Resultados 41 al 54 de 54
- 14/05/2016, 16:19 #41el_cobarde Invitado
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
- Sin pica, sí hay circuito cerrado por el cable verde-amarillo
- Sin pica, no hay circuito cerrado por tierra
Explícame dónde está el circuito cerrado sin pica de tierra, si una persona (en contacto con tierra) toca la fase ??
(hablando bien: lo que cierra el circuito no es la pica de tierra en sí, tiene que estar conectada a una fase del inversor)
- - - - - - - - - - - - - - - - - -
Otro intento de hacertelo ver:
Si tienes dos cables, uno azul y uno rojo, y cierras el circuito con el cable azul - podrá fluir la corriente por el cable rojo?
Pues, en la vida real, el cable azul corresponde al neutro y el cable rojo a la tierra.
-
- 14/05/2016, 18:04 #42
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2015
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 428
- 14/05/2016, 18:19 #43el_cobarde Invitado
- 14/05/2016, 20:23 #44
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2010
- Ubicación
- alicante
- Mensajes
- 5.316
- Entradas de blog
- 2
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
Efectivamente. En teoría, con todas las masas de todos los aparatos interconectadas por un cable, y a neutro, pero no a la pica de tierra, a una persona que tocase esas masas no le daría corriente. Y si tocase solo la fase, tampoco le daría corriente.
Pero si alguna vez, por una avería o lo que fuere, la fase tocase tierra,(que no es difícil) una persona que estuviese con los pies en el suelo le daría corriente si tocase la masa de un aparato/electrodoméstico, porque sus pies estarían tocando la fase (a través de tierra), y sus manos el neutro (las masas interconectadas a neutro). Ese es el tema.
Olvídate por un momento de cables, fases y otras cosas. Lo que garantiza que a una persona no le de la corriente cuando toca una masa metálica (no tiene por que ser un aparato eléctrico necesariamente) es que todas las partes metálicas susceptibles de entrar en contacto con la persona, estén al mismo potencial que la persona. Y eso se consigue conectando todas las partes metálicas a tierra, porque el potencial de la persona siempre es el mismo que tierra, porque sus pies están en contacto con tierra.
Es como un "escudo protector". Si todo lo que puedo tocar está conectado a tierra, y yo también estoy conectado a tierra a través de mis pies, es imposible que me de la corriente, porque nunca habrá 2 puntos con diferente potencial que yo pueda tocar.
Luego ya, el tema de conectar el neutro del inversor a tierra es para que los diferenciales puedan actuar, sin intervenir la persona para nada.
Es decir, si el neutro (o cualquiera de los 2 cables de 230VAC del inversor) se conecta a las masas (y por ende, a tierra), en el caso de una avería y la fase tocase cualquier parte metálica (y no tiene porque ser una aparato eléctrico necesariamente), el diferencial saltaría. Sin intervenir la persona para nada.
Y lo mismo si tocas la fase. Al estar el neutro conectado a tierra, un contacto tuyo con la fase, derivará corriente a través de tu cuerpo a tierra, y el diferencial saltará.
Resumiendo:
- Lo más importante, conectar todas las partes metálicas a tierra, garantiza que todo lo que una persona pueda tocar esté al mismo potencial que dicha persona, siendo imposible que le de la corriente.
- Una vez que asumimos que lo anterior es imprescindible, se conecta el neutro a tierra para asegurar que el diferencial pueda saltar en caso de derivación a tierra, ya sea de forma directa o indirecta, es decir, con intervención o no de la persona.
- 14/05/2016, 21:28 #45
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2013
- Ubicación
- murcia
- Mensajes
- 1.832
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
Totalmente de acuerdo.
La tierra esta util solo el dia que aparece un defecto.(o una mala manipulacion).
Y de paso añadire que es importante de tener las diferentes tierras interconectadas (equipotenciales) por ejemplo la puesta a tierra de las placas).
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bueno, el calambrazo, no te lo va a quitar nadie, pero durara solo el tiempo que tarda el diferencial en saltar
- 14/05/2016, 21:55 #46
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2010
- Ubicación
- alicante
- Mensajes
- 5.316
- Entradas de blog
- 2
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
- 14/05/2016, 22:11 #47
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2015
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 428
- 14/05/2016, 22:14 #48
Forero
- Fecha de ingreso
- dic 2015
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 428
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
Explicación magistral
Mil gracias tío. Eso era lo que me reconcomía....entonces la pica lo que protege realmente es de la derivación de una fase a tierra, sin la pica si tocas un aparato te da toda la corriente por que el cable de tierra cierra el circuito, cosa que no pasa estando la pica con el neutro.
Por fin!!!
- 14/05/2016, 23:09 #49
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2010
- Ubicación
- alicante
- Mensajes
- 5.316
- Entradas de blog
- 2
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
La pica lo que hace es poner todas las partes metálicas accesibles (de equipos eléctricos y no eléctricos) al mismo potencial de tierra, del suelo que pisas, de la estructura del edificio. Todo al mismo potencial. Para que no haya diferencia de potencial entre cualquier parte que puedas tocar, ya sea con las manos o los pies, para que me entiendas. Como una jaula metálica. Toques donde toques, no encuentras diferencia de potencial. En caso de que un cable de muchos voltios tocase la jaula, a la persona que está dentro no le podría dar la corriente, porque todo lo que tocas estaría al mismo potencial.
Si además unes esa jaula a neutro, cuando la fase tocase la jaula, saltaría el diferencial.
