Resultados 1 al 3 de 3
  1. #1
    santos está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    jul 2006
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    302

    Predeterminado comparecencia fernandez segura senado febrero 2006

    No es el texto íntegro, he eliminado algunos párrafos


    CORTES GENERALES
    DIARIO DE SESIONES DEL
    SENADO

    Año 2006 VIII Legislatura
    Comisiones. Núm. 272
    COMISIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
    PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. FRANCISCO XABIER ALBISTUR MARIN
    celebrada el jueves,
    23 de febrero de 2006

    ORDEN DEL DÍA:

    Comparecencia del Secretario General de Energía, D. Antonio Joaquín Fernández Segura:

    -- A petición del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, para explicar las razones de la no aplicación de las resoluciones adoptadas por el Senado en relación con la moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en relación con la ejecución del Plan de Energías Renovables (PER) para el período comprendido entre los años 2005 y 2010. (Número de expediente 713/000589).


    Se abre la sesión a las diez horas y cinco minutos.

    El señor PRESIDENTE: Buenos días, señorías. Se abre la sesión.

    COMPARECENCIA DEL SECRETARIO GENERAL DE ENERGÍA, DON ANTONIO JOAQUÍN FERNÍNDEZ SEGURA:


    Tiene la palabra el señor secretario general.

    El señor SECRETARIO GENERAL DE ENERGÍA (Fernández Segura): Muchas gracias, señor presidente.
    Desde mi punto de vista, sí hemos hecho algo desde la aprobación del Plan de Energías Renovables. En este sentido, hemos acordado con las comunidades autónomas el mecanismo de cooperación y de cofinanciación para los proyectos y estamos suscribiendo y vamos a ejecutar los convenios correspondientes; es decir, el instrumento jurídico a través del cual se concreta la cooperación. Además, para el año 2006 hemos aumentado en un 10 por ciento el presupuesto del IDAE para estas actuaciones, con respecto al año 2005.
    En segundo lugar, hemos cumplido el compromiso normativo de la eliminación de barreras que impedían el desarrollo del área de biomasa, tal y como he citado anteriormente. Hemos eliminado las barreras normativas que dificultaban el desarrollo de la cocombustión y de la propia biomasa en la medida en que ahora las primas podrán ser superiores a las que establece la ley y también se podrán aplicar primas para las actividades de cocombustión.
    Hemos progresado en el desarrollo de las acciones en materia de la tecnología de biocarburantes a través de la consecución de acuerdos con los operadores petrolíferos dominantes, que se han comprometido a conseguir la cuota que les corresponda en el horizonte de 2010; es decir, Repsol y Cepsa ya han manifestado que ese 5,75 por ciento de objetivo global del país lo van a aplicar a su propio volumen de ventas en los mercados.
    Por otro lado, estamos avanzando en la suscripción de acuerdos y compromisos con los operadores para el desarrollo de las plantas, tanto de biodiesel como de bioetanol.
    En cuanto a la política tarifaria del sector eléctrico para el año 2006, hemos establecido las condiciones que permitan que las tarifas paguen las primas que se aplican a la generación eléctrica de energías renovables y he de decir que una parte del déficit tarifario que pagan los consumidores españoles se destina a las primas y a las sobreprimas del sector de la producción de electricidad con fuentes de energía renovables.
    Es cierto que todavía no hemos revisado el Real Decreto 436/2004 y que, en este supuesto --como ya he dicho--, no hemos cumplido el plazo que establecía la moción del Senado. Sin embargo, he de decir que si no lo hemos cumplido es porque estamos enfrentados a un problema de revisión que reviste cierta complejidad. Hay que recordar las condiciones políticas en las que se dictó el citado real decreto: en el último Consejo de Ministros celebrado por el anterior Gobierno. Además, como es obvio en el caso de normas de este tipo que establecen primas y que afectan a los promotores y a sus precios, no ha sido aceptado de manera generalizada por todos los promotores. En este sentido, ha habido promotores a los que no les han gustado las primas que se establecieron en ese real decreto: unos querían subirlas --casi todos--, y otros querían que las suyas fuesen mayores que las que se concedían a otros, etcétera.
    Sin embargo, he de decir que no tiene ningún sentido que los promotores aleguen incertidumbre porque, en primer lugar, en todo aquello que tenga que ver con el pasado, las primas son las que se establecieron entonces.
    Este Gobierno no ha dicho nunca ni dirá que va a cambiar las primas, es decir, los precios públicos que se aplican a la producción de energía eléctrica con fuentes energéticas renovables, que ya se acordaron en el pasado. Por tanto, cualquier operador y cualquier titular de una planta de generación eléctrica con fuentes de energías renovables tiene la seguridad jurídica de saber qué precio y qué prima va a obtener durante toda la vida del proyecto. Por tanto, en el caso de las plantas del pasado no existe inseguridad jurídica alguna.
    Respecto de la actividad futura de los promotores de mercado para este tipo de plantas he de decir que el Gobierno garantiza que las primas --es decir, los precios públicos--, serán suficientes para conseguir un razonable nivel de rentabilidad de las mismas, favoreciendo la financiación de la mayor parte de las inversiones necesarias para el desarrollo de las plantas.
    Sin embargo, al menos hay tres asuntos que abordar en el proceso de revisión del Real Decreto 436/2004, que estamos analizando en colaboración con las asociaciones representativas de los promotores de este tipo de actividad energética. Insisto en que, al menos, debemos hacer una reflexión sobre tres aspectos para tomar una decisión en el marco de ese proceso de revisión del real decreto citado: en primer lugar, ¿deben ser iguales las primas en el futuro que en el pasado? Si afirmamos que este país avanza de manera notable en cuanto a la mejora tecnológica en algunas áreas de producción eléctrica con fuentes renovables, como la eólica, la fotovoltaica o la solar-térmica de alta temperatura, ¿debemos mantener la misma prima o los avances tecnológicos permiten que consigamos los objetivos energéticos con un nivel distinto? Creo que si predicamos que hemos avanzado mucho en materia de tecnologías de generación eólica o fotovoltaica --y es cierto--, es obligación del Gobierno ajustar las primas a los niveles tecnológicos nuevos, los de hoy y los del futuro, no a los de hace diez años.


