Resultados 1 al 22 de 22
  1. #1
    Iranio está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    jun 2022
    Mensajes
    15

    Predeterminado Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Hola,

    Actualmente, tengo caldera de gas para calefacción y ACS y 11 radiadores normales de aluminio.
    Me han instalado, hace poco, placas solares y baterías.
    Y estoy instalando un termo eléctrico para independizar el ACS de la caldera de gas.

    Estaba viendo de instalar aire acondicionado para toda la casa y me he topado con este tema de la aerotermia.
    Después de mucho leer (especialmente el hilo completo "Aerotermia con radiadores normales en zona fría, funciona" de elsita), creo que me voy a pasar a la aerotermia.

    No quiero hacer obra ni sustituir los radiadores por fancoils.
    Y he visto una web sobre Turbofans (https://turbofans.es/)
    He visto que en su blog (https://turbofans.es/blog/) cuentan que sirve también para refrigeración.
    Y en sus reseñas de Google (que son muy buenas) hay varios usuarios que dicen que funciona.

    Pero me gustaría saber, de primera mano, de algún forero que utilice Turbofans para refrigeración con aerotermia y que nos cuente su experiencia.

    Muchas gracias por adelantado.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Norte
    Mensajes
    1.349

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Hola, las reseñas en Google desgraciadamente, créete las malas. Las malas se ganan, las buenas se compran. Fíate de aquellas empresas que NO tienen comentarios negativos.

    Es evidente que ese sistema acelera (que no mejora) el calentamiento, como hace un fancoil. Lo único que mejora el consumo es el aislamiento. Tu casa sigue necesitando XXX KWH al día y da igual si llegan de un fancoil más rápido, de un radiador mas lento o de un turbo fan a la velocidad que sea...

    Forzar con aire mejora el tiempo de entrega ya que contacta con el aire más rápido y menos con las superficies.

    El radiador de aluminio no está diseñado para ese fin, enfriar.

    El efecto de refrescar en radiadores híbridos es evidente y contrastado, pero yo debo poner en cuarentena mi opinión sobre este asunto de los turbofans ya que hasta hoy de los varios cientos de usuarios que conozco, ninguno puso estos auynque alguno nos comentó que pensaba hacerlo.

    Siempre hemos diseñado el cambio a radiadores híbridos.

  3. #3
    Mikel95 está desconectado Baneado
    Fecha de ingreso
    may 2024
    Mensajes
    1

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Hola.

    Yo también tuve mis dudas al principio sobre si este producto realmente funcionaría, tengo aerotermia con radiadores de aluminio y buscaba poder gastar menos energía, además de poder aprovecharla en el verano para refrescar. Me puse a investigar sobre alguna solución alternativa y me salió este sistema, después de llamar a la empresa y recibir toda la información necesaria, decidí probarlo y no puedo estar más satisfecho.

    Llevo utilizando los turbofans durante varios años y los resultados han sido sorprendentes. En invierno, he logrado reducir la temperatura de 55-60º a 40-45º, lo que ha hecho que mi aerotermia gaste mucho menos y aún así mi casa se ha mantenido con temperaturas más confortables. Lo más sorprendente es que además en verano he podido impulsar el agua fría por los radiadores pudiendo usarlos como si fuese aire acondicionado para refrescar.

    En resumen, estoy muy contento con este producto y lo recomiendo encarecidamente a cualquiera que busque una solución efectiva y a la vez económica para aprovechar al máximo la aerotermia.

    ¡Saludos cordiales!

  4. #4
    Iranio está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    jun 2022
    Mensajes
    15

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por Mikel95 Ver mensaje
    Hola.

    Yo también tuve mis dudas al principio sobre si este producto realmente funcionaría, tengo aerotermia con radiadores de aluminio y buscaba poder gastar menos energía, además de poder aprovecharla en el verano para refrescar. Me puse a investigar sobre alguna solución alternativa y me salió este sistema, después de llamar a la empresa y recibir toda la información necesaria, decidí probarlo y no puedo estar más satisfecho.

    Llevo utilizando los turbofans durante varios años y los resultados han sido sorprendentes. En invierno, he logrado reducir la temperatura de 55-60º a 40-45º, lo que ha hecho que mi aerotermia gaste mucho menos y aún así mi casa se ha mantenido con temperaturas más confortables. Lo más sorprendente es que además en verano he podido impulsar el agua fría por los radiadores pudiendo usarlos como si fuese aire acondicionado para refrescar.

    En resumen, estoy muy contento con este producto y lo recomiendo encarecidamente a cualquiera que busque una solución efectiva y a la vez económica para aprovechar al máximo la aerotermia.

    ¡Saludos cordiales!
    Hola,

    Gracias por comentar tu experiencia con Turbofans.
    En mi caso, lo importante es la refrigeración en verano.
    Poder tener un sistema de "aire acondicionado" en todas las habitaciones sin tener que hacer obra y sólo con añadir un accesorio en cada radiador, me parece un lujo.

