¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Hola, buenos días:
Estamos siendo bombardeados con ofertas diarias de placas fotovoltaicas, y sin embargo, va a ser necesario un detective para averiguar el precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico (CCP).
Me he puesto en contacto con dos empresas fabricantes y parece que estoy pidiendo algo imposible o disparatado.
Agradecería que algún lector me indicara nuevos fabricantes, y precios, si ya los conoce.
Un cordial saludo.
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Buenas Amigos..muy interesante su conversacion.....yo estoy interesado en hacer unos CCP pero con espejos planos ya que no poseo los medios para hacerlos de otro modo...quiero saber si me pueden ayudar con alguna informacion acerca de esto......quiesiera que tuvieran una razon de concentracion de 100 o algo parecido......quiero saber que diametro deberia tener el tubo absorvedor, para asi definir luego el area de coleccion.....Gracias .....
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Jmrg:
Toda reflexion de luz (o calor si consideras el infrarojo como luz, que de hecho lo es),
cumple las leyes de Fresnel, que se entienden facil:
A) El rayo incidente y el reflejado estan en el mismo plano.
B) El angulo entre el rayo indicente y el plano reflector, es igual al angulo entre el rayo reflejado y el plano reflector.
La B) es un poco mas complicada, pero si la piensas bien es evidente.
Bien. Con espejos planos la cosa es que no consigues concentrar la luz, solo reflejarla. La ventaja de las parabolas (ya sean cilindros parabolicos o paraboloides de revolucion, como las antenas parabolicas) es que SI CONCENTRAN, porque, a pesar
de no ser planos, cumplen igual las leyes de Fresnel y da la casualidad de que los
rayos reflejados pasan todos por el FOCO.
No se puede concentrar con espejos planos. Lo que si se puede es "aumentar el nivel de radiacion en un volumen dado", y si pones digamos una botella de agua en ese volumen, algo ganas, pero ni por asomo un factor de 100.
El factor de 100 que tu pretendes (100 soles) se define como la superficie de entrada, dividido por la superficie de concentracion. Necesitas un espejo 100 veces mas grande que el lugar donde concentres los rayos. Esto con espejos planos es muy dificil, a no ser que tengas muchos digamos "pequeños" y esten todos orientados perfectamente a un punto (o a una linea). Para esto, la forma que tienen que formar todos ellos (cada uno orientado ligeramente diferente, pero todos enfocando a un punto) seguirá siendo una parabola.
Por ejemplo: Tu puedes coger 100 espejos planos de un metro cuadrado cada uno y colocarlos de manera que reflejen la luz todos ellos al mismo punto. La forma de hacer esto es que todos ellos formen un "paraboloide de revolucion" es decir, una parabola
girada sobre su eje en plan antena parabolica. Esto es muy complicado de conseguir e imposible sin tener en cuenta la ecuacion de forma de la parabola, pero lo peor de todo es que como el sol se mueve, necesitas mover todos los espejos con un programa de ordenador que tenga en cuenta todo, en fin un follón.
Es posible, pero no esta al alcance de cualquiera. Existen instalaciones de este tipo, pero son de escala industrial.
Sin embargo, si está al alcance de cualquiera conseguir la forma de cilindro parabolico, porque no es mas que un plano curvado segun un perfil parabolico, que se puede conseguir facilmente con plastico espejo, o con cualquier otro material si desprecias el error cometido al considerarlo una catenaria (el error es de cuarta potencia y por tanto muy pequeño).
En http://www.sinpetroleo.org/parabola.htm tienes las ecuaciones de la parabola, comparada con la catenaria.
En cuanto a "tubos absorbedores" yo, como fisico, no me creo nada. Todo tubo (sea del material que sea) emite tanta energia como recibe, segun la ecuacion de equilibrio termico radiativo. Si recibe mucha emite mucha, y su temperatura es mayor que si recibe poca y emite poca. De hecho esto es casi la definicion de temperatura ("el estado termico aquel, en que un objeto emite tanto como recibe").
No hay "tubos absorbedores ideales". Cualquier tubo pintado de negro (para que refleje la menor parte posible de lo que recibe) sirve.
Insisto que yo uso tubo de cobre (el que se usa para calefaccion y agua caliente) y esta normalizado, es razonablemente barato, se compra en cualquier ferreteria y da
tan buenos resultados como cualquier otro. Los hay de 12 mm de diametro, de 15,
de 18, de 22, etc. Cuanto mas pequeño mejor, pero tambien mas dificil de concentrar con exactitud.
Mis calculos indican que el de 15 es el ideal para mis CCP porque el error que cometo al considerar la forma de catenaria como si fuera una parabola real, es suficientemente pequeño para que los rayos, aunque no confluyan exactamente en el foco, si que entren al tubo, que tiene cierto diametro.