    Otra pregunta que se hacen los propios promotores es si las primas deben ser iguales cualquiera que sea el tamaño de la planta. Es obvio que el tamaño de la planta influye en el coste unitario de producción y, en la medida en que la prima pretende compensar la existencia de un coste de producción y retribuir adecuadamente la inversión, debemos preguntarnos si debemos establecer un sistema de primas que varíe con el tamaño de la planta. No es muy razonable pensar, como ocurre hoy en el sistema de primas existente de 2004, que la prima para las plantas fotovoltaicas se reduzca en una proporción elevadísima cuando aumenta el tamaño en una unidad de potencia instalada. Y en otros casos la prima es independiente del tamaño, de forma que una pequeña instalación eólica que tenga un coste equis tendrá la misma prima que una gran instalación eólica cuyo coste sea el 80 por ciento de equis. Ésta es una pregunta real de los promotores y tiene que ver con la actividad real de los proyectos, por lo cual queremos responder de manera adecuada en la revisión que hagamos del Real Decreto 436 a si las primas deben ser iguales para cualquier planta sea cual sea su tamaño. En mi opinión ello no debe ser así, las primas deben adecuarse al objetivo que se pretende y obtener una rentabilidad suficiente y satisfactoria de los proyectos, una rentabilidad que tiene que ver con los ingresos y con los costes.
    Y la tercera pregunta a la que tenemos que responder es la de si el mecanismo actual de integración de la producción eléctrica de origen renovable en el mercado mayorista de producción eléctrica español es o no razonable. Es decir, ¿tiene sentido que las instalaciones de generación eléctrica con fuentes de energías renovables puedan estar obteniendo un ingreso de 90 euros el megavatio/hora, como está pasando bastantes días de este mes, cuando el precio final, es decir, la suma de lo que diera el mercado más la prima que satisfaciera el requisito de la rentabilidad estuvo calculado en su día sobre la base de obtener 50 ó 60 euros megavatio/hora?, ¿tiene sentido que, si hay un año extremadamente seco y suben muchísimo los precios de los combustibles fósiles en los mercados, y consecuentemente, los costes de fabricación de energía eléctrica con combustibles fósiles en España, las instalaciones de energías renovables, cuyo riesgo es indiferente a los precios de los combustibles en el origen o a la humedad relativa del año español, suban tanto?, ¿o es conveniente que hagamos un sistema que garantice la retribución estable a largo plazo de las instalaciones de generación eléctrica con fuentes de energías renovables? Porque el sistema de integración en el mercado que actualmente tenemos produce unos sobreprecios que pagan los consumidores, lo que no tiene ningún sentido y retribuye de una manera poco justificada a esas plantas.
    Éstas son las tres preguntas que nos estamos haciendo para abordar de una manera razonable y sensata el proceso de revisión del Real Decreto 436, y vamos a dar respuesta a las mismas en el mes de junio. Pero no son preguntas que nosotros formulemos, sino preguntas que se hace cualquier órgano decisor público en la materia y que también se están haciendo los promotores y los agentes del sector eléctrico español.
    Por lo que se refiere a la biomasa, coincido totalmente con las observaciones y afirmaciones de su señoría. Seremos incapaces de desarrollar los objetivos energéticos asociados a esta fuente de energía renovable sin la cooperación y coordinación de las comunidades autónomas y si no resolvemos los dos problemas principales de esta tecnología: la disponibilidad de la materia prima donde existe, que es en el campo, es decir, asociado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, y el proceso logístico de acopio de esas materias primas, de integración en una cadena de transporte y de suministro hacia la planta en condiciones económicas razonables. Si no resolvemos eso, no hay prima que sea capaz de hacer rentables los proyectos para un coste inmensamente alto de recogida de la materia prima, y como la mayor parte de las competencias relacionadas con la materia prima son de las comunidades autónomas, si éstas no participan, si no somos capaces de cooperar, no habrá posibilidad de desarrollo de los objetivos en materia de biomasa.
    Sobre sus observaciones en relación con la energía mareomotriz, debo decir que es cierto que ése no es uno de los objetivos prioritarios del plan de energías renovables. No obstante, creo que el IDAE, el Instituto para la Diversificación de la Energía, actúa; lo hace en proyectos singulares y lo único que puedo decirle es que estamos disponibles para participar en los proyectos de innovación, prototipos o proyectos de demostración que se realicen dentro del ámbito de esta tecnología. Pero es cierto que a este respecto los promotores en España no son muy activos. Así como otras tecnologías prácticamente funcionan solas porque son muy atractivas para los promotores privados, la tecnología mareomotriz no tiene muchos proyectos.
    ¿Tenemos en cuenta a las comunidades autónomas? Yo creo que sí. Con ellas hemos acordado ya la distribución de los recursos y el mecanismo de gestión de los mismos, que son los convenios, y vamos a cofinanciar los planes con ellos. Pero aquí hay que tener en cuenta un aspecto que es independiente de que lleguemos o no a acuerdos con las comunidades autónomas y que es la fuente principal de financiación de los proyectos de energías renovables, y es la tarifa eléctrica. Ahora mismo no tengo aquí el dato concreto, pero, si no recuerdo mal, la tarifa financiaba del orden del 80 u 85 por ciento del coste total de las actuaciones públicas en materia de planes de energías renovables. Consecuentemente la tarifa está actuando permanentemente. Los proyectos se están desarrollando, se acogen a sus prescripciones administrativas, los autorizan las comunidades autónomas y se reconoce la prima, el precio adicional al del mercado a través de las actuaciones de la Comisión Nacional de Energía.
    En cuanto a los convenios, no he entendido bien la precisión por la que se interesaba su señoría. Las comunidades autónomas los conocen; son convenios tipo desde el punto de vista de su estructura y contenido, pues establecen el objetivo, la participación de cada una de las comunidades autónomas y los sistemas de gestión y justificación de la aplicación de los recursos presupuestarios. Pero, además, abordamos estos convenios con flexibilidad. No pretendemos que, si hemos acordado con las comunidades

    autónomas que se gasten equis y zeta en la tecnología a, be, ce, y de, tenga que ser equis y zeta. En el propio convenio se regula la posibilidad de que esas cantidades que se aplican a las diversas tecnologías o proyectos cambien por acuerdo mutuo, y en este caso, particularmente soy favorable a que lo sepan las comunidades autónomas.
    Es decir, estamos dispuestos a cambiar todo lo que sea preciso porque las comunidades autónomas son quienes conocen los proyectos en sus ámbitos territoriales, los autorizan desde el punto de vista administrativo, y tienen un vínculo con los promotores mucho más cotidiano que el que podamos tener en la Administración General del Estado, obviamente, salvo para las grandes empresas o grandes proyectos de demostración, que suelen atenderse desde dicha Administración.
    Finalmente, y por lo que se refiere a la política del Gobierno en materia de purines, debo decir que la comisión a la que se refería su señoría se ha reunido, ha desarrollado sus trabajos y ha presentado sus conclusiones a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, y lo ha hecho fuera de plazo, es decir, no antes del 31 de diciembre de 2005, sino hace un par de semanas.
    ¿Qué ha hecho el Gobierno en materia de purines? Hicimos dos cosas nada más llegar al Gobierno: en primer lugar, modificamos la prima atendiendo a una reclamación del sector, que consideraba que la prima establecida por el Real Decreto 436 era insuficiente para conseguir una rentabilidad razonable de las instalaciones, y en segundo lugar, hemos abordado el mandato del Real Decreto 436, en virtud del cual hay un período transitorio que se acaba a finales de 2006. A partir del 2007 estas instalaciones serán tratadas como una instalación más de cogeneración.
    Como digo, hemos abordado ese mandato, hemos celebrado estas reuniones y hemos presentado un informe.
    Las conclusiones básicas y más relevantes de ese informe, que comunicaré a ADAP, que es la asociación más representativa de ese sector, en una reunión que creo se celebrará la próxima semana, son en primer lugar, que el período transitorio que se acaba el día 31 de diciembre de 2006 se va a ampliar para un período mínimo de vida de las plantas de 15 años, que es en el que la rentabilidad de las plantas permitirá recuperar las inversiones realizadas. Así pues, esa incertidumbre derivada del Real Decreto 436 desaparecerá. Las plantas que ya existían tendrán garantizada la rentabilidad y estableceremos la prima en el nivel que asegure la rentabilidad prevista en su día para esas instalaciones.
    En segundo lugar, las plantas que estuvieran en las condiciones requeridas por el Real Decreto 436, es decir, que tuvieran un contrato financiero con un banco para ejecutarse --veinte aproximadamente-- y que están en diversas fases de inversión --no muy avanzadas casi ninguna de ellas, pues dominan las plantas que prácticamente no han empezado-- van a tener la misma cobertura jurídica que las existentes. Es decir, van a tener un período transitorio igual al de las existentes de esos próximos 15 años, dentro del cual tendrán una prima que será igual a la de las plantas que ya existían de forma que también se garantice la rentabilidad suficiente de las mismas.
    Por tanto, la incertidumbre no debería existir para las plantas que ya existían antes del Real Decreto 436, que sí motivó alguna incertidumbre porque el periodo transitorio era corto. Ahora el periodo transitorio va a ser suficiente para que esas plantas obtengan la rentabilidad prevista.
    Tampoco hay incertidumbre para las plantas que, por virtud del Real Decreto 436, pudieran ponerse en marcha por tener un contrato firmado con un banco que les asegure la financiación, aunque ésta es una precisión un tanto confusa, porque, respecto al contrato de financiación, nadie sabía si era una carta o un contrato formal. Esas plantas van a ser tratadas igual que las que ya existían, y las nuevas plantas que se pudieran encuadrar fuera de estos dos grupos que he citado, por mandato de la Directiva Europea de Cogeneración, que está en proceso de transposición, serán tratadas, desde el punto de vista de la política energética, como una planta de cogeneración. Si reúnen las características de eficiencia de una planta de cogeneración tendrán el mismo fomento y apoyo por parte de la política tarifaria eléctrica que apruebe el Gobierno que cualquier otra planta de cogeneración.
    En suma, puedo decir, aunque no es el momento de tener una discusión global sobre los purines, que es un problema --como usted ha manifestado-- no energético sino básicamente ganadero y medioambiental, al que se le ha dado una solución energética excepcional y singular, más allá de la solución de cogenerar, que sería la solución ordinaria. No, hay que tener en cuenta que estamos pagando primas por evaporar agua en una buena proporción, y no tiene mucho sentido, desde el punto de vista energético, dedicar recursos que se solicitan a los consumidores para evaporar agua.
    Tenemos que propiciar, desde el punto de vista de la política energética, una solución a los purines, con medidas de carácter estrictamente ganadero y de política agrícola y que exige medidas de política medioambiental. También permite medidas de política energética, y es que se pueda desarrollar la tecnología de cogeneración como en cualquier otra planta industrial, de manera que el calor necesario para secar los purines y permitir su transporte y su utilización como fertilizante orgánico y finalmente el uso que se le da al purín, a ese residuo orgánico, se realice de acuerdo con plantas de cogeneración, es decir que tengamos plantas que generen energía eléctrica y a la vez generen calor que permita secar el purín, pero será una planta de cogeneración como cualquier otra para el futuro. Insisto, las viejas no tienen problemas, tienen un periodo transitorio suficiente, aparte de la rentabilidad prevista; las que tienen contratos financieros y están en proceso de construcción van a ser tratadas de la misma manera, y las nuevas, las que no corresponden a ninguno de estos dos grupos anteriores, serán proyectos expectantes o ideas, serán tratadas como cogeneradoras normales, y esto lo haremos formalmente en el proceso de revisión del Decreto 436.
    Notificaremos a los representantes de los titulares de estas plantas y a los promotores privados que están agrupados en ADAP y en otras asociaciones estas conclusiones básicas que hemos propuesto al Gobierno, les indicaremos