    ¿Podrías aportar algunos datos sobre la temperatura a la que entra, en verano, el agua en los radiadores y la temperatura a la que sale y los grados de temperatura ambiente que es capaz de bajar el Turbofans en una habitación en verano, en tu caso?

    Gracias por adelantado.

    Un saludo

  5. #5
    Fecha de ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Norte
    Mensajes
    1.349

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Pues yo no quiero ser el agua fiestas, pero conozco ya a dos personas que lo tienen y no les ha generado ningún beneficio...

    Estos comentarios que parecen escritos por el amigo CHATGPT, sinceramente me producen mas rechazo que otro cosa, espero estar equivocado.

    Si alguien quiere ir a lo seguro lo mejor es poner fancoils para refrescar su casa.

    Saludos.

  6. #6
    jesanan está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2019
    Ubicación
    Aranjuez
    Mensajes
    300

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Hola,

    Yo tampoco me fiaría mucho de un comentario hecho por un usuario que es su primer mensaje y que se da de alta para decir lo bueno que es algo...

    Un saludo.

  7. #7
    Glodin está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    dic 2023
    Mensajes
    21

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por Ecocalderas Sistemas - Windhager Ver mensaje
    Hola, las reseñas en Google desgraciadamente, créete las malas. Las malas se ganan, las buenas se compran. Fíate de aquellas empresas que NO tienen comentarios negativos.

    Es evidente que ese sistema acelera (que no mejora) el calentamiento, como hace un fancoil. Lo único que mejora el consumo es el aislamiento. Tu casa sigue necesitando XXX KWH al día y da igual si llegan de un fancoil más rápido, de un radiador mas lento o de un turbo fan a la velocidad que sea...

    Forzar con aire mejora el tiempo de entrega ya que contacta con el aire más rápido y menos con las superficies.

    El radiador de aluminio no está diseñado para ese fin, enfriar.

    El efecto de refrescar en radiadores híbridos es evidente y contrastado, pero yo debo poner en cuarentena mi opinión sobre este asunto de los turbofans ya que hasta hoy de los varios cientos de usuarios que conozco, ninguno puso estos auynque alguno nos comentó que pensaba hacerlo.

    Siempre hemos diseñado el cambio a radiadores híbridos.
    Buenas noches.

    ¿Cómo verías meter varios Jaga Strada Hybrid en algunas habitaciones para refrigerar en verano y también aprovechar el calor en invierno? No necesito bajar a 23 grados, ni nada por el estilo. Con llegar a unos 25-26 me sobra. Yo tengo radiadores de aluminio y una Saunier Duval Genia Air Max 8. Para calefacción estoy muy contento, pero estoy pensando en una solución para refrigeración que aporte confort. No soy muy amigo de los fancoils.

    En el futuro sí me gustaría cambiar todos los radiadores a baja temperatura híbridos, si es que se consigue buena eficiencia y además aportan una refrigeración agradable en verano.

    Si se te ocurre otro modelo de radiadores híbridos fiable y más económico, estaría encantado de descubrirlos.

    Muchas gracias por las respuestas.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Norte
    Mensajes
    1.349

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por Glodin Ver mensaje
    Buenas noches.

    ¿Cómo verías meter varios Jaga Strada Hybrid en algunas habitaciones para refrigerar en verano y también aprovechar el calor en invierno? No necesito bajar a 23 grados, ni nada por el estilo. Con llegar a unos 25-26 me sobra. Yo tengo radiadores de aluminio y una Saunier Duval Genia Air Max 8. Para calefacción estoy muy contento, pero estoy pensando en una solución para refrigeración que aporte confort. No soy muy amigo de los fancoils.

    En el futuro sí me gustaría cambiar todos los radiadores a baja temperatura híbridos, si es que se consigue buena eficiencia y además aportan una refrigeración agradable en verano.

    Si se te ocurre otro modelo de radiadores híbridos fiable y más económico, estaría encantado de descubrirlos.

    Muchas gracias por las respuestas.
    Hola en primer lugar debes poner una pequeña inercia si no la tienes. Para ayudar en defrost, porque los fancoil tienen muy muy poca agua y no aportan nada de energía al proceso.

    En segundo lugar depende de tu precio... yo he trabajado ''casi todos'' y por orden ye digo Ferco, Emmeti, Jaga. Los que mas vendemos son Emmeti.

    Y por último sin desagües, ojo con el control y la zona climática, ya que puedes conseguir un confort como que no... espero Sanier tenga control y curva por humedad.

