-
Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Hola a todos
Voy a montar una pequeña instalacion con microinversor a modo de prueba antes de meterme en un fregao mas grande, y el punto donde tengo pensado montar el cuadro de protecciones y el microinversor no dispone de toma de tierra, llega solo una manguera con par de cables.
Funcionalmente es imprescindible conectar el microinversor a tierra?
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
salchicho
Hola a todos
Voy a montar una pequeña instalacion con microinversor a modo de prueba antes de meterme en un fregao mas grande, y el punto donde tengo pensado montar el cuadro de protecciones y el microinversor no dispone de toma de tierra, llega solo una manguera con par de cables.
Funcionalmente es imprescindible conectar el microinversor a tierra?
Buenas yo monte mi propio equipo de 2 micro inversores ApSystem ds3H y después de mucho investigar en el caso de que pienses en montar un microinversor de APSyatem yo personalmente no haría la instalación sin tierra. Por lo que he leído tanto en este foro como en otros de habla inglesa con APsystem muy frecuentemente terminado dando problemas. Con el resto de microinversores no me atrevo a responderte. De todas formas la razón me dicta que yo no haría una inversión de más de 200€ (placas + micro) sin una toma de tierra. De hecho lo ideal no es una toma de tierra sino 2. 1 para la alterna y otra para continua (paneles estructuras y tierra del micro externa). En mi caso instale una pica adicional.
Si vas a instalar muy poca potencia en último caso antes de instalar sin tierra podrías enchufar a una toma eléctrica tipo shuko con neutro fase y tierra. Sería para muy poca potencia (-700W o así) y aún así yo montaría diferencial y magneto térmico aunque sea de 10A. Para una instalación mayor con un presupuesto en materiales mayor yo no haría experimentos.
Si el terreno es tuyo siempre puedes montar una pica de tierra. Cuestan 20€ + cableado.
Un saludo.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
rimil0uz
Buenas yo monte mi propio equipo de 2 micro inversores ApSystem ds3H y después de mucho investigar en el caso de que pienses en montar un microinversor de APSyatem yo personalmente no haría la instalación sin tierra. Por lo que he leído tanto en este foro como en otros de habla inglesa con APsystem muy frecuentemente terminado dando problemas. Con el resto de microinversores no me atrevo a responderte. De todas formas la razón me dicta que yo no haría una inversión de más de 200€ (placas + micro) sin una toma de tierra. De hecho lo ideal no es una toma de tierra sino 2. 1 para la alterna y otra para continua (paneles estructuras y tierra del micro externa). En mi caso instale una pica adicional.
Si vas a instalar muy poca potencia en último caso antes de instalar sin tierra podrías enchufar a una toma eléctrica tipo shuko con neutro fase y tierra. Sería para muy poca potencia (-700W o así) y aún así yo montaría diferencial y magneto térmico aunque sea de 10A. Para una instalación mayor con un presupuesto en materiales mayor yo no haría experimentos.
Si el terreno es tuyo siempre puedes montar una pica de tierra. Cuestan 20€ + cableado.
Un saludo.
Buenas, gracias por responder.
El tema es que estoy en un ático, con una pérgola en la terraza sobre la que quiero montar las placas. La idea es poner poca potencia.
Por ahora tengo una placa de 400w y un microinversor apsystems ds3 de 880w. Si veo que es funcional, agregaría otra placa más.
El asunto es que, bajo la pérgola en una esquina tengo un armario de obra donde guardo herramientas y tal, y tiene 1 enchufe. Pensaba conectar directamente al enchufe tanto protecciones como el microinversor, pero como digo el enchufe no tiene tierra, es un cable con par de hilos simplemente, y hacer llegar ahí la tierra es una movida.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
salchicho
Buenas, gracias por responder.
El tema es que estoy en un ático, con una pérgola en la terraza sobre la que quiero montar las placas. La idea es poner poca potencia.
Por ahora tengo una placa de 400w y un microinversor apsystems ds3 de 880w. Si veo que es funcional, agregaría otra placa más.
El asunto es que, bajo la pérgola en una esquina tengo un armario de obra donde guardo herramientas y tal, y tiene 1 enchufe. Pensaba conectar directamente al enchufe tanto protecciones como el microinversor, pero como digo el enchufe no tiene tierra, es un cable con par de hilos simplemente, y hacer llegar ahí la tierra es una movida.