    cuáles serán los niveles aproximados de las primas que van a obtener, que sean suficientemente remuneradoras de las inversiones realizadas, tanto para las plantas antiguas como para las que estuvieran en proyecto, y, obviamente, tendremos un proceso de interlocución y de conversaciones con los promotores para ajustar la regulación que hagamos en el mes de junio, cuando revisemos el Real Decreto 436, a la realidad de los proyectos.
    Nada más y muchas gracias.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Muchas gracias, señor secretario general.
    Pasamos al turno de portavoces.
    Por el Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, tiene la palabra el senador Gasòliba.

    El señor GASÒLIBA I BÖHM: Muchas gracias, señor presidente.
    Señor secretario general, su exposición en este ámbito me ha dejado preocupado. Ha tratado sobre una serie de reuniones y contactos, pero entiendo que no responde a la urgencia de abordar, implementar y promover las energías alternativas y renovables que exige el momento actual. Por una parte, el senador Albistur ya ha puesto de relieve que hay un mandato que viene del año 2004 en el que no se han respetado los plazos comprometidos y además es una situación que durante estos dos años se ha agravado. Yendo de lo muy general a lo muy particular en Davos este año, donde se abordan los grandes problemas mundiales, el tema básico ha sido el de que hay que asegurar un aprovisionamiento energético estable y se ha puesto de relieve la necesidad de diversificación de las fuentes de energía. En el discurso a la nación que cada año hace el presidente de los Estados Unidos, uno de los temas estrella fue precisamente éste, en un país, por cierto, que tiene una dependencia energética mucho menor que la Unión Europea. Hoy mismo, en la prensa aparece la voluntad de Francia de promover las energías alternativas y limpias, tanto para cumplir los compromisos de Kioto como para, precisamente, disminuir la vulnerabilidad del aprovisionamiento energético, en un país que, por otra parte, como usted sabe, tiene una producción de energía propia a través de plantas nucleares muy superior a la nuestra. Veo que uno de los temas que se utilizan para ejemplificar es que un tercio de los vehículos de la Administración pública funcionará con biocarburantes antes del año que viene.
    Por tanto, creo que en este ámbito es precisa una celeridad que no veo, llevando ya dos años de Gobierno. Insisto, se ha convertido en un ámbito clave y de seria preocupación internacional, y no veo que esto se traslade en mayor agilidad y eficacia en el desarrollo de una política energética que promueva las energías alternativas.
    El senador Albistur ha hecho un repaso muy amplio de los diversos ámbitos de la moción, y quiero fijarme en uno al que ha prestado una especial atención nuestro grupo parlamentario, y que ya puso de relieve mi colega, el parlamentario por Lleida de Convergència i Unió, senador Companys que, haciendo hincapié en el sector porcino, en su intervención de octubre del año 2004 --lo digo porque hace ya mucho tiempo que este asunto está pendiente de solución-- recordó que este sector representa un 14 por ciento de la producción agroganadera, lo que significa algo más de 35.000 toneladas de exportación, con un aporte calórico del 67,7 por ciento a la población española.
    Este sector continúa teniendo el mismo problema. Dice que en junio ya comunicarán si se aplica. El Real Decreto 436/2004 se debería haber corregido ya hace muchos meses, porque continúa provocando graves perjuicios para el sector y para la viabilidad de las inversiones en el sector. En aquel momento el senador Companys ya reclamó que se dejara trabajar a ese sector, que no se le pusieran trabas, que la solución que se había encontrado en el marco de la Ley del Sector Eléctrico era bueno y que era preciso darle una seguridad jurídica. Usted dice: no, ya se lo aseguraremos, pero, de momento, hay una serie de inversiones que aún no están garantizadas aunque hayan hecho una propuesta, pero para que una propuesta sea efectiva debe llevarse a la práctica. Por lo tanto, lo que es vital, y quiero insistir en ello, es establecer el plazo de 15 años; establecer los períodos transitorios correspondientes; asegurar al sector la viabilidad de las instalaciones existentes y que se permita la creación de todas aquellas nuevas instalaciones situadas en zonas vulnerables o en zonas donde se produzcan excedentes.
    Acabo expresando mi preocupación por la excesiva lentitud que se observa en un momento de seria preocupación internacional y también nuestra, en un ámbito donde se ve claramente --y aún más que para el futuro, a medio plazo y esperemos que no sea a muy corto plazo-- que es necesario tener asegurada una mayor diversificación de nuestro aprovisionamiento energético y también para cuestiones concretas que afectan a sectores vitales como el que le comentaba. Insistimos en que debe atenderse con la mayor urgencia a las necesidades del sector, precisamente para dar una solución al mismo y porque asegura una energía renovable dentro de lo que habría de ser nuestra política energética.
    Muchas gracias.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Muchas gracias, señor Gasòliba.
    Tiene la palabra el señor secretario.

