Resultados 1 al 20 de 31
- 14/03/2014, 12:23 #1
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- mar 2014
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 7
Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Hola a todos:
Soy Francisco Martínez Moreno, investigador del Grupo de Sistemas Fotovoltaicos del Instituto de Energía Solar (Universidad Politécnica de Madrid).
Actualmente estamos inmersos en un proyecto europeo dentro del 7º programa marco llamado PVCROPS. Entre sus trabajos se encuentra la difusión de las buenas y las malas prácticas en instalaciones FV ya realizadas. Para ello hemos realizado un Manual que muestra ejemplos de estas prácticas, tanto las correctas como las incorrectas, de forma que pueda servir de guía tanto a promotores, instaladores, propietarios... para que las nuevas instalaciones que se realicen sigan las mejores prácticas y estén libres de errores. De esta manera se pueden tener en cuenta a priori todos aquellos aspectos que pueden originar problemas y pérdidas de producción en el futuro aprovechando la experiencia adquirida en las instalaciones ya construidas y que han estado funcionando durante varios años. El objetivo final es que las nuevas instalaciones FV que se construyan sean lo más eficientes posible y no presenten los mismos errores ya detectados.
El Manual ("Buenas y malas prácticas. Manual para mejorar la calidad y reducir el coste de los sistemas fotovoltaicos") puede descargarse de manera gratuita en la sección de "Industry-oriented results" en la siguiente dirección web:
http://www.pvcrops.eu/research-results
Lo único que pedimos es que si se usa para dar clases, en conferencias, en trabajos.... sea referenciado y que tenga la mayor difusión posible, pues así las futuras instalaciones FV estarán mejor construidas, serán más eficientes y podrán competir aún con más fuerza dentro del sector energético.
Como podéis observar, el manual está escrito en Español, Inglés, Francés, Alemán, Portugués y Búlgaro. En los próximos días también estará disponible en Árabe (y próximamente es probable que también en Italiano).
Este manual va a ser un manual "vivo": pretendemos actualizarlo mejorando el contenido, corrigiendo los errores que puedan existir, añadiendo aquellas situaciones que no hayamos tenido en cuenta o de las que no tengamos noticias... Por ello, agradeceríamos la participación de toda aquella gente que encuentre fallos en los manuales o que tenga conocimientos (y FOTOGRAFÍAS O FIGURAS con el permiso de poder utilizarlas en futuras versiones del manual, llegado el caso) de situaciones que no se hayan recogido en el manual que nos hagan llegar sus comentarios. Toda aportación que pueda servir para mejorar el manual será bienvenida. No solo buscamos situaciones de fallos, sino también situaciones buenas que puedan servir como modelo de cómo se hace una buena instalación FV.
Vuestras aportaciones, en forma de mensajes y/o de material visual, consultas, dudas, localización de fallos en el texto, etc. podéis transmitírnosla a través de este hilo del foro o a través del siguiente correo electrónico (que estará disponible desde el próximo lunes 17 de marzo):
manual@pvcrops.eu
Esperamos que el manual sea útil y de vuestro interés.
Muchas gracias a todos y quedo a vuestra disposición (y perdón por el ladrillaco...)
Saludos.
Francisco Martínez Moreno, Grupo de Sistemas Fotovoltaicos (Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid).
-
- 14/03/2014, 15:33 #2
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- ago 2013
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 20
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Hola Francisco,
He estado leyendo el documento por encima, de momento, y he de decir que me parece un documentación muy trabajada, y por lo tanto muy útil.
He de añadir que aunque algunas cosas que aparecen en el documento puedan parecer de sentido común, muchas instalaciones solares comenten ese tipo de malas practicas que en el documento se detallan y que además interfieren en la producción de la planta y dificultan el mantenimiento de la misma.
Saludos y gracias por compartir esa documentación.
- 14/03/2014, 17:13 #3
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- mar 2014
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 7
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Hola daiiniel:
Muchas gracias. Me alegra que te parezca útil y trabajado el Manual. Precisamente has dado en el clavo de su objetivo: muchas veces son aspectos "tontos y de sentido común" en los que no se tiene cuidado y son precisamente los que hacen que lo que podría convertirse en una buena central termine siendo una central mediocre y que puede ser objeto de críticas, cuando la realidad es que una instalación fotovoltaica bien ejecutada funciona tan bien como cualquier otra.