Bueno yo no lo he comprobado directamente. Pero según la información que distintos usuarios han dado es muy probable que el inversor se te termine bloqueando y necesites comprar una ECU y contactar el servicio técnico de APS para que te lo desbloquen. Los usuarios a los que les sucedió esto según tengo entendido no les ocurrió al momento. Tendrás que valorar tu si asumir el riesgo. A ver que te comentan otros usuarios yo personalmente con la información que fui recabando para montar mi equipo no lo haría. Ahora solo soy un aficionado tal vez alguien con más experiencia del foro te asesore de otra forma.
Un saludo.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Independientemente de que funcione o no, desde un punto de vista de seguridad el tener todo puesto a tierra es primordial, especialmente si hay corriente continua que carece de protecciones contra contactos directos.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Y ni siquiera tienes un punto de luz con toma de tierra?
Es absolutamente imprescindible en cualquier instalación electrica.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
juancar269
Y ni siquiera tienes un punto de luz con toma de tierra?
Es absolutamente imprescindible en cualquier instalación electrica.
Sí, dentro de la casa la instalacion esta ok, pero a la terraza no llega la tierra. Voy a ver cómo paso el cable porque lo que llega está pasado "de aquella manera"
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Quizá desde el interior de alguna caja de registro o enchufe puedas hacer un taladro y pasar una tierra de buena sección 1,5 o mejor 2,5 mm2
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
juancar269
Quizá desde el interior de alguna caja de registro o enchufe puedas hacer un taladro y pasar una tierra de buena sección 1,5 o mejor 2,5 mm2
Si, el tema es que el tramo que llega a la caja que sale a la terraza...el que hizo la reforma en su dia no puso la regata recta vaya usted a saber por que, y el tubo hace un recorrido curioso. Voy a tratar de sacarlo por ahi a ver, y si no pues lo paso por el tejado, no quiero ponerme a picar paredes.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Salvo que el recorrido del corrugado sea un infierno, con una guía pasacables y lubricante no deberías tener mucho problema. Si además en el futuro piensas ampliar la instalación y poner un cuadro ahí, vas a necesitar que llegue un cable de tierra sí o sí, y de buen calibre. Creo que te merece la pena hacer el esfuerzo ahora para evitar muchos problemas.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
cutariechu
Salvo que el recorrido del corrugado sea un infierno, con una guía pasacables y lubricante no deberías tener mucho problema. Si además en el futuro piensas ampliar la instalación y poner un cuadro ahí, vas a necesitar que llegue un cable de tierra sí o sí, y de buen calibre. Creo que te merece la pena hacer el esfuerzo ahora para evitar muchos problemas.
Efectivamente es un infierno el recorrido del tubo en ese tramo, de hecho sospecho que hay un empalme de cables a mitad de camino. Cosas de chapuceros, anteriores dueños de la casa.
Lo que voy a hacer es sacar la tierra de un enchufe que hay a 3 metros de la caja que sale a la terraza, ylo escamoteare lo mejor posible por el rodapie o como sea.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
salchicho
Efectivamente es un infierno el recorrido del tubo en ese tramo, de hecho sospecho que hay un empalme de cables a mitad de camino. Cosas de chapuceros, anteriores dueños de la casa.
Lo que voy a hacer es sacar la tierra de un enchufe que hay a 3 metros de la caja que sale a la terraza, ylo escamoteare lo mejor posible por el rodapie o como sea.
Donde hay voluntad, siempre hay un camino. Suerte.
Recomendable revisar este hilo sobre las tierras y el calibre del cable de tierra https://www.solarweb.net/forosolar/f...lacion-fv.html
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Una duda que me surge es que el microinversor APSystems DS3 tiene un tornillo para enganchar un cable de tierra.....para qué se usa? se puede conectar la tierra de las placas ahí?
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
salchicho
Una duda que me surge es que el microinversor APSystems DS3 tiene un tornillo para enganchar un cable de tierra.....para qué se usa? se puede conectar la tierra de las placas ahí?
Hay debates interminables acerca de si los paneles deberían tener una red de tierras propia o no...
Mira lo que dice el manual...
