Respuesta: Instalacion FV aislada con acumulacion.
Los cálculos hay que hacerlos en amperios, los watios solo sirven en este caso para el consumo y el inversor, yo el problema lo veo de la siguiente manera:
Si el consumo diario es de 16000 Wts. lo dividimos entre 48 V. que va a ser la tensión de trabajo y nos da 333 Amp. ahora le sumamos un 15% de pérdidas y obtenemos la cifra de consumo de 383 Amp./día.
Un panel de 270 Wp. si es de 24 V. nominales, cargará del orden de 7,9 Amp/hora, debemos utilizar 2 paneles para conseguir la misma intensidad pero trabajando a 48 V. y teniendo en cuenta las hsp de Barcelona que han dicho que son 2,2 obtenemos que 2 paneles de 270 Wp. conectados en serie nos dan 7,9 Amp. que por 2,2 hsp es igual a 17,38 Amp. de carga al día, por lo que si dividimos los 383 Amp. que vamos a consumir entre los 17,38 que nos cargan estos dos paneles en serie, obtenemos la cifra de 22 grupos de dos paneles, lo que es igual a 44 paneles.
Para calcular la batería, teniendo en cuenta 5 días de autonomía, haremos la siguiente operación, consumo diario por días de autonomía dividido entre la profundidad de descarga, por lo que 383 * 5 / 0,7 = 2.736 Amp. de capacidad, que equivale a 24 vasos conectados en serie de esta capacidad.
En cuanto a la etapa de regulación, utilizar reguladores tipo MPPT y con respecto a los inversores hay que saber primero el coeficiente de simultaneidad de consumos, pero hay inversores que se pueden conectar en paralelo o incluso en trifásico si fuese necesario, por lo que esto no representa ningún problema.
Saludos
Conchuo
El Sol nos ofrece una energía limpia, segura y gratis... utilecémosla