    El señor SECRETARIO GENERAL DE ENERGÍA (Fernández Segura): Creo que el Gobierno sí ha actuado de manera diligente en materia de política de energías renovables. Hemos aprobado un plan de energías renovables para resolver los problemas que tenían los incrementos de la demanda, mucho mayores que los que preveía el anterior plan y para poder cumplir el objetivo, que es en el que nos debemos centrar, que es que el12 por ciento de la demanda de la energía primaria en el año 2010 proceda de fuentes de energías renovables. Si ampliar el objetivo de potencia instalada eólica desde 13.000 a 20.000 megavatios en el mismo horizonte temporal no es haber actuado a tiempo y haber tomado una decisión para cumplir los objetivos acordados en el ámbito europeo y plasmados en la

    Ley del Sector Eléctrico español, pues no sé qué es lo que se puede hacer. Conseguir un objetivo de 20.000 megavatios eólicos en el año 2010 en España es bastante complicado, requiere no solamente la voluntad de promotores privados, sino también que la red eléctrica esté disponible para esa cantidad de potencia que se instale y que no se produzcan perturbaciones en la red, y eso lo vamos a conseguir.
    ¿Podíamos haber ido más deprisa en la revisión del Real Decreto 436? Quizá sí, pero el Real Decreto 436 tiene problemas de revisión relevantes que he intentado comentar anteriormente: si el nivel de las primas debe situarse igual que en el pasado o en zonas distintas, si debemos establecer primas diferenciales por el tamaño de las instalaciones y si debemos o no mantener esta energía eléctrica producida a través de estas instalaciones en el mercado tal y como funciona ahora, provocando distorsiones en el proceso de formación de los precios y altísimos precios a pagar por parte de los consumidores. Pero vamos a revisarlo y esperamos tenerlo hecho a mediados de año. Creo que es mejor una buena revisión que una revisión precipitada y poco útil.
    Yendo a la cuestión del tratamiento de los purines, pienso que lo que hemos introducido es seguridad en los operadores desde el momento en que el Gobierno tomó posesión. En ese momento el sector tenía al menos dos inseguridades: la primera tenía que ver con los niveles de las primas que tenía la producción eléctrica que va asociada al secado de purines, que es lo que normalmente se hace, modificamos el nivel de la prima para situarlo en aquel que permitía una rentabilidad razonable de las plantas.
    La segunda es que las plantas existentes y los promotores de proyectos en curso tenían la incertidumbre de que tenían un período transitorio que se acababa a finales del año 2006. El Gobierno va a acordar que ese período transitorio se amplíe, van a tener garantizado el régimen retributivo anterior durante al menos quince años. Igual va a pasar con las plantas que estuvieran en proyecto y que las posibles nuevas plantas que se creen, las decisiones nuevas de promotores privados de ir a nuevas plantas van a ser tratadas como las cogeneraciones, que es lo que son.
    Por lo tanto, hemos transmitido seguridad a un sector donde había más inseguridad, pero no quiero dejar de decir que lo que hacen estas plantas es cogenerar, es decir, generan electricidad y calor útil para el secado de los purines, no son plantas de energía renovable, sino que queman gas.
    Aquí no hay fuente de energía renovable alguna, lo único que hay es cogeneración. Estas plantas son interesantes porque son eficientes desde el punto de vista energético, evitan que el calor necesario para secar el purín se haga con otra instalación que sería menos eficiente. Luego son eficientes energéticamente y como son cogeneraciones, han de ser tratadas como tales.
    También he de decir que el mecanismo que tenemos ahora se aparta del principio de quien contamina, paga. En el proceso de solución energética para el secado de los purines no se aplica el principio de quien contamina, paga. Si se aplicara este principio, pagaría el consumidor del jamón o de los productos del cerdo porque tendría que integrar los precios del residuo purín excedente --aunque los conceptos son un poco confusos--, tendría que ponerlo en el precio del producto. Todos somos conscientes de que ése no es el sistema que se adoptó en España, se aprobó otro en la Ley del Sector Eléctrico y vamos a intentar ser coherentes con el desarrollo empresarial, tecnológico y económico que haya habido asociado a esa opción y lo vamos a hacer.
    Esas plantas van a seguir existiendo, la cogeneración para secar purines se va a poder seguir realizando en este país y las plantas existentes tendrían una retribución razonable, pero hay que hacer ahora nuevamente compatible el desarrollo pretendido de la cabaña ganadera del cerdo en España con los objetivos medioambientales de cuál es la capacidad de absorción de un nutriente, del nitrógeno, que tienen las superficies agrícolas españolas en los entornos de las granjas ganaderas fundamentalmente, en la utilización del purín como debe hacerse, que es un fertilizante orgánico, y esa es la finalidad para la que debe utilizarse el purín, no para mezclarlo con agua y secarlo, sino utilizarse como fertilizante orgánico y después hay una posibilidad de complemento a la actividad productiva ganadera que es cogenerar energía eléctrica junto con calor para secar purín allí donde sea necesario y transformarlo en un residuo más compacto, más transportable y, consecuentemente, aplicarlo a su finalidad, que es la de fertilizar nuevamente el campo.
    Si me permite y por resumir, creo que hemos reducido el nivel de inseguridad de este sector y estamos abordándolo con unos criterios más coherentes, con un criterio general de la política de un residuo, y es que el residuo se minimiza en origen, que es lo que se pretende con la nueva política ganadera que se va a hacer en relación con el residuo, el residuo se valoriza para los usos propios, en este caso es un fertilizante y tiene que ser utilizado básicamente como tal y, en segundo lugar, hay políticas energéticas, básicamente el fomento de la cogeneración, que en este caso son muy útiles porque permiten el complemento de la actividad productiva ganadera con la actividad de generar energía eléctrica en plantas de cogeneración.
    Nada más.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Muchas gracias, señor Fernández Segura.
    Tiene la palabra el señor Albistur.

    El señor ALBISTUR MARIN: Muchas gracias.
    Intervengo en nombre del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, señor presidente. Quiero agradecer las respuestas que nos ha dado el señor secretario general, pero no me ha respondido a algunas preguntas. No voy a insistir en todas las que no me ha respondido porque como espero que lo primero que haga usted --aunque no lo ha dicho, pero espero que ahora me lo diga-- sea adoptar el compromiso de comparecer e informar sobre el cumplimiento del plan --y no hemos hablado del plan de eficiencia energética, pero ya lo haremos otro día-- y de la modificación del real decreto, ahí surgirán muchas de las preguntas que han quedado sin contestar, sobre todo lo que significa el mecanismo de relación con las comunidades autónomas.


    No me ha dicho qué pasa con la modificación del punto cuatro de la moción del 4 de octubre de 2004, la que se refiere al apartado d), del capítulo I, artículo 2.1, de explotaciones de porcino por explotaciones ganaderas.
    No me ha respondido a eso, qué pasa, cómo se va a incluir o si se va a meter en el real decreto.
    No nos ha dicho nada sobre mecanismos para el seguimiento del cumplimiento de los objetivos. A mí me preocupa que no existan ni por parte de ustedes ni por parte de ustedes y las comunidades autónomas unos mecanismos e incluso que no haya comunicación con el parlamento para que podamos establecer también una coordinación y un seguimiento. Si según la Unión Europea deberíamos estar ahora en el consumo en torno al 2 o al 2 y algo por ciento en materia de biodiesel --o sea, sobre el consumo total de carburantes provenientes del petróleo--, lo cierto es que estamos en la mitad aproximadamente, en 1 y algo por ciento. Yo creo que no basta con la buena voluntad de Repsol, porque entre las compañías petroleras y distribuidoras de productos petroleros y las compañías del automóvil no ha habido ningún entusiasmo en el cumplimiento de estos objetivos. Por lo tanto, si no hay mecanismos no veo que estos objetivos se vayan a cumplir en general, no solamente en la cuestión del biodiesel.
    Me parece interesante esa fórmula que usted nos ha dicho sobre la flexibilidad en los convenios con las comunidades autónomas. Me parece bien.
    Finalmente, en relación con los purines, nos ha dado usted tres puntos por donde se ve una salida, asoma una posibilidad de solución, lo cual tranquilizará de alguna forma al sector, pero hay que dinamizar. Este es un problema medioambiental muy grave, el sector agrícola no es capaz de consumir toda la capacidad de abono que se produce y, por lo tanto, hay que eliminar gran parte. Por ello, la aplicación de la directiva de cogeneración --que también viene con mucho retraso-- debería recoger una solución a estas plantas de cogeneración por lo menos equiparable a la de las ya existentes de forma que se pueda abordar la solución del problema, y no solamente la solución energética, sino la solución del problema, que es lo que demanda fundamentalmente el sector.
    Nada más y muchas gracias.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Muchas gracias, señor Albistur.
    Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la senadora Durán.