Archivo adjunto 27882
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Independientemente del debate es más seguro para evitar posibles sustos que todas las tierras (en caso de haber varias) vayan unidas, en mi instalación fotovoltaica de 5,5kw el instalador metió desde la caja de magnetotermicos un cable de 16mm empalmando al de 35 de la pica y lo llevo a la estructura de los paneles, al inversor y todas las cajas de distribución que ha puesto, antes midió la resistencia para asegurar que dicha toma ofreciese total garantía, en mi caso se debe tener en cuenta que por los cables de las placas circulan casi 500 voltios en corriente continua y eso puede hacer mucha pupa.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
salchicho
Una duda que me surge es que el microinversor APSystems DS3 tiene un tornillo para enganchar un cable de tierra.....para qué se usa? se puede conectar la tierra de las placas ahí?
Se puede siempre y cuando ese mismo cable esté conectado a la tierra de casa, la sección debe ser como mínimo de la misma sección que los cables de salida de 220v
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cuando se conecta un microinversor a un enchufe cualquiera se corre el riesgo de cambiar fase y neutro. ¿Funciona igual?
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Si funciona igual, el solo se encarga de acoplarse y sincronizarse con la red.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
juancar269
Independientemente del debate es más seguro para evitar posibles sustos que todas las tierras (en caso de haber varias) vayan unidas, en mi instalación fotovoltaica de 5,5kw el instalador metió desde la caja de magnetotermicos un cable de 16mm empalmando al de 35 de la pica y lo llevo a la estructura de los paneles, al inversor y todas las cajas de distribución que ha puesto, antes midió la resistencia para asegurar que dicha toma ofreciese total garantía, en mi caso se debe tener en cuenta que por los cables de las placas circulan casi 500 voltios en corriente continua y eso puede hacer mucha pupa.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se puede siempre y cuando ese mismo cable esté conectado a la tierra de casa, la sección debe ser como mínimo de la misma sección que los cables de salida de 220v
Quero decir...si el microinversor ya esta conectado a la toma de tierra de la casa por el cable AC, conectando la placa al tornillo de tierra que tiene, ya estaría el circuito de tierra de las placas unido al de la casa? No me queda muy claro.
Gracias por la ayuda!
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
No, el microinversor puede quedar conectado a tierra con el tercer hilo del cable de salida de 220v que va al enchufe pero a la estructura de los paneles debe ir otro que puede ir conectado al mismo tornillo del microinversor. Si te fijas bien de las placas solo bajas cable rojo y negro, pero debe ir también un tercer cable uniendo todos los perfiles de la estructura con el cable de tierra.
Creo que me he explicado bien.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
juancar269
No, el microinversor puede quedar conectado a tierra con el tercer hilo del cable de salida de 220v que va al enchufe pero a la estructura de los paneles debe ir otro que puede ir conectado al mismo tornillo del microinversor. Si te fijas bien de las placas solo bajas cable rojo y negro, pero debe ir también un tercer cable uniendo todos los perfiles de la estructura con el cable de tierra.
Creo que me he explicado bien.
Ok, entonces es válido sacar otro cable de la tierra de la caja de protecciones de AC, y llevarlo al tornillo del microinversor. A ese tornillo, llevar 1 tierra de las placas.
Con lo que placas y microinversor están conectados a la misma tierra de la casa.
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Exacto así debe ir.
Un último detalle, la sección del cable de tierra de e ser igual al de los cables que lo acompañan por ejemplo:
*Cables rojo y negro (de placas a microinversor de 2,5 mm2 = cable de tierra de 2,5 mm2.
*Cables azul y negro de microinversor a red de 1,5 mm2 = cable de tierra de 1,5 mm2
-
Re: Instalacion con microinversor y sin toma de tierra
Cita:
Iniciado por
juancar269
Exacto así debe ir.
Un último detalle, la sección del cable de tierra de e ser igual al de los cables que lo acompañan por ejemplo:
*Cables rojo y negro (de placas a microinversor de 2,5 mm2 = cable de tierra de 2,5 mm2.
*Cables azul y negro de microinversor a red de 1,5 mm2 = cable de tierra de 1,5 mm2
Muchas gracias compañero!
Sólo me queda una duda que no tiene que ver....para prolongar unos 5 metros los cables de las placas, con cable de 5mm es suficiente imagino, tenia pensado usar manguera de 3 cables para hacer esta prolongacion.