Lo ideal seria utilizar un tubo del diametro de un capilar (o un cabello humano), pero el nivel de precision necesario en la construccion del cilindro parabolico para este caso, no se puede lograr por medios artesanales. Eso si: Si lo consigues tienes 100 y 1000 soles de concentracion si quieres.
El unico limite es la precision de construccion de tu parabola.
Saludos
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Gracias Amigo Internete.......Me sirve mucho tu informacion........En realidad debido a que poseo la facilidad de conseguir espejos comunes como los de baño, pienso en construir un Colector Cilindrico Parabolico Y estoy haciendo el diseño preliminar de la estructura del colector, lo que pienso hacer es cortar estos espejos en pequños pedazos de 16 pulgadas cuadradas de area y colocarlos en una estructura que tenga la forma necesaria.......Yo lo que deseo saber es si eso se puede???? es decir, si lograre concentrar los rayos en el foco teniendo en cuenta que mi parabola estara formada por pequenas secciones rectas?????......Ahh claro tambien necesito saber mas o menos de que tamaño seria el tubo absorvedor???.......
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Si que se puede, pero es muy caro desde mi punto de vista.
Ademas, al estar el colector formado por pequeños espejos planos, el error que comete cada uno de estos espejos planos hace que el tubo absorvedor tenga que ser gordo (de 22 mm de diametro te sugiero), para que los "rayos erroneos" tambien le peguen... y que tu concentrador sea lo mas grande posible... De varios metros o decenas de metros,
lo cual a mi modesto entender lo convierte en "inmanejable y pesado".
¿Conoces la "manta termica"? Es una especie de sabana de plastico parecida a una tela, que tiene una cara dorada y otra plateada. Sirve en las emergencias (o en alta montaña) para evitar la perdida de calor de los cuerpos humanos por radiacion (el cuerpo humano medio radia unos 1000 watios constantes debido a que se encuentra a 37ºC, de ahi que tengamos que comer 3.500 Kcal diarias para mantener la temperatura). La cara plateada es reflectante y refleja aproximadamente el 90% de la luz de que llega. De hecho puedes verte (deformado) en la propia manta reflejado...
El caso es que esta manta termica es parecida al papel de aluminio que se usa para conservar los alimentos, pero no se rasga facilmente como este. De forma que una plancha de plastico (PVC o polietileno que son los mas baratos) de un milimetro o dos de grosor, forrada de manta termica proporciona un espejo flexible ultrabarato: Unos 5 o 6 euros por cada metro cuadrado.
Este es el material con el que yo estoy experimentando, porque sol sobra, pero hay que cogerlo con cuanta mas superficie mejor, de forma que el coste por metro cuadrado es determinante para que un proyecto avance.
Saludos y buena suerte. Si necesitas algo escribeme aqui, que siempre que me llega el aviso de "Respuesta en el foro de solarweb" suelo contestar en un dia o dos como mucho.
internete
1234567
PD: Yo tambien publicare aqui mis "progresos" (lentos pero constantes)...
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Hola Amigo......Necesito calcular la razon de concentracion de un CCP ...........Como lo hago????
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Amigo Internete........Por casualidad sabes porque en la mayoria de los CCP que se fabrican truncan la parabola antes de llegar a la altura del foco??? osea porque reducen el angulo de aceptancia a menos de 90º????
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
jmrg:
La razon de concentracion es la superficie de entrada de sol, dividido por la superficie del tubo receptor. Como es una superficie dividido por otra superficie, es un numero adimensional, aunque se suele dar en "soles" (algo asi como decir que en el tubo
pegan X soles en lugar de 1).
Por ejemplo, si el rectangulo definido por los bordes del cilindro parabolico es de un metro cuadrado (10.000 cm2), y el diametro del tubo receptor es de 22 mm (radio = 11 mm), y digamos que tiene dos metros de longitud (2000 mm), entonces la superficie del tubo es de 2*PI*11*2000 = 138230 mm2 = 1382 cm2
(Recuerda que el peritmetro del tubo es 2*PI*R, y su superficie el perimetro por la longitud)
De forma que dividiendo la superficie de entrada (10000 cm2) por la mitad de la superficie del tubo colector (1382/2=691 cm2 ya que solo pega el sol concentrado en la mitad que apunta al espejo) tienes la razon de concentracion (o numero de soles): 14 en este caso.
Si tu parabola es buena (matematicamente fina en su construccion), puedes reducir el diametro del tubo, con lo que aumentas el numero de soles, o razon de concentracion.
Respecto de porque cortan antes de llegar a la altura del foco, ni idea. Es la primera noticia que tengo... Supongo que hay dos razones:
1.- Que si pones varios CCP uno detras de otro, no se hagan sombra unos a otros...