Saludos y gracias a tí por compartir tu primera impresión. A ver si el resto de la gente se va animando.Francisco Martínez Moreno, Grupo de Sistemas Fotovoltaicos (Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid).
-
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Que raro que no nos lo haya traído por aqui SolarJonathan, si está en ese instituto.
-
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Gracias por compartir Francisco, interesante manual...
Para darle mayor difusión lo hemos publicado en nuestra sección descargas: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados - Descargas - Foros Solarweb
Saludos,Alejandro Flores
Solarweb.net
Disponible en la central de compras:
PANEL SUNPOWER P19 - 320W - BLACK 100 paneles disponibles hasta el 30 de noviembre
PANEL SUNPOWER MAXEON 3 - 390W disponibles hoy en la central de compras
- 01/04/2014, 09:07 #6
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Ya que era el trabajo de Fran, le dije que lo mandara él aquí de forma oficial. Pero ya sabía que el señor Photon iba a hacer ese comentario :-)
Por cierto, en realidad ya había colgado este manual por el foro hace unas semanas, pero no te has enterado... muy mal!
En cualquier caso, os recomiendo este manual.
- 09/05/2014, 11:43 #7
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- dic 2013
- Ubicación
- Canarias
- Mensajes
- 2
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Fran,
Eres un crack! sobre el manual solo tengo que decir que me parece perfecto.
Ahora solo falta que alcance los niveles de difusión que merece y que algún que otro profesional del sector lo tenga en la mesilla de noche para analizarlo a fondo, a ver si cada vez son menos las barbaridades que se ven en algunas instalaciones FV, que lo único que consiguen es desprestigiar un sector con un potencial infinito.
De nuevo felicidades, te quedó "planchao"...
- 12/05/2014, 12:20 #8
Forero
- Fecha de ingreso
- jul 2007
- Mensajes
- 312
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Bonito manual, bonitas fotos de Moura.
En el de ejemplos malos he visto cosas muuucho peores que las que pones.
Enhorabuena.
- 14/05/2014, 22:27 #9
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- abr 2014
- Ubicación
- Maipú chile
- Mensajes
- 1
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
buenísimo. me servirá bastante.
- 22/05/2014, 17:36 #10
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
- 22/05/2014, 17:38 #11
Forero
- Fecha de ingreso
- jul 2007
- Mensajes
- 312
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
cierto
http:isfot.es
- 15/09/2014, 16:34 #12
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- mar 2014
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 7
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Hola a todos.
Tras este tiempo parece que el Manual está teniendo una buena acogida. Aprovecho para informaros de que el Manual está disponible en una nueva lengua: en italiano. Por si alguien está interesado en tener esta versión. Os recuerdo que lo podéis descargar en diferentes idiomas en la página web de PVCROPS (podéis encontrar en enlace y el correo electrónico en el primer mensaje de este hilo).
Os recuerdo que en español, además, podéis descargarlo de Solarweb, que amablemente ha colgado el documento para una mejor difusión.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Y os animo a mostrarnos nuevos fallos que hayáis encontrado en el manual o nuevos casos que os habéis encontrado en el campo y que queráis compartir, para una futura actualización del manual.
Saludos.Francisco Martínez Moreno, Grupo de Sistemas Fotovoltaicos (Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid).
- 15/12/2014, 12:28 #13
Forero
- Fecha de ingreso
- ene 2006
- Mensajes
- 507
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Enhorabuena Fran por este manual y muchas gracias por compartirlo. Está realmente muy trabajado y sirve de ayuda.
Saludos.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Fran, una propuesta para futuras revisiones del manual podría ser:
1- el que las buenas / malas prácticas estuvieran codificadas cada una con un número único.
2- Incluir al final del manual una especie de "check list" con la relación de todas las" buenas / malas prácticas" codificadas según el punto 1 anterior con su breve descripción, (título), y que sirva para por ejemplo para auditar instalaciones ya conectadas o proyectos y ver si cumplen o no cumplen con una buena / mala práctica y una casilla para indicar si es susceptible de ser corregida o no, en el caso de ser mala práctica o si se puede implantar si no lo está en el caso de buena práctica.