    La señora DURÍN FRAGUAS: Muchas gracias, señor presidente.
    En primer lugar, quiero dar la bienvenida al secretario general de Energía, señor Fernández Segura, por parte del Grupo Parlamentario Socialista.
    El tema de las energías renovables es recurrente en los distintos órganos de esta Cámara y, para no perder los criterios básicos, quiero empezar recordando que el Plan de Energías Renovables --que fue aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 26 de agosto-- establecía muchas cosas, pero en resumen eran alcanzar prácticamente el 30 por ciento de generación eléctrica en energías renovables y cubrir alrededor del 5,75 por ciento del combustible utilizado en el transporte terrestre mediante la incorporación de biocombustibles, y ambos objetivos --no hay que perderlo de vista-- con el horizonte de 2010.
    Es cierto que el 4 de octubre de 2005 se debatió en el Pleno del Senado una moción del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos por la que se instaba al Gobierno a la adopción de una serie de medidas en relación con la ejecución del Plan de Energías Renovables para el período 2005-2010, y es cierto que esa moción se aprobó por unanimidad en esta Cámara. Por tanto, nuestro grupo, el Grupo Parlamentario Socialista, y concretamente esta senadora que había llevado esa moción, vio con especial preocupación el punto del orden del día de hoy donde decía que se pedía la comparecencia del señor Fernández Segura por la no aplicación de lo que se había acordado en aquella moción.
    Yo le agradezco mucho al señor secretario general de Energía su comparecencia y también al senador Albistur que la haya pedido porque ha quedado claro justo lo contrario: ha quedado claro que este Gobierno está trabajando de una forma seria y que, en la medida de lo posible, está dando cumplimiento a lo que se pedía en aquella moción. Además yo le agradezco el repaso que ha hecho de los puntos de la moción al secretario general de Energía porque se ajustan también a lo que nosotros utilizamos en su momento para justificar nuestro voto favorable en aquella moción.
    Así que, repito, le agradezco que nos haya explicado lo que se está haciendo en materia de coordinación con las comunidades autónomas, ahora conocemos mejor el tema de los convenios y conocemos además que se está trabajando de una forma seria porque la gestión tiene que ser compartida con las comunidades autónomas y esos convenios de los que usted nos habla
    --y de los que hablaremos en siguientes comparecencias-- tienen unas condiciones flexibles para que las distintas comunidades, dependiendo de su grado de aplicación de energías renovables, puedan acceder a ellos.
    Por tanto, en ese primer punto ha quedado claro no sólo la voluntad del Gobierno de dar cumplimiento a un mandato del Senado, sino que el trabajo se está haciendo de una forma seria y muy correcta.
    En el segundo punto, que era potenciar la coordinación con los distintos ministerios y aprovechar en concreto la Comisión Interministerial para el aprovechamiento energético de la biomasa, nos ha explicado el señor Fernández Segura cómo se está potenciando efectivamente esa comisión interministerial. Nos ha explicado las actuaciones que están haciendo en concreto respecto a la biomasa y nos ha explicado también cómo se potencia el IDAE para que continúe con esa coordinación con los ministerios y las comunidades autónomas. Le instamos desde el Grupo Parlamentario Socialista a seguir trabajando en esa línea y a que, ya que ese órgano está creado, se aproveche como órgano de coordinación en todo lo posible.
    Y pasamos al tercer punto, la revisión del Real Decreto 436/2004. Cuando yo era pequeña mi abuela siempre me decía: Despacito y buena letra. Yo creo que lo que está haciendo en este sentido el ministerio es trabajar despacio

    para hacer una revisión que realmente sirva para lo que usted nos explicaba. No perdamos de vista que es una revisión para conseguir los objetivos previstos en el plan y que, por lo tanto, habrá que abordarlo de una manera razonable y sensata, de forma que si hay que esperar un poco para que las medidas que se tomen sean exactamente las adecuadas, que sea así, porque usted nos hablaba de que el coste de capital tiene que ser razonable y de que la eficiencia en la aplicación de los recursos tiene que ser la que se necesita para dar cumplimiento al plan. Por tanto, es verdad que no se ha hecho a 31 de diciembre de 2005, que se va a hacer al final del primer semestre de 2006, pero, repito, despacito se hace mejor la letra.
    Le agradezco también que nos haya comentado que en este tiempo, a pesar de que lo anterior no se ha desarrollado, sí que se ha desarrollado normativa que permite cumplir objetivos concretos en el tema de la biomasa, como es el apoyo a la tecnología de la cocombustión, el respeto a la prima de combustión y aumentar las primas en ese aspecto, que son superiores a las previstas en la ley.
    El cuarto punto era informar semestralmente sobre los resultados alcanzados en el desarrollo del PER al Senado y, como usted bien dice, todavía no se han cumplido para nada esos seis meses. Por lo tanto, esta comparecencia responde a una cosa concreta, que es cómo iba aquella moción que nosotros aprobamos y que, por lo que nosotros vemos, va bien.
    En ese sentido, he de decir que a pesar de la preocupación inicial estoy muy contenta de que se haya pedido esta comparecencia.
    Para no alargarme excesivamente, desde el Grupo Parlamentario Socialista le queremos plantear solamente un par de temas, aunque a uno ya se han referido anteriormente. Datos recientes dicen que en España el 9 por ciento de la electricidad se produce ya a partir de energías renovables
    --aunque en Europa está alrededor del 10 por ciento-- y que el objetivo marcado por la Comisión Europea es de producir el 21 por ciento en el año 2010. La implantación de las energías renovables no es fácil porque sigue siendo muy costosa y aunque hay distintos modelos financieros para el desarrollo de las energías --como son las subvenciones estatales, las cuotas de emisión de CO2 o las exenciones fiscales--, nuestro sistema es de primas sobre el precio de la electricidad. El senador Albistur le ha hecho una pregunta sobre la preocupación que hay entre los promotores por saber cómo van a ser esas primas que incentivan la inversión y su vigencia, y aunque usted ya ha hablado usted del tema, ésta era una de las preocupaciones que le queríamos trasladar desde nuestro grupo.
    Y para terminar, los senadores Albistur y Gasòliba hablan de la necesaria coordinación entre las comunidades autónomas y entre los ministerios para poder cumplir los objetivos del plan. Yo quiero ir un paso más allá, porque nosotros somos un país de la Unión Europea y recientemente, el 7 de diciembre de 2005, hemos visto una comunicación de la Unión Europea cuyo título es: Apoyo a la electricidad generada a partir de fuentes de energías renovables. Esta comunicación señala, a nuestro juicio, unos puntos muy interesantes y me gustaría que nos hiciera una reflexión general sobre ellos, porque no podemos olvidar que formamos parte de un grupo más amplio que es la Unión Europea. En ese comunicado se pide a la Comisión Europea que haga un informe presentando un inventario de las experiencias adquiridas con respecto a la aplicación y existencia simultánea de los distintos mecanismos utilizados en los Estados miembros para apoyar la electricidad procedente de fuentes de energías renovables.
    Asimismo, se solicita que se elabore un serio estudio en relación con los obstáculos administrativos y las cuestiones relativas a la red y a la aplicación de la garantía de origen de electricidad procedente de fuentes de energía renovable, todo ello con el fin de contar con un plan para la coordinación de los sistemas en vigor en los distintos Estados miembros, plan centrado en dos pilares fundamentales: la cooperación entre los distintos países y la optimización de los sistemas nacionales, lo que probablemente tendrá que conducir a una convergencia final de esos sistemas. Me gustaría que nos hiciera una consideración sobre estas cuestiones.
    Sólo me queda agradecerle de nuevo esta comparecencia, y felicitarnos porque nuestro Gobierno esté trabajando de forma seria y eficaz.
    Muchas gracias.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Muchas gracias, senadora Durán.
    Señorías, dado lo avanzado de la hora, y teniendo en cuenta los puntos del orden del día que quedan por tratar, a continuación tiene la palabra el portavoz del Grupo Popular, para que posteriormente el señor Fernández Segura conteste a todos los portavoces.
    Tiene la palabra, senador Seguí.

