Mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH
Muy buenas:
Me registro en el foro con la pretensión de comentar mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH por si pudiera ser de ayuda para alguien.
Tengo en marcha una instalación FV desde abril de 2021, ampliada recientemente hasta los 6000 W con un inversor Growatt híbrido también de 6000 W. Como muchos de los participantes en este foro vengo sufriendo, sobre todo en los últimos meses, frecuentes cortes del inversor por exceso de voltaje en la red (algún día he llegado a contar hasta 11 cortes) y eso a pesar de tener limitada la inyección al 40 %. Esto puede ser debido probablemente a la cercanía de mi vivienda al transformador, apenas 500 metros y al hecho de que las instalaciones de FV están proliferando bastante últimamente con lo que eso supone de vertido a la red, aunque tampoco lo puedo asegurar. La situación, para los que la padecéis, llega a ser bastante frustrante por lo que, a pesar de la nula información que existe en internet y la falta de opiniones sobre este aparato me decidí a instalarlo. En un primer momento puesto en contacto con el fabricante, me recomendó otra solución, el estabilizador EMi3 que, una vez instalado en la entrada garantiza la protección ante la subida de tensión, para toda la vivienda, pero claro casi 3000 €, con lo cual opté por el estabilizador que, si bien solo protege al inversor, es bastante más barato. Pues dicho y hecho, lo tengo instalado desde hace mes y medio aproximadamente y hasta ahora va fenomenal, ni un solo corte e inyectando al 100%. El regulador reduce la tensión en 23 voltios cuando llega a cierto límite, de manera que ésta no llega a sobrepasar, por lo menos hasta ahora, el limite de 253 establecido para que el inversor se desconecte. También es cierto que cuando se activa hace un poco de ruido pero éste no es permanente y según donde se instale será más o menos perceptible. Finalmente quiero insistir en que lo que aquí relato es mi experiencia personal y que no supone ninguna recomendación de compra, pero de cualquier manera lo quería trasmitir por si le interesa a alguien. Saludos.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH
Cita:
Iniciado por
pemacabe
una vez instalado en la entrada garantiza la protección ante la subida de tensión, para toda la vivienda, hasta ahora va fenomenal, ni un solo corte e inyectando al 100%. El regulador reduce la tensión en 23 voltios cuando llega a cierto límite, de manera que ésta no llega a sobrepasar, por lo menos hasta ahora, el limite de 253 establecido para que el inversor se desconecte.
Esta sulucion incumple la norma.
Con esta solucion lo que estas haciendo es resolver en parte tu problema perjudicando aun mas al resto de consumidores ya que tu podras tener hasta 253V en tus consumos pero cuando el estabilizador actue, esos 23V que incrementa se los incrementas a tus vecinos con lo que en algun caso pudieran llegar a tener hasta 276V.
El limite de 253V, al que corta la produccion los Huawei, es un valor que ha establecido su fabricante pero el margen de tension en los suministros lo establece la norma a la que hago alusion y que adjunto captura del resumen de la misma que regula la tension en el suministro, este es el margen de tension de suministro que a tus vecinos les tendria que llegar.
No me extrañaría nada que las compañias distribuidoras/electricas, al igual que han implemantado la opcion 'ICP' en el contador tambien implementen el 'corte de suministro por tension tension de vertido superior a la norma' ya que los ultimos acontecimientos puede que inviten a ello.
Archivo adjunto 32705
Re: Mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH
no sé si lo has entendido mal tú o soy yo el que no me entero, el compañero ha dicho que reduce la tensión en veintitrés voltios. "reduce"
Re: Mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH
Cita:
Iniciado por
solflitos
Esta sulucion incumple la norma.
Con esta solucion lo que estas haciendo es resolver en parte tu problema perjudicando aun mas al resto de consumidores ya que tu podras tener hasta 253V en tus consumos pero cuando el estabilizador actue, esos 23V que incrementa se los incrementas a tus vecinos con lo que en algun caso pudieran llegar a tener hasta 276V.