2.- Que si estan construidos por tension de catenaria (que es como yo suelo hacerlos, esto es, atando los extremos doblados de la plancha con un cable para mantener la tension), entonces cuanto mas te alejes del cero en X, mas error hay entre la formula de la catenaria y la de la parabola. De forma que los rayos que pegan en los bordes del espejo suelen rebotar en una direcion incorrecta y no caen exactamente en el foco, aunque pasen cerca. Lo cual tiene dos soluciones: Hacer el tubo mas gordo (pierdes razon de concentracion), o recortar los bordes del espejo CP (pierdes entrada de luz).
Yo personalmente prefiero cortar la parabola a la altura del foco, hacerla pequeña (de 0.30 m2 de entrada de sol) y
con un tubo fino pero no demasiado (15 mm de diametro). Con plastico espejo se hace muy bien, y atando los bordes
con cables elctricos normales para mantener la forma se obtienen buenos resultados con poco material, poco peso y sin complicaciones.
Saludos
internete
1234567
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Gracias Internete........Entiendo lo que ices....creo q no hay razon logica para truncar la parabola creo q son criterios de construccion.....He pensado lo del plastico espejado q me hablas yo estoy tratando de averiguar q opciones tendria usando la minas de aluminio o espejos planos para construir la parabola ya q ambas hay posibilidades de enciçontrarlas mas facil em mi pais....Cualquier consejo q me puedas dar con respecto a estos materiales me avisas.......
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Cita:
Iniciado por
internete
En cualquier caso, aislar los tubos colectores con vidrio (acabo de enterarme que el vidrio es "opaco al infrarrojo")
Sí, sí. Es el efecto invernadero. Aqui por ejemplo: Efecto invernadero y placas solares. El rincón de la Ciencia
explica como el vidrio es opaco al infrarojo. Según las ecuaciones de Steffan-Boltfmann que has usado más de una vez, en una placa solar plana no se podrían superar los 91º, y a pesar de esto si no hay agua circulante sobrepasa los 120º.
Cita:
Iniciado por
internete
no es para impedir la
salida de la radiacion del tubo, porque esto es imposible, sino para evitar las perdidas por conduccion con el aire circundante.
Las dos cosas.
Cita:
Iniciado por
internete
Piensa que el tubo radia segun la ley de Steffan-Boltzmann segun la cuarta potencia de su temperatura. Esto no hay quien lo evite. Si pones otro tubo de vidrio alrededor entrara la radiacion ultravioleta y (aunque fuera opaco al infrarrojo, cosa que dudo), la radiacion del tubo absorbedor calentará el cristal hasta una cierta temperatura X. A esta temperatura el vidrio volverá a ponerse a emitir de acuerdo con la ley de S-B segun T^4 y la mitad lo emitira por la cara de fuera y la otra mitad por la cara interior.
Inteligente reflexión, Esto explica que el tubo interior no vaya calentándose hasta radiar en el espectro visible. Momento en que ya puede salir la radiación por transparencia.
Cita:
Iniciado por
internete
PD: Recuerda que yo lo que busco no es batir un record de rendimiento, sino batir un record de rendimiento por coste, y conseguir algo que cualquiera pueda fabricarse en casa manualmente. Si en algun punto de mi modelo, encuentro que hace falta maquinaria especial, o compleja, o cara,
entonces la descarto sin miramientos, por mucho que pueda mejorar el rendimiento.
Por supuesto. Si lograr un 5% más de rendimiento cuesta un 20% más, es una tontería. Pero en general hay que ser bastante cuidadosos en minimizar las pérdidas pues éstas se van acumulando y al final te dan un rendimiento bajo.
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Hola buenas:
Trabajo en una empresa de energia solar, y estamos valorando algunos proyecto para cilindro parabolicos, pero no consigo ningun dato de los tubos concentradores, es imposible conseguir las caracteristicas del tubo tan simple como su peso y medidas.
Por favor alguien me podria echar una mano, facilitandome los datos o diciendome donde los puedo sacar, ya que los dos unicos fabricantes no me hacen ni caso.
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Cita:
Iniciado por
internete
Si que se puede, pero es muy caro desde mi punto de vista.
Ademas, al estar el colector formado por pequeños espejos planos, el error que comete cada uno de estos espejos planos hace que el tubo absorvedor tenga que ser gordo (de 22 mm de diametro te sugiero), para que los "rayos erroneos" tambien le peguen... y que tu concentrador sea lo mas grande posible... De varios metros o decenas de metros,
lo cual a mi modesto entender lo convierte en "inmanejable y pesado".