    Te dejo algo que escribí en su día y creo que te puede ayudar... https://ecocalderas.es/aerotermia-ca...cion-fancoils/

  9. #9
    Glodin está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    dic 2023
    Mensajes
    21

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por Ecocalderas Sistemas - Windhager Ver mensaje
    Hola en primer lugar debes poner una pequeña inercia si no la tienes. Para ayudar en defrost, porque los fancoil tienen muy muy poca agua y no aportan nada de energía al proceso.

    En segundo lugar depende de tu precio... yo he trabajado ''casi todos'' y por orden ye digo Ferco, Emmeti, Jaga. Los que mas vendemos son Emmeti.

    Y por último sin desagües, ojo con el control y la zona climática, ya que puedes conseguir un confort como que no... espero Sanier tenga control y curva por humedad.

    Te dejo algo que escribí en su día y creo que te puede ayudar... https://ecocalderas.es/aerotermia-ca...cion-fancoils/
    Muchas gracias por las respuestas y el enlace. Te acabo de escribir.

    Me da un poco de vergüenza admitir esto, pero desconozco si tengo inercia. Hace unas semanas estuve revisando la unidad interior y sí vi un pequeño depósito en la parte trasera que puede ser un DI, pero no estoy seguro.

    Yo vivo en Salamanca. Te lo digo por el tema que comentabas de la zona climática.

    Muchas gracias por tu ayuda.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Norte
    Mensajes
    1.349

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por Glodin Ver mensaje
    Muchas gracias por las respuestas y el enlace. Te acabo de escribir.

    Me da un poco de vergüenza admitir esto, pero desconozco si tengo inercia. Hace unas semanas estuve revisando la unidad interior y sí vi un pequeño depósito en la parte trasera que puede ser un DI, pero no estoy seguro.

    Yo vivo en Salamanca. Te lo digo por el tema que comentabas de la zona climática.

    Muchas gracias por tu ayuda.
    Hola, en Salamanca refrescar es bastante eficiente sin desagües (aunque siempre es mejor tenerlos). Es bastante fácil mantener los 24-25 por poco dinero si el aislamiento es medio.

    Saludos

  11. #11
    Glodin está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    dic 2023
    Mensajes
    21

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por Ecocalderas Sistemas - Windhager Ver mensaje
    Hola, en Salamanca refrescar es bastante eficiente sin desagües (aunque siempre es mejor tenerlos). Es bastante fácil mantener los 24-25 por poco dinero si el aislamiento es medio.

    Saludos
    Pues entonces de lujo. Muchas gracias por la ayuda. En cuanto lo hable con mi mujer nos ponemos a ello. No sé si vosotros trabajáis en la provincia y si está permitido hablar de esto en el foro.

  12. #12
    Iranio está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    jun 2022
    Mensajes
    15

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Hola,

    Lo mío es un tema diferente.
    No puedo hacer obra (por pequeña que sea) para instalar fancoils o cambiar de radiadores.

    Se trata, en mi caso, de buscar alguna solución para añadir un bloque de ventiladores a cada radiador de aluminio para conseguir que, en verano, circule agua fría por ellos y los ventiladores sean capaces de enfriar el aire que circule por ellos.

    Saludos

  13. #13
    rgm.cr82 está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    may 2024
    Mensajes
    4

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por Glodin Ver mensaje
    Muchas gracias por las respuestas y el enlace. Te acabo de escribir.

    Me da un poco de vergüenza admitir esto, pero desconozco si tengo inercia. Hace unas semanas estuve revisando la unidad interior y sí vi un pequeño depósito en la parte trasera que puede ser un DI, pero no estoy seguro.

    Yo vivo en Salamanca. Te lo digo por el tema que comentabas de la zona climática.

    Muchas gracias por tu ayuda.
    buenas tardes

    yo tambien vivo en Salamanca y estoy interesado en montar aerotermia.
    quien te la monto a ti?

    un saludo

  14. #14
    rgm.cr82 está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    may 2024
    Mensajes
    4

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por Ecocalderas Sistemas - Windhager Ver mensaje
    Hola, en Salamanca refrescar es bastante eficiente sin desagües (aunque siempre es mejor tenerlos). Es bastante fácil mantener los 24-25 por poco dinero si el aislamiento es medio.

    Saludos
    teneis algun instalador en salamanca.
    tengo que pedir presupuesto y no conozco a nadie en la zona

    un saludo

  15. #15
    Glodin está desconectado Forero Junior
    Fecha de ingreso
    dic 2023
    Mensajes
    21

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por rgm.cr82 Ver mensaje
    buenas tardes

    yo tambien vivo en Salamanca y estoy interesado en montar aerotermia.
    quien te la monto a ti?

    un saludo
    A mí me la montó Castilla Gas. Es cierto que de primeras me hicieron alguna chapucilla, pero luego han solventado esos errores.