El limite de 253V, al que corta la produccion los Huawei, es un valor
que ha establecido su fabricante pero el margen de tension en los suministros lo establece la norma a la que hago alusion y que adjunto captura del resumen de la misma que regula la tension en el suministro, este es el margen de tension de suministro que a tus vecinos les tendria que llegar.
No me extrañaría nada que las compañias distribuidoras/electricas, al igual que han implemantado la opcion 'ICP' en el contador tambien implementen el 'corte de suministro por tension tension de vertido superior a la norma' ya que los ultimos acontecimientos puede que inviten a ello.
Archivo adjunto 32705
Tiempo al tiempo, que en breve tu teoría de una u otra forma se va a cumplir
Re: Mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH
Bien, vayamos por partes: yo tengo un contrato legal de suministro con inyección de excedentes a red con una compañía eléctrica. Los equipos que tengo instalados están homologados y en ningún caso manipulados, son perfectamente legales. Yo vierto mis excedentes a la red, en ningún caso al vecino, de cuyo suministro es responsable asimismo su compañía eléctrica, o es acaso mi responsabilidad modular la tensión de la red de la compañía; si ese vecino del que hablas sufre una sobretensión ¿a quién reclama? a mi o a su compañía distribuidora?. Si eres tan amable me gustaría saber que punto de la norma a que haces referencia estoy incumpliendo y en que medida perjudico yo a mis vecinos, de la calidad de cuyo suministro como he dicho antes, es responsable la compañía eléctrica.
Y finalmente, no conviene engañarse, los principales beneficiarios de que inyectemos nuestros excedentes a red son los compañías eléctricas que me compran a mi a 5 y venden a 10 a ese vecino del que hablas y ya se encargarán ellas de que inyectemos cuanto mas mejor, de hecho hasta te financian la instalación FV.
Saludos
Re: Mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH
Cita:
Iniciado por
jesusmartinezriq
no sé si lo has entendido mal tú o soy yo el que no me entero, el compañero ha dicho que reduce la tensión en veintitrés voltios. "reduce"
Lo " reduce" de puertas para adentro, para que el investor no lo vea. Pero al otro lado, en el lado red lo aumenta, sino sería imposible verter.
Yo no vierto, pero tengo un estabilizador de tension que use unos años por otro motivo ( tenía una tension de red de 190V con la que algunos electrodomésticos ni funcionaban) es un transformador motorizado, que ya no uso, pues resolvieron el problema de baja tension, pero aprovechando que lo tenía hice alguna prueba. Efectivamente, el transformador te mantiene la tension a 230 en el lado de alimentacion a la casa, pero sube la tension al exterior lo que sea necesario para que se produzca el vertido, y digo bien, a lo que sea necesario, ya que mi estabilizador no tiene límite. Estoy de acuerdo con solflitos que eso no puede ser legal.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
pemacabe
Bien, vayamos por partes: yo tengo un contrato legal de suministro con inyección de excedentes a red con una compañía eléctrica. Los equipos que tengo instalados están homologados y en ningún caso manipulados, son perfectamente legales. Yo vierto mis excedentes a la red, en ningún caso al vecino, de cuyo suministro es responsable asimismo su compañía eléctrica, o es acaso mi responsabilidad modular la tensión de la red de la compañía; si ese vecino del que hablas sufre una sobretensión ¿a quién reclama? a mi o a su compañía distribuidora?. Si eres tan amable me gustaría saber que punto de la norma a que haces referencia estoy incumpliendo y en que medida perjudico yo a mis vecinos, de la calidad de cuyo suministro como he dicho antes, es responsable la compañía eléctrica.
Y finalmente, no conviene engañarse, los principales beneficiarios de que inyectemos nuestros excedentes a red son los compañías eléctricas que me compran a mi a 5 y venden a 10 a ese vecino del que hablas y ya se encargarán ellas de que inyectemos cuanto mas mejor, de hecho hasta te financian la instalación FV.