    El señor SEGUÍ DÍAZ: Muchas gracias, señor presidente.
    No se preocupe, señor Fernández Segura: seré muy breve, atendiendo al requerimiento de la Presidencia.
    Debo decir que, tras su exposición y las intervenciones que han hecho los distintos portavoces, ha quedado muy claro que de lo que se trata es de hacer las cosas muy despacito, aunque no tengo tan claro lo de la buena letra. Y eso me preocupa, porque, efectivamente, el Gobierno puso empeño en elaborar un plan y puso negro sobre blanco una serie de objetivos; pero en lo que más empeño puso fue en señalar los que no había alcanzado el Gobierno anterior en materia de energías renovables. Como digo, el plan resaltó todo lo que no se había hecho y dio poco realce a las actuaciones realizadas. Y los compromisos se quedaron en el mundo de las ideas, en ese mundo que debería haberse plasmado en aplicaciones concretas. Por ello, considero que fue muy conveniente que el Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos presentara una moción en aquel momento y que ahora insista en ella, lo que en mi opinión obedece a tener una radiografía clara del Gobierno y pensar: o se le empuja, o no avanza.
    Porque lo que hoy ha quedado claro es que aún estamos en la fase del diálogo, de llegar a acuerdos, de analizar lo que queremos hacer.
    Sin embargo, lo que nos hace falta es una herramienta normativa, ese real decreto; pero usted mismo no ha tenido empacho en decir, no sólo que no está elaborado, sino que

    no contaremos con él durante este semestre, aunque, como digo, se trata de la herramienta fundamental para poner en marcha las distintas actuaciones en materia de energías renovables. Por tanto, con todo respeto debo decirle que la moraleja que debemos sacar de esta comparecencia es, insisto, que las cosas se están haciendo despacio.
    Y como se están estableciendo unos compromisos en teoría para 2010, y vamos dejando pasar el tiempo en aras de planificar bien lo que se quiere hacer, como he deducido de sus palabras, creo que realmente estamos en una situación difícil. Así pues, mi grupo también asume la preocupación manifestada tanto por el senador Gasòliba como por el portavoz del Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos.
    Por otro lado, muchas de las cuestiones planteadas por los distintos portavoces, en especial por el senador Albistur, no han sido contestadas, o la respuesta ha ido en la línea de lo que acabo de decir. En definitiva, tenemos un plan, tenemos una moción, hoy hemos contado con su comparecencia, pero no tenemos claro el futuro en lo que a las energías renovables se refiere.
    Por último, quisiera formularle una pregunta. Usted ha hablado de la actuación sobre las primas y ha dicho que si una serie de primas están calculadas para un determinado nivel tecnológico y éste varía, las primas deben readaptarse. Pues bien, ¿cree usted que según la forma en que se readapten esas primas se puede desincentivar la investigación? Muchas gracias.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Muchas gracias, señor Seguí.
    Tiene la palabra el señor Fernández Segura.

    El señor SECRETARIO GENERAL DE ENERGÍA (Fernández Segura): Gracias, señor presidente.
    En primer lugar diré que yo compareceré en el Senado cuando la Cámara lo considere conveniente. Por tanto, antes de que finalice este primer semestre volveré para explicar lo que estamos haciendo, si soy convocado para ello.
    Señorías, tenemos un mecanismo de seguimiento y colaboración con las comunidades autónomas que hemos acordado mutuamente, y puedo decir con toda sinceridad que no hay ninguna comunidad autónoma que nos haya indicado que no le gusta lo que estamos haciendo. Tenemos la Conferencia Sectorial de Industria y Energía, que se ha reunido, y cuyos resultados han sido satisfactorios en opinión de los allí presentes. Hemos creado un nivel inferior de esa comisión, la denominada comisión consultiva de ahorro y eficiencia energética y de energías renovables, que coordina el IDAE, como instrumento especializado de la Administración General del Estado, con los organismos asimismo especializados, si existen, o con las direcciones generales competentes en esta materia de las comunidades autónomas, e insisto en que nadie nos ha pedido que modifiquemos el esquema de seguimiento. Contamos también con los convenios como instrumento de gestión de las actividades de cooperación, y mi propia experiencia es que están siendo bien recibidos; además, estamos dispuestos, en su caso, a variar los contenidos. Es decir, estamos relativamente bien. Cosa distinta es que los objetivos no siempre sean totalmente coincidentes, como es lógico, pero para eso estamos coordinados.
    En cuanto a los residuos ganaderos, creo que la política energética asociada a la existencia de este tipo de residuos, cualquiera que sea su origen, debe ser la cogeneración, es decir una política normal. El residuo ganadero es un problema ganadero, agrícola y medioambiental, y admite formas de resolución, en este caso permite las tecnologías de cogeneración como forma eficiente de abordar un problema industrial y una solución energética, es decir, producir electricidad resolviendo problemas industriales. Pero en mi opinión no debe tener un tratamiento distinto. Habrá que fomentar y apoyar la cogeneración, y cuanto más eficiente sea, mejor, ya sea para secar purines de cerdos o de vacas, ya sea para proporcionar vapor a una planta industrial de otro tipo de productos. En cualquier caso, insisto en que lo esencial desde el punto de vista de la política energética es la eficiencia energética del proceso de cogeneración. Y eso es lo que tenemos que fomentar, porque se consume menos energía primaria para la misma unidad de energía final, que es lo que pretendemos.
    Por otra parte, no es irrelevante que los operadores petrolíferos españoles estén de acuerdo en cumplir el compromiso del 5,75 por ciento de consumo de carburantes en el mercado global de gasolinas y gasóleos en 2010, sino que es algo fundamental, básico. Si los que tienen el 80 por ciento del mercado se comprometen con sus políticas internas a que sus ventas en 2010, que tendrán la cuota que tengan, pero supongamos que tengan la misma, se van a hacer con biocarburantes, habremos conseguido el 80 por ciento del objetivo. Así de sencillo. Por tanto, repito que no sólo no es irrelevante, sino fundamental que las administraciones públicas impulsemos ese objetivo, recojamos esos compromisos cuando se manifiesten y cooperemos con los grandes operadores para que aquél se cumpla.
    Por otro lado, hay que tener en cuenta que es muy difícil que ese sector cambie sustancialmente desde el punto de vista de la estructura de la oferta. Es decir, es más que probable que los desarrollos más potentes en materia de biocarburantes se lleven a cabo por parte de los operadores petrolíferos existentes, aunque también hay espacio para operadores de otro tamaño que desarrollen plantas de diésel o bioetanol de otro nivel.
    Y es que en este caso estamos intentando abordar el problema de la materia prima y sus vínculos con la política agrícola. Porque no hay ningún problema, o casi ninguno, en este país para importar aceites de Brasil y hacer biocarburantes con ellos.
    Lo razonable es hacer una política energética de desarrollo de biocarburantes vinculándolos al uso de la materia prima. Si no, desde el punto de vista global, el efecto medioambiental perseguido en el uso de combustibles fósiles se pierde en el transporte del aceite, que es la materia prima para la producción del biocarburante.
    Insisto en que es básico, en mi opinión, el compromiso de los grandes operadores petrolíferos de que van a desarrollar una política sobre biocarburantes acorde con la política del Gobierno y con la política de la Unión Europea. Y, en general, tenemos en España un buen sistema para

