacer que el pellet se quemara dentro de la caldera haciendole una rampa que el pellet caiga desde arriba y valla bajando conforme se quema hacia el final de la caldera.
Estas calderas trabajan alrededor del 8% de oxigeno asi que para regularla podrias intentar tener ese valor siempre y meter mas o menos pellet.
No me e leido todas las paginas del tema que son muchas jejej asi que voy a hacer yo una a ver si me podeis ayudar.
tengo tambien un zelio y estaba buscando el cable y e visto que lo haceis con un FTDI BASIC, lo que no se en el zelio donde van conectados, tengo un sr2.
Suerte!