  16. #16
    MLC
    MLC está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2021
    Ubicación
    Sierra Norte de Madrid
    Mensajes
    1.082

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Hola a todos:
    Mi caso es un poco diferente: mi casa tiene suelo radiante que monte cuando la construi hace 24 años y la he estado utilizando con gasoleo hasta hace algo mas de dos años en que añadi a la instalación un equipo de aerotermia, lo que me permite mediante juego de valvulas hacerla funcionar con cualquiera de los dos sitemas. La realidad ha sido que la caldera solo la utilizo esporadicamente para haciendola funcionar unas horas comprobar que todo va bien.
    Logicamente enfriar solo puedo hacerlo con la aerotermia y en mi caso lo que se enfria es el suelo. Y esto tiene el problema de que el aire frio que pesa mas se queda en contacto con el suelo y no asciende para enfriar el ambiente a una altura mas elevada.
    Yo me estoy planteando montar en las habitaciones de mayor uso unos ventiladores de techo que rompan la estratificación del aire y que hagan que la capa fria se separe del suelo. Teoricamente parece una buena solución, pero me gustaria conocer si alguien la ha probado.
    Saludos.

  17. #17
    MBC
    MBC está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    oct 2020
    Ubicación
    Manresa
    Mensajes
    32

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Como su nombre indica, un suelo radiante funciona mediante radiación, la parte convectiva parece ser que es responsable de alrededor de un 30% de la eficacia del sistema (en el caso de suelo); por lo tanto no se enfría porque el aire se enfríe y vaya moviéndose por la habitación sino porque mayormente el calor va hacia el foco frío que es el suelo, absorbiendo el calor circundante.

  18. #18
    MLC
    MLC está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2021
    Ubicación
    Sierra Norte de Madrid
    Mensajes
    1.082

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por MBC Ver mensaje
    Como su nombre indica, un suelo radiante funciona mediante radiación, la parte convectiva parece ser que es responsable de alrededor de un 30% de la eficacia del sistema (en el caso de suelo); por lo tanto no se enfría porque el aire se enfríe y vaya moviéndose por la habitación sino porque mayormente el calor va hacia el foco frío que es el suelo, absorbiendo el calor circundante.
    No dudo de que una parte de la transmision del calor es por radiación, pero dudo mucho que sea del orden que manifiestas.
    Esta transmision es proporcional a la cuarta potencia de la diferencia de temperaturas entre el punto caliente y frio y en este caso la diferencia de temperaturas es muy pequeña.

    Saludos.

  19. #19
    Nombre está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    nov 2021
    Mensajes
    182

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Cita Iniciado por MLC Ver mensaje
    No dudo de que una parte de la transmision del calor es por radiación, pero dudo mucho que sea del orden que manifiestas.
    Esta transmision es proporcional a la cuarta potencia de la diferencia de temperaturas entre el punto caliente y frio y en este caso la diferencia de temperaturas es muy pequeña.

    Saludos.
    La potencia frigorífica MAXIMA de un suelo radiante está comprendida entre 35 W/m2 y 40. La absorción de energía térmica en un suelo radiante, a lo que no esté echado en o encima de el suelo, se realiza por radiación y por convección, 70-80% por radiación.

  20. #20
    jesanan está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2019
    Ubicación
    Aranjuez
    Mensajes
    300

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Hola,

    Aunque en mi caso no tengo quejas de la capacidad de enfriar del suelo radiante, siempre me he preguntado esto mismo, si incluyendo algún tipo de movimiento de aire forzado el rendimiento mejoraría. Me uno a la pregunta MLC.

    Un saludo.

  21. #21
    MLC
    MLC está desconectado Forero
    Fecha de ingreso
    dic 2021
    Ubicación
    Sierra Norte de Madrid
    Mensajes
    1.082

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Precisamente al crearse una capa de aire frio en contacto con el suelo y de mayor densidad impide la transmisión por convección. Parece logico pensar que si forzamos el movimiento del aire se incremente la transmisión por convección.
    Por el contrario cuando la instalación se utiliza para calefacción el aire que se calienta en contacto con el suelo disminuye de densidad y se eleva por lo que de forma espontanea mejora la convección y no parece necesario forzarla.

  22. #22
    Fecha de ingreso
    abr 2012
    Ubicación
    Norte
    Mensajes
    1.349

    Predeterminado Re: Aerotermia para refrigeración con Turbofans

    Es una solución recurrente la de instalar ventiladores. Parece ser que mejora el confort. El suelo refrescante tiene una potencia limitada mas aun siendo instalaciones antiguas... hoy se pasan tubos a 10 cm y mejora la entrega, pero sigue siendo necesario un buen aislamiento para conseguir resultados óptimos y bajar de la barrera de los 25º.

    De cualquier forma, los 25-26 grados los consigue casi todo el mundo si mantienen los equipos 24h andando en zonas de baja humedad, al menos en los casos que he visto yo, que han sido bastantes.




1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47