    abordar los objetivos relativos a las energías renovables. Tenemos unos objetivos ambiciosos, más ambiciosos que los de la Unión Europea, es decir, no perseguimos que el 23 por ciento de la energía eléctrica se produzca desde fuentes de energías renovables sino que sea el 30 por ciento, y tenemos un sistema de primas potente. El sistema que se utilizó en Alemania también se emplea en España, aunque no lo utilizan necesariamente otros países. Creo que se ha demostrado que es un sistema potente. A veces no es necesariamente el más eficiente --todas estas cuestiones están sometidas a discusiones--, pero es un buen sistema, consigue los objetivos energéticos previstos y lo vamos a mantener.
    Asimismo, estamos bien adaptados a los enfoques dominantes en materia de política comunitaria y podemos compararnos con otros países. En breve, el Gobierno aprobará --porque ya está en trámite administrativo-- el real decreto que establece la garantía de origen de la energía renovable en la producción de electricidad, uno de los aspectos de la trasposición de directivas comunitarias que nos quedaban pendientes, porque una parte ya estaba traspuesta, pero ésta todavía no.
    Por tanto, en breve, tendremos un sistema de certificación al que podrán acudir los promotores y los productores de energía eléctrica y en el que podrán hacer público que la parte de energía renovable que ellos producen está certificada por un organismo independiente y, consecuentemente, podrán aparecer ante los consumidores como productores de energías limpias.
    Y aunque hacemos las cosas despacio, no hay que preocuparse mucho, porque estamos aplicando un real decreto que tiene aspectos muy positivos. Esta norma introdujo un marco regulador nuevo en este país y no tenemos por qué pretender cambiarlo cuatro días más tarde. En mi opinión, hay una potencialidad razonable y positiva en ese real decreto, que tenemos que utilizar. Lo que dijimos fue que lo revisaríamos, pero revisarlo no es cambiarlo de arriba abajo. Luego, si me lo permite, senador Seguí, deberían ustedes felicitarse de que estemos aplicando un real decreto que aprobaron ustedes y que tiene efectos beneficiosos para el desarrollo de las energías renovables en España, aunque pensamos que requiere modificaciones y revisiones para hacer más intensa y eficaz la política del Gobierno en materia de promoción de energías renovables.
    Pero que vayamos despacio no significa que no hayamos hecho nada. Hemos revisado un plan porque había que hacerlo, porque, si los objetivos de ese plan no se revisaban, no cumplíamos con la finalidad. Y tenemos un sistema de primas --que es el que ya existía, con algunos retoques que hemos hecho en este periodo-- que se aplica cotidianamente, es decir, no hace falta cambiarlo radicalmente, porque las primas no están mal establecidas.
    Le recuerdo --usted lo sabe igual que yo-- que el 30 por ciento del coste de la generación de energía eléctrica en España es el coste de la producción desde energías renovables y que los ingresos que anualmente se obtienen de la tarifa que pagan los consumidores españoles van a retribuir a la producción eléctrica con fuentes de energía renovable en una proporción muy notable, tanto como en el 20 por ciento, aunque considerando también la hidráulica.
    En definitiva, hay un sistema disponible desde el año 1980, 1982, que se ha ido cambiando y mejorando y que tiene sus efectos positivos, a pesar de que haya aspectos que revisar. Básicamente, hemos revisado ya las primas en algunas tecnologías, hemos revisado la ley para que se pudieran desarrollar --es el caso de la cocombustión--, hemos eliminado la barrera normativa sobre la biomasa y ahora vamos a actualizar las primas; no vamos a quitarlas, sino a actualizarlas y mejorarlas, para que se produzcan los efectos pretendidos.
    Por tanto, si alguien creó la expectativa de que la política del Gobierno en el proceso de revisión del Real Decreto 436/2004 iba a significar cambiar radicalmente el sistema, es infundada. Lo que el Gobierno ha dicho es que el sistema de primas se va a mantener, porque es potente y consigue los objetivos energéticos a costes razonables y a unos costes de capital para los promotores de mercado también sensatos. Por tanto, nos parece que algunas primas no están adecuadas, por lo que debemos revisarlas.
    Finalmente, conviene revisar periódicamente el nivel de las primas, porque las tecnologías cambian, los costes de producción cambian y los recursos públicos deben gestionarse y aplicarse con eficiencia, que en este caso son públicos porque decide el Gobierno cuánto van a pagar los consumidores de energía eléctrica para fomentar la producción con fuentes de energía renovables.
    No creo que haya contradicción entre la actividad de investigación en materia de fuentes de energías renovables y la adecuación en el tiempo de las primas a los costes de producción de las energías renovables. En realidad, en toda la industria bajan los precios de los productos finales a causa los procesos de innovación. Los que innovan son quienes finalmente bajan los precios. Y en este caso estamos en lo mismo. Será la innovación en la industria de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable la que podrá permitir que los precios de aquélla sean tendencialmente menores en el futuro, lo que llevará a que la política de primas se pueda asentar sobre bases de evolución acordes con las necesidades del proyecto, pero no necesariamente crecientes en el tiempo, sino todo lo contrario. Existe un vínculo entre bajada tendencial de los precios y desarrollo de las actividades innovadoras en la industria. Y ese vínculo, que se produce en la industria del acero, ocurrirá igualmente en la industria de la producción de energía eléctrica con fuentes de energías renovables, en mi opinión.
    De todas maneras, el IDAE tiene fondos y programas específicos de fomento de la investigación, máxime teniendo en cuenta la naturaleza del desarrollo tecnológico y de la innovación en materia de energías renovables, y, como ustedes saben, participa en bastantes proyectos de innovación, junto con promotores privados.
    Nada más. Muchas gracias.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Muchas gracias, señor Fernández Segura.


    Pasaríamos entonces a las preguntas. Y entiendo que queda solo una viva.
    (El señor Albistur Marín pide la palabra.) Su señoría tiene la palabra.

    El señor ALBISTUR MARÍN: Gracias, señor presidente.
    Hay que hacer una aclaración, respecto a la pregunta formulada por el senador Reinares.
    Para información de esta comisión, figura que hay un acuerdo entre el senador y el Ministerio de Industria, porque presentó la pregunta por escrito y se le contestó. Por tanto, entiendo que la misma decaería. Esto es lo que habría que aclarar.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Gracias.
    El señor Reinares tiene la palabra.

