Respuesta: Tecnico zona de Ourense.
El inversor Studer C-2600 tiene una potencia nominal de 2.300 Wts. puede dar durante media hora 2.600 Wts. y da 6.900 Wts. durante 5 segundos, para arranque de motores.
Es un inversor muy bueno, con dos inconvenientes importantes, el primero de ellos es que no se puede decir que sea robusto, si se le somete a demasiados esfuerzos, termina cascando y el segundo inconveniente es que los circuitos internos vienen en una sola tarjeta y cuando hay una avería el coste se acerca al precio de uno nuevo ya que no reparan solo cambian la tarjeta por una nueva.
El estado de carga de la batería lo indica mediante 4 diodos limínicos que se van encendiendo en forma de escalera, de forma que cuando hay uno solo encendido indica que la batería se encuentra por debajo del 25% de su carga, es decir desde 0% hasta el 24% cuando hay dos diodos encendidos se encuentra por debajo del 50% de su carga, ha pasado del 25% pero no ha llegado al 50% cuando hay tres diodos encendidos indica que la carga de la batería ha pasado del 50%, pero no ha llegado al 75% y cuando se enciende el 4º diodo indica que ha pasado del 75% pero no ha llegado al 100%
Esto hay que tenerlo en cuenta porque induce a error, ya que al ver las cuadro lucecitas encendidas se puede pensar que la batería ya esta cargada a tope y sin embargo puede estar a un 76% de carga.
Este inversor incorpora un cargador de batería de buena calidad, que hace también cargas periódicas de ecualización, para ello hay que colocar en ON un pequeño interruptor que se encuentra al lado de las conexiones, ya que de fábrica viene en OFF por si las baterías fuesen de Gel, la intensidad de carga se puede regular entre 1 y 55 Amp. mediante el potenciómetro Charger.
Para que el inversor acepte la corriente procedente de un grupo electrógeno, debe reconocerlo previamente y ajustar su voltaje y esto se hace mediante otro potenciómetro que se llama Transfer puede darse el caso que tengamos el grupo arrancado las horas que sean y el cargador no este actuando, requiere el ajuste previo del Transfer, siendo a veces necesario volverlo a ajustar con el paso del tiempo si el generador varía el voltaje de trabajo.
Dispone de un contacto libre de potencial, para arrancar y parar el grupo electrógeno en función del estado de carga de la batería, para ello hay que ajustar el arranque y el paro y se hace mediante los diodos lumínicos, poniendo previamente el inversor en modo de ajuste, la mejor forma de ajuste cuando se dispone de campo solar es arranque con dos diodos y paro con tres diodos, dejando el final de la carga para que lo hagan los paneles solares, de esta forma se garantiza un uso continuado de consumos, bien por exceso sobre lo calculado previamente o bien por estar con baja radiación solar, lluvia, nublados etc... y al mismo tiempo se aprovecha la energía procedente del campo solar.
En resumen se trata de un buen inversor/cargador, con muchas posibilidades pero teniendo en cuenta las precauciones que mencione al principio.
Saludos
Conchuo
El Sol nos ofrece una energía limpia, segura y gratis... utilecémosla