Con ello se obtendría no sólo el estado de la instalación, sino un posible plan de acción de mejora, insttalando las buenas prácticas susceptibles de ser instaladas si no lo están, y un plan de corrección de las malas prácticas en el caso de que puedan eliminarse, teniendo en un sólo informe su relación y el plan.
Saludos.Falta la revolución energética que democratice la gestión de la energía.
http://twitter.com/lituus
http://luisletosa.blogspot.com/
- 01/01/2015, 20:40 #14
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- mar 2014
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 7
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Hola Solarenergía:
Muchas gracias por tus aportaciones. Muy buena idea la de incluir un check list al final. Con respecto a lo de codificar cada una con un número único, yo diría que ya está hecho: si te fijas en la esquina superior derecha cada práctica está codificada con una letra, que identifica la categoría (obra civil, cableado, generador, inversor, cajas de conexión), y un número que identifica la práctica dentro de cada categoría. Creo que esto mismo podría servir para el check list final.
Lo tendremos en cuenta para la segunda versión.
Saludos.Francisco Martínez Moreno, Grupo de Sistemas Fotovoltaicos (Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid).
- 24/08/2017, 12:36 #15
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- sep 2016
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 2
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Hola , éste es un hilo algo antiguo. Estoy actualmente buscando información al respecto y la web de descarga ya no funciona. Alguien dispone de algún link o me la podría facilitar de algún modo?
Muchas gracias por adelantado
Saludos
-
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Buenas, puedes encontrar el documento en nuestra sección de descargas: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados - Descargas - Foros Solarweb
Saludos,Alejandro Flores
Solarweb.net
Disponible en la central de compras:
PANEL SUNPOWER P19 - 320W - BLACK 100 paneles disponibles hasta el 30 de noviembre
PANEL SUNPOWER MAXEON 3 - 390W disponibles hoy en la central de compras
- 24/08/2017, 13:14 #17
Forero
- Fecha de ingreso
- ene 2017
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 386
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
El enlace de descarga redirecciona al servidor donde estaba la web de PVCROPS y da error.
-
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
De acuerdo, no me había cerciorado de ese detalle. Intentaré conseguir el documento.
Os cuento por aquí.
Gracias y saludos,
Enviado desde mi LG-H815 mediante TapatalkAlejandro Flores
Solarweb.net
Disponible en la central de compras:
PANEL SUNPOWER P19 - 320W - BLACK 100 paneles disponibles hasta el 30 de noviembre
PANEL SUNPOWER MAXEON 3 - 390W disponibles hoy en la central de compras
- 24/08/2017, 17:10 #19
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- mar 2014
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 7
Re: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados a la red
Hola a todos.
Gracias por avisar. Preguntaré a mis compañeros que llevan este tema, pero parece que la web se ha caído y como estamos en agosto hasta septiembre no se podrá hacer nada. Mientras tanto, yo os lo puedo hacer llegar por algún enlace (el archivo pdf ocupa unos 11MB). Si me decís en qué idioma lo necesitáis lo puedo compartir con vosotros (español, inglés, francés, portugués, búlgaro, alemán, árabe, turco o italiano). Podéis contactar conmigo a través de un mensaje privado o por correo electrónico.
Un saludo.Francisco Martínez Moreno, Grupo de Sistemas Fotovoltaicos (Instituto de Energía Solar, Universidad Politécnica de Madrid).
- 24/08/2017, 19:19 #20
Forero Junior
- Fecha de ingreso
- sep 2016
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 2
Temas similares
-
Índice de hilos destacados FV-sistemas conectados
Por solarweb en el foro Fotovoltaica. Sistemas conectados a redRespuestas: 0Último mensaje: 20/05/2019, 14:54 -
Nuevo archivo publicado: Buenas y malas prácticas en sistemas FV conectados
Por solarweb en el foro Fotovoltaica. Aspectos económicos, legales y administrativosRespuestas: 1Último mensaje: 14/09/2017, 08:27 -
Nuevo archivo publicado: Buenas prácticas de almacenamiento de pellets
Por solarweb en el foro General biomasaRespuestas: 0Último mensaje: 13/09/2013, 06:49 -
¿Por las buenas o por las malas?
Por Quinto en el foro Fotovoltaica. Aspectos económicos, legales y administrativosRespuestas: 4Último mensaje: 18/09/2007, 12:33