AEE - Asociación Empresarial Eólica Categoria: Energía eólica http://www.aeeolica.es/Página de la AEE. Para estar al día de las cifras de la eólica gracias a su observatorio eólico. | |
AMDEE - Asociación Mexicana de Energía Eólica Categoria: Enlaces México http://www.amdee.org/La AMDEE es una asociación civil sin fines de lucro y no gubernamental dedicada a impulsar el uso de la energía eólica en México. AMDEE representa a los principales representantes de la industria eólica en México; así mismo coopera con el Gobierno Mexicano en promover las políticas y regulación necesaria para un desarrollo sustentable de la energía eólica en México. | |
APECYL - Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León Categoria: Asociaciones sectoriales http://www.apecyl.com/La Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León, APECYL, lleva trabajando en la región de forma continuada desde 1999 para fomentar la Energía Eólica y esto se traduce en la creciente importancia que está adquiriendo este tipo de energía renovable en la Comunidad. Tanto es así que las previsiones apuntan a que se convierta a corto plazo en la segunda en España por potencia instalada. El trabajo continuo y conjunto de los promotores que integran la asociación ha sido una de las claves de este éxito. | |
Asociación Danesa de la Energía Eólica Categoria: Energía eólica http://www.vindselskab.dk/composite-188.htmUn sitio muy didáctico para aprender sobre energía eólica. Recomendamos su "Visita guiada", disponible en varios idiomas. | |
Atlas Eólico España Categoria: Energía eólica http://atlaseolico.idae.es/El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, pone a disposición pública este Atlas Eólico de España, desarrollado por la empresa Meteosim Truewind mediante el empleo de tecnología puntera existente en el mercado. | |
Captura de Fotones Categoria: Cocina solar http://cocinasolarparabolica.blogspot.com/Cocinando al Sol. Recetas caseras sin emisiones de GEI en cocina solar parabólica alSol de René Bijloo, Chef solar en Benidorm, Alicante. | |
CENER - Centro Nacional de Energías Renovables Categoria: Agencias e instituciones gubernamentales: Ámbito nacional http://www.cener.comEl Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) es un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada, el desarrollo y fomento de las energías renovables. Cuenta con una alta cualificación y un reconocido prestigio nacional e internacional.
Se trata de una Fundación que inició su actividad en 2002, cuyo Patronato está compuesto por el Ministerio de Industria, el Ministerio de Ciencia e Innovación, Ciemat, y el Gobierno de Navarra.
En la actualidad, presta servicios y realiza trabajos de investigación en 6 áreas en el campo de las energías renovables:
* Energía Eólica
* Energía Solar Térmica
* Energía Solar Fotovoltaica
* Energía de la Biomasa
* Arquitectura Bioclimática
* Integración en Red de Energías Renovables | |
CTAER - Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables Categoria: Energías renovables http://www.ctaer.com/El CTAER es un centro tecnológico cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo de las tecnologías de aprovechamiento de las energías renovables. Se constituyó mediante la figura jurídica de Fundación a partir del impulso de la Junta de Andalucía -a través de sus agencias IDEA y AAE -, a la que se sumaron las empresas líderes del sector energético, así como del CIEMAT. Con el tiempo, se han ido incorporando nuevos miembros y colaboradores.
Los proyectos del CTAER se orientan, principalmente, a la mejora del rendimiento y a la disminución de costes de las tecnologías relacionadas con los recursos renovables básicos, como la radiación solar, el viento o la biomasa, que son especialmente abundantes en Andalucía. De forma estratégica, el área de trabajo solar se ha ubicado en el desierto de Almería, en Tabernas; el área eólica, en la fachada atlántica andaluza; y el área biomasa, en el alto Guadalquivir, en el municipio jiennense de Mengíbar, dentro del Parque Científico-Tecnológico del Aceite y del Olivar (GEOLIT ). | |
EOLUS Categoria: Energía eólica http://www.eolus.es/EOLUS, revista dedicada con total exclusividad al sector eólico, inició su andadura en el año 2002 integrada en la revista ERA SOLAR, la única publicación española que, durante 26 años ha destinado con exclusividad sus 6 ediciones anuales a la energía solar.