Saludos
Al final el que subes la tension de red eres tu al verter. Por eso tu inversor tiene una tension máxima a la que corta, si llegase asubir la tension de red por encima de lo permisible. Tu sistema añade una tension de salida a red por encima de lo especificado, y esa tension de red, efectivamente llega a todo el vecindario. Estoy de acuerdo contigo en que e-distribucion, ( o quien corresponda) debería adaptar las lineas para que pudieses verter con normalidad sin la necesidad de nada mas, pero de momento es lo que hay, y dudo que vaya a mejor.
Y realmente no, las compañías eléctricas no están interesadas en que viertas, mas bien al revés. Lo que les interesa es que haya menos produccion solar para poder encender los ciclos combinados y poder subir el precio de la electricidad, ( recuerda que cobran toda al precio de la mas cara encendida en cada momento).
He visto varios casos de e-distribucon subiendo la tension de los trafos, precisamente para conseguir lo que a ti te pasa, que el inversor se pase de tension, y no puedas verter. Es triste, pero es así..
Re: Mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH
No se si estoy respondiendo correctamente al que quiero, soy novato en estas lides, pero bien mi respuesta es para fbarrao. Estamos de acuerdo de que para realizar un vertido es necesario que la tensión sea superior a la de la red en ese momento, pero es que no puede ser de otra forma, ¿cómo verter sino?, por otra parte tú lo has dicho, el inversor tiene una tensión máxima a la que corta si llegase a subir por encima de lo permisible, ¿cual es el problema entonces?. No sería de recibo que después de montar una instalación FV con el coste que supone y de firmar un contrato con la distribuidora no fuera posible realizar ese vertido por falta de adaptación de la red ¿no es un problema que debe resolver la distribuidora?, pero vamos que, como acabo de leer por parte de otro forero que pueda considerarse ilegal inyectar con equipos y contratos legales, me parece un poco fuerte. Al cargar al final sobre el cliente la responsabilidad de los fallos del sistema me parece que nos hacemos un flaco favor nosotros mismos.
Finalmente sobre el escaso interés de las compañías eléctricas en el vertido de los particulares, parece que no cuadra esto mucho con el hecho de que todas ofrezcan contratos ligados a la FV. Tenemos que tener en cuenta también que la inmensa mayoría de las megaplantas solares y por mi tierra hay cada vez más, son de su propiedad. Ellas sacan dinero de todos lados. Saludos cordiales
Re: Mi experiencia con el regulador de sobretensión de Salicru VR 6000 EXH-SH
Efectivamente, como comentas, la unica forma de verter es subir la tension. Tu estabilizador es un aparato que aumenta la tension en el lado red ( para poder verter) manteniendo la tension en rango en el lado " casa". Así, el inversor, ve una tension " normal" y no corta. Pero está subiendo la tension en el lado red. Simplemente mide con un tester la tension en la entrada del salicrú, ( el que va al contador) y verás como es mucho mas alta que la que tienes en tu vivienda, ( y por ende ve el inversor). Esta tension alta al otro lado, es la que pones en la red, y la que entra a tus vecinos. Y seguro que por encima de lo que permite la ley. Si el aparato es legal o no, lo desconozco, pero sinceramente no me gustaría tenerte de vecino.
De acuerdo en que esto lo tendrían que resolver las distribuidoras, pero generalmente son muy poco colaboradoras y lo que hacen es todo lo contrario. Te resumo un caso, un vecino con transformador propio conectado a una linea de media, cuando contrata el vertido, se le planta uno de e-distribucion y se le sube al poste. Sale, le pregunta que hace, ( en SU transformador) y le dice que subir la tension, " usted ha contratado una tarifa de vertido, no?" conclusion,. te subo la tension, para que tu inversor de error si viertes mucho. Por supuesto lo mandó a escaparrar, ya que no tenía ni derecho a tocar el trafo de su propiedad.
A las comercializadoras puede que les interese tener tarifas de compensacion, pero te aseguro que a las distribuidoras no les interesa que la gente vierta..
Ya te he dicho que yo no vierto, porque no quiero, y además aunque quisiese no podría, ( estoy en suelo rustico y no puedo sin un CTA).