¿Conoces la "manta termica"? Es una especie de sabana de plastico parecida a una tela, que tiene una cara dorada y otra plateada. Sirve en las emergencias (o en alta montaña) para evitar la perdida de calor de los cuerpos humanos por radiacion (el cuerpo humano medio radia unos 1000 watios constantes debido a que se encuentra a 37ºC, de ahi que tengamos que comer 3.500 Kcal diarias para mantener la temperatura). La cara plateada es reflectante y refleja aproximadamente el 90% de la luz de que llega. De hecho puedes verte (deformado) en la propia manta reflejado...
El caso es que esta manta termica es parecida al papel de aluminio que se usa para conservar los alimentos, pero no se rasga facilmente como este. De forma que una plancha de plastico (PVC o polietileno que son los mas baratos) de un milimetro o dos de grosor, forrada de manta termica proporciona un espejo flexible ultrabarato: Unos 5 o 6 euros por cada metro cuadrado.
Este es el material con el que yo estoy experimentando, porque sol sobra, pero hay que cogerlo con cuanta mas superficie mejor, de forma que el coste por metro cuadrado es determinante para que un proyecto avance.
Saludos y buena suerte. Si necesitas algo escribeme aqui, que siempre que me llega el aviso de "Respuesta en el foro de solarweb" suelo contestar en un dia o dos como mucho.
internete
1234567
PD: Yo tambien publicare aqui mis "progresos" (lentos pero constantes)...
Buen trabajo internete...Tengo algunas dudas: Construyes con planchas de plastico el reflector...y mantienes la curva mediante tensores utilizando cable eléctrico.¿Como haces el seguimiento?...Y otra cosa: Creo sinceramente que 3500Kcal no las consume hoy en dia ,ni un picador de primera en la mineria del carbón....Radiar 1000 watios constantes???? . Pero aparte de todo esto..te felicito por el trabajo expuesto..Un saludo
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Hola, Internete:
¿ Podrías indicarme dónde compras esa manta térmica ? Me gustaría averiguar quiénes la comercializan y qué se podría hacer con ella en esto de los reflectores solares.
Gracias y un saludo.
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Hola, Lacamigranegra:
Molo Mil me indicó, al principio de este hilo, que los tubos absorbentes tienen las siguientes características: "Tubo receptor absorbente interior de 4,16 m de longitud de acero inoxidable recubierto con cermet, diámetro int./ext. 65/70 mm. Recubrimiento de cristal al vacío a presión 10-9 bar."
Con esto puedes averiguar el peso y todo lo demás.
Un saludo.
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Hola Mosejel, aqui tienes el enlace a la manta termica:
MANTA TERMICA EMERGENCIAS - SIRIUS
Salu2
internete
1234567
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Gracias, Internete.
Esta manta podría ser la que se comenzó a fabricar en Estados Unidos, pensando en que la NASA le haría muchos pedidos, pero ... dejaron de fabricarla, al no conseguir venderla en las cantidades que imaginaron.
Un saludo.
Re: ¿ Precio de tubo absorbente de colector cilindroparabólico ?
Cita:
Iniciado por
internete
Se puede hacer mucha publicidad sobre materiales, marcas, etc, pero lo que no se puede es saltarse la ley de Hemholtz, que dice que todo cuerpo emite lo mismo que recibe de radiacion. Exactamente lo mismo.
Si no fuera asi, un cuerpo que emite menos (o mas) que recibe, seria una violacion del primer principio: Una fuente perpetua de energia.
Internete, ¿puedes indicar tu fuente sobre la ley de Helmholtz? creo que la interpretas erroneamente.
Este link colgado en fotovoltaica me ha traido por aquí.
http://www.solarweb.net/forosolar/as...sobre-csp.html
Este tipo de CCP se utilizan para generar energía eléctrica con turbina de vapor y cuanto mayor es la temperatura mayor es el rendimiento.
Para reducir las pérdidas térmicas se utiliza un tubo de vidrio al que se le aplica vacío en su interior. De esta forma no hay pérdidas por convección en el tubo por el que pasa el fluido, ya que entre este tubo y el de acero no hay aire sino vacío.
Las únicas pérdidas serían por radicación, por eso el tubo metálico se recubre con un "selectivo" que sólo radia a muy altas temperaturas, así la radicaicón infraroja a temperaturas de 300-400ºC es muy baja. (tu interpretación de helmholtz según, la has expresado o yo he entendido, no encaja con esto, ni con otras muchas cosas..)
En tu caso imagino que sólo estás interesado en conseguir agua para calefacción, no para conseguir energía eléctrica. Creo que tu sistema encajaría más en el foro de solar térmica. En ese caso tal vez sería conveniente un tubo de mayor diametro para reducir pérdidas por desenfoque de parábola.