En el año 2009, EOLUS se ha emancipado y ha comenzado a editarse como medio independiente. En esta nueva etapa va a proporcionar a sus lectores, con el soporte de su página web, la documentación de mayor actualidad del sector eólico en todos sus aspectos: comerciales, tecnológicos y de investigación. | |
European Wind Energy Association Categoria: Energía eólica http://www.ewea.org/Página web de la asociación europea de energía eólica. | |
Explorador de energía eólica y solar en Chile Categoria: Enlaces Chile http://ernc.dgf.uchile.cl/Explorador/E3S/Simplemente haciendo click sobre el mapa de Chile el usuario obtendrá un informe detallado sobre el recurso de la energía renovable disponible en ese punto: | |
Infoelica.com Categoria: Energía eólica http://www.infoeolica.com/Sitio con información sobre energía eólica. | |
LAWEA - Asociación Latinoamericana de Energía Eólica Categoria: Asociaciones sectoriales http://www.lawea.org/LAWEA es la Asociación Latinoamericana de Energía Eólica la cual promueve el uso de ésta energía renovable como una opción de electricidad limpia para abastecer los países de la región latinoamericana. | |
MOFINET- Modelos Financieros por la Red Categoria: Aplicaciones de cálculo http://www.mofinet.com/renovables/Modelos de simulación en formato Excel-97 para analizar la viabilidad financiera de proyectos de inversión en energías renovables y eficiencia energética.
Modelos disponibles de forma gratuita:
* Proyecto: Planta de cogeneración
* Proyecto: Planta energía eólica
* Proyecto: Energía fotovoltaica
* Proyecto: Planta de biomasa | |
Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético Categoria: Asociaciones sectoriales http://www.consumetupropiaenergia.org/La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético está formada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Asociación de Instaladores Fotovoltaicos sobre Cubierta (AIFOC), Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPER), Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Electricas y Telecomunicaciones de España (FENIE). La Plataforma también cuenta con la participación de organizaciones como CENER, CIEMAT, FUNDACIÓN RENOVABLES, GREENPEACE, IDAE, OCU, SEO y WWF. | |
REE - Red Eléctrica de España Categoria: Sistema energético http://www.ree.es/Red Eléctrica opera el sistema eléctrico español, tanto en la península como en los sistemas insulares y extrapeninsulares, garantizando la seguridad y continuidad del suministro eléctrico para que éste fluya desde los centros de generación hasta los de consumo. | |
RETScreen International Categoria: Aplicaciones de cálculo http://www.nrcan.gc.ca/energy/software-tools/7465El Software de Análisis de Proyectos de Energía Limpia RETScreen es líder mundial de las herramientas informáticas utilizadas para la toma de decisiones en energías limpias. El Gobierno de Canadá ofrece la herramienta de manera totalmente gratuita, como parte de la estrategia del país para trabajar en un marco integral en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la contaminación. RETScreen es una herramienta de probada eficacia que facilita el desarrollo de proyectos de energía limpia en todo el mundo. | |
REVE - Regulación Eólica con Vehículos Eléctricos Categoria: Energía eólica http://www.evwind.comEl proyecto REVE consiste en la realización de un estudio que evalúe de forma detallada los retos técnicos clave y los aspectos económicos más importantes, para la creación de una infraestructura de red para que los coches eléctricos puedan actuar como almacenes energéticos de la red eléctrica mientras no estén circulando y por lo tanto contribuyan a la mejora del factor de carga del sistema eléctrico en su conjunto.
De forma más detallada, se analizará como la infraestructura propuesta influirá en la garantía de la evacuación de la energía eólica. Para ello se tendrá en cuenta, el aumento de la generación eólica, de acuerdo con el crecimiento de la potencia eólica instalable, y la evolución previsible de la generación.
El punto de partida del proyecto es, por lo tanto, el almacenamiento de electricidad en períodos de baja demanda (horas valle), donde existen potenciales recortes de bajar la producción de los parques eólicos. | |
Copyright, 2002-2024 Solarweb.net