    El señor REINARES FERNÍNDEZ: Gracias.
    Voy a aclarar este pequeño malentendido.
    Empezaré hablando de los plazos. Presento esta pregunta el día 24 de noviembre y, como no se me contesta en el plazo de 20 días que establece el Reglamento del Senado, la transformo en pregunta oral el día 30 de enero de 2006. El Gobierno me contesta el día 16 de febrero, y la respuesta es la siguiente: Se adjunta en anexo listado de estado de ejecución de todos los proyectos de infraestructuras firmados desde el inicio del plan, desde 1998 a 2005, de la minería del carbón y del desarrollo alternativo de las comarcas mineras, ordenadas por comunidades autónomas.
    Pero no recibo el anexo. Me llama la asesora parlamentaria del Ministerio del Interior, doña María del Mar Román, y así se lo manifiesto. Y es el día de hoy y no sé si el anexo andará por el correo.
    Ayer, haciendo una labor de investigación, fui al registro a tratar de localizar ese anexo. A duras penas, conseguí una fotocopia de ese documento que no he recibido, pero cuál es también mi sorpresa al ver que ese documento anexo corresponde al estado de ejecución de los proyectos de infraestructuras. Y no se nos escapará a ninguno de los presentes que los fondos mineros --mi pregunta se refiere al balance detallado de la situación de los fondos mineros, es decir, no especifiqué infraestructuras-- se componen de tres programas: el programa de financiación de infraestructuras, el programa de subvención de los proyectos empresariales y el programa de formación.
    Por lo tanto, aun suponiendo que este anexo ya esté en mi poder, no se ha contestado a la pregunta tal y como la he formulado. Y esta es la aclaración que quería hacer. ¿Cuál es el motivo por el que hago esta pregunta? Pues a consecuencia de una serie enorme de diferencias entre lo manifestado por el secretario general de Energía, señor Fernández Segura, en su comparecencia del 20 de octubre, y los datos, seguimiento y análisis de los documentos que nosotros barajamos respecto a la zona de Asturias y que hoy he podido analizar someramente.
    El señor secretario general de Energía manifestó el día 20 de octubre que el grado de cumplimiento de los compromisos alcanzaba el 100,7 por ciento
    --figura en el «Diario de Sesiones»-- y después se refiere a que la ejecución de tales compromisos está en el 86,6 por ciento; y, como he dicho, de un somero análisis de los documentos que nos han facilitado, nos encontramos con que hay una cantidad de más de 450 millones de euros ; que, aunque firmados los documentos, no se han iniciado los proyectos, y estamos hablando de 62 actuaciones que suponen 292 millones de euros, y que, sumados a los que aun están sin ejecutar, superan más de 450 millones de euros.
    Por tanto, es muy sorprendente que llevemos cabo una serie de proyectos que los sindicatos mineros han solicitado; que el Gobierno del Principado de Asturias, que es el gestor de estos fondos, no los admita hasta dos años más tarde, razón por la cual se producen estos retrasos.
    Señor secretario general, me gustaría...

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Señor Reinares, el tema objeto de discusión es si se ha contestado o no a la pregunta; si considera que no se ha contestado, podría proponer que ésta no decayese sino que siguiese viva y se contestase en otro momento, bien ahora, o bien en una próxima reunión... (El señor Reinares Fernández: Con esta pequeña introducción, si el señor secretario general me contesta...) Pero me remito a lo que hemos tratado esta mañana en la reunión de Mesa y Portavoces, que presidía el senador Albistur, que ahora ejerce como portavoz del PNV.
    Por tanto, le doy la palabra como portavoz y como presidente.

    El señor ALBISTUR MARIN: Gracias, señor presidente.
    Entiendo el perjuicio que se puede producir al señor Reinares, pero hay una cuestión de procedimiento, y ya que nos exigimos respeto a nosotros mismos deberíamos exigir el mismo respecto al secretario general; es decir, al llegar la comunicación de que había un acuerdo, me comprometí a que esta cuestión quedara aplazada. (El señor Seguí Díaz: No hubo acuerdo.) Repito, si exigimos a los demás que nos comuniquen la información, la comisión también la debía haber recibido; lo que no puede controlar la Comisión es que se formule una pregunta escrita, que no le parezca bien la contestación al senador que pregunte, sea quien sea, y que después nos encontremos con esta situación.
    Yo he tomado una decisión -- y asumo toda la responsabilidad-- en función de una información que se me ha dado; y puesto que en otros aspectos exigimos cumplimiento al secretario general en este caso, o a otros miembros del Gobierno, se dio por aceptado el acuerdo, y el secretario general no ha venido con la información correspondiente para poder responder.
    No hay inconveniente en la propuesta que acaba de hacer el presidente en funciones de la comisión, es decir, que se aplace para una próxima sesión y se exija la respuesta, incluso por escrito, en los términos en que fue planteada. (El señor Seguí Díaz pide la palabra.)

    El señor VICEPRESIDENTE( Muñoz Martín): Tiene la palabra su señoría.

    El señor SEGUÍ DÍAZ: Gracias, señor presidente.
    Voy a intervenir únicamente para señalar que he consultado con el senador Reinares , y que éste me ha comunicado que no ha existido ningún tipo de acuerdo en relación con esta cuestión, como afirma el senador Albistur.
    Mi grupo parlamentario no tiene inconveniente en que esta pregunta sea contestada en otra sesión; en todo caso, la premisa básica en la que se justifica este tema, el acuerdo entre el ministerio y el señor Reinares, no existe, y quiero que quede claro. Nosotros no vamos a poner ningún impedimento para que la pregunta se conteste en otra ocasión pero, repito, quiero que quede claro que quien no ha actuado diligentemente ha sido el ministerio.
    Nada más y muchas gracias.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Gracias, señoría.
    Entiendo por tanto que queda la pregunta viva y que se contestará en una próxima sesión de la comisión. (El señor Reinares Fernández pide la palabra.) Tiene la palabra su señoría.

    El señor REINARES FERNÍNDEZ: Gracias, señor presidente.
    Quiero contestar al señor Albistur, que tiene mucho interés en que no haga esta pregunta. Senador, a día de hoy, en estos momentos no se ha contestado a mi pregunta.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Señor Reinares, eso lo hemos aclarado esta mañana. (El señor Albistur Marin pide la palabra.) Tiene la palabra su señoría.

    El señor ALBISTUR MARIN: Señoría, no contesto a impertinencias. Soy presidente de la comisión, creo que he ejercido de forma satisfactoria y, repito, no contesto a ninguna impertinencia; y en este momento, y como portavoz, quiero que no se conteste.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Señoría, ahora no está usted como presidente, estoy yo, señor Albistur, y esta cuestión ha quedado ya aclarada; por tanto, queda para una próxima sesión la contestación a la pregunta, al margen de que el senador que la ha formulado considere que está contestada o no. (El señor Seguí Díaz pide la palabra.) Tiene la palabra su señoría.

    El señor SEGUÍ DÍAZ: Señor presidente, me gustaría que llamara la atención al senador Albistur, porque no está observando una conducta adecuada.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Señor Seguí, estoy llamando la atención a todos los miembros de esta comisión.
    Hay otra pregunta, que es del senador don José Luis Juan Sanz, del Grupo Parlamentario Popular. (El señor Seguí Díaz pide la palabra.) Tiene la palabra su señoría.

    El señor SEGUÍ DÍAZ: Gracias, señor presidente.
    Según se nos ha indicado, esta pregunta debía ser contestada por el secretario general de Industria.

    El señor VICEPRESIDENTE (Muñoz Martín): Ocurre lo mismo que con la pregunta del senador Marqués; por tanto, no queda ninguna más para contestar.
    Quiero agradecer al señor Fernández Segura su comparecencia en esta comisión y, a la vista de lo sucedido, esperamos su presencia de nuevo.
    (El

  2. #2
    Avatar de Jumanji
    Jumanji está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    feb 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3.339

    Predeterminado

    Muy bueno Santos, sí señor.
    "Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueda cambiar el mundo. De hecho, eso es lo único que lo ha logrado." - Margaret Mead
    Seguidnos también mediante: FACEBOOK; TWITTER; RSS; E-MAIL

  3. #3
    Fredi está desconectado Miembro del foro
    Fecha de ingreso
    sep 2006
    Mensajes
    110

    Predeterminado

    Eso de que los precios del petroleo no debe de tener conexión con la prima vaya metedura de pata, ¿y si baja el TMR? ¿otro decretazo? ¡JA!

    (Como se nota que son catalanes, o están influidos, la pela es la pela)

    (O son rojillos: NADA PARA EL EMPRESARIO, TODO PARA EL PUEBLO EN CARTILLAS DE RACIONAMIENTO)

    Les queda poco, vaya si les queda.




1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47