Para que te hagas una idea, en un quirófano de hospital, todo lo metálico debe estar conectado a tierra (los equipos eléctricos, por supuesto, la mesa del paciente, los armarios metálicos, las ventanas metálicas, los radiadores metálicos de la calefacción, las puertas metálicas, las rejillas metálicas de climatización, las lámparas, los embellecedores metálicos, los carros metálicos. Las mesas metálicas, etc).
Todo eso tiene poco que ver con si el neutro está unido o no a tierra. El neutro se une a tierra para que, en caso de que la fase toque algo metálico accesible, salte el diferencial. Aparte de otras cosas.
Última edición por carlos6025; 14/05/2016 a las 23:35
- 14/05/2016, 23:22 #50
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2013
- Ubicación
- murcia
- Mensajes
- 1.832
- 14/05/2016, 23:33 #51
Forero
- Fecha de ingreso
- ago 2010
- Ubicación
- alicante
- Mensajes
- 5.316
- Entradas de blog
- 2
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
Sacado de la wiki:
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de falla o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.
Cualquier contacto directo o por humedades, en el interior del aparato eléctrico, que alcance sus partes metálicas con conexión a la toma a tierra encontrará por ella un camino de poca resistencia, evitando pasar al suelo a través del cuerpo del usuario que accidentalmente pueda tocar el aparato.
Un ejemplo muy "entendible" es el de una farola metálica. Las farolas deben tener un buen contacto con la tierra que le rodea. Por eso debe tener su toma de tierra a una pica al suelo.
Si por avería, el cable de fase toca la marte metálica de la farola, y no tiene una buena toma de tierra, la persona que tocase la farola, al estar "pisando" el suelo, haría de hilo conductor de la corriente, a tierra. Si la farola tiene buena toma de tierra, estará al mismo potencial que la tierra que pisa la persona, y no habrá paso de corriente por dicha persona. La corriente de la fase encontrará un camino mucho más corto por el cable y la pica hacia la tierra.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Aunque intuía que te referías a eso, quería dejarlo claro por SOLARNIGTH
- 15/05/2016, 15:49 #52
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2013
- Ubicación
- murcia
- Mensajes
- 1.832
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
Para volver a la pregunta inicial: Resistividad de la tierra.
Eso quizas es mucho pedir, pero vamos sencillamente a decir, comprobar una tierra (o medirla)
Creo que teniendo un inversor (sin connectar a tierra, ni a otra cosa).
1/ Se le coloca una bombilla de 100w por ejemplo.
Se mide los voltios y la corriente.
De alli, se calcula la resitencia de la bombilla (en caliente).
2) se coloca un nueva pica, (40/50cms) y se conecta una salida del inversor.
La otra salida del inversor, se coloca a la misma bombilla, y el segundo extremo de esta bombilla a la tierra a medir. (se entiende que esta tierra no esta todavia conectada a "la casa" o lo que sea.
Se coge, tension, intensidad y se vuelve a calcular la (resistencia de la bombilla caliente + resistencia de la tierra).
Tendremos la resistencia aproximativa de esta tierra.
Tenemos que tomar en cuenta que en verdad, añadimos (en serie) la resitencia de la ""nueva pica"".
Es decir que la resistencia efectiva de esta tierra medida, tendria que ser ligeramente inferior al calculo.
Es orientativo. Pero lo bueno es que se mide la resistencia a 50Hz.
- 15/05/2016, 16:13 #53el_cobarde Invitado
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
Efectivamente, se puede hacer tal como lo dice briko.
Tener en cuenta que "la tierra a medir" que menciona briko, es otra pica, clavada en tierra.
- Es decir, tenemos una pica, a la que está conectado un polo de la salida AC del inversor
- Y otra pica, a cierta distancia, a la que está conectado el otro polo del inversor, con la bombilla intercalada
- Lo que medimos, es la resistencia entre estas dos picas
El valor obtenido dependerá de:
- La distancia entre las dos picas
- La resistividad del terreno (terreno seco, humedo, arenoso, rocoso etc.)
- El contacto que hace cada pica con el terreno, o sea, la calidad de la toma de tierra
- 15/05/2016, 17:32 #54
Forero
- Fecha de ingreso
- nov 2013
- Ubicación
- murcia
- Mensajes
- 1.832
Re: Forma barata de medir la resistividad de un terreno (para la toma de tierra)
Ojo: repito es orientativo (y teorico), pero creo que como el resultado sera superior al valor real, no me arriesgo mucho.
Lo interesante, seria que uno que tenga un telurimetro, lo pueda comprobar.
Temas similares
-
toma tierra
Por topis en el foro Fotovoltaica. Sistemas conectados a redRespuestas: 5Último mensaje: 30/07/2019, 17:28 -
Toma de tierra
Por Joaquín g b en el foro Fotovoltaica. Sistemas aislados de la redRespuestas: 3Último mensaje: 03/08/2017, 14:39 -
TOMA A TIERRA
Por Miki3 en el foro Fotovoltaica. Sistemas aislados de la redRespuestas: 7Último mensaje: 26/06/2014, 07:44 -
Toma de tierra
Por carlos6025 en el foro Fotovoltaica. Sistemas aislados de la redRespuestas: 7Último mensaje: 22/09/2010, 10:40 -
Toma a tierra
Por mg-solar en el foro Fotovoltaica. Sistemas aislados de la redRespuestas: 30Último mensaje: 19/12/2007, 02:47