-
Rellenado automatico en baterias de traccion
Buenos dias,he visto un sistema de rellenado automatico de agua por gravedad para baterias de traccion,alguien tiene experiencia con estos sistemas?Me planteo la compra del sistema,para 48v me cuesta dobre 100 euros mas iva,si funcionan bien creo que valen la pena.Yo creo que el maximo handicap hoy en dia de los vasos de traccion contra las estacionarias es la poca reserva de electrolito de las de traccion,si con esto se solucioba es una buena inversion.Lo he visto en mibateria-ind
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Hola yo le compre para una instalación de un vecino una epzs celson creo y llevan ese sistema le pones una garrafa adaptada al tubo y funciona de maravilla.
Saludos
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
esquirol
Me planteo la compra del sistema ...
Ahora que has dicho esto, he subido para controlar el nivel de electrolito, y vuelven a tener sed, las malditas.
También había visto estos sistemas, pero no me fiaba de su buen funcionamiento.
Ahora que he leido la experiencia positiva de Javier29 y si tú también estarás satisfecho, me uniré al grupo.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
Javier29
Hola yo le compre para una instalación de un vecino una epzs celson creo y llevan ese sistema le pones una garrafa adaptada al tubo y funciona de maravilla.
Saludos
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
El grifo lo dejas siempre abierto?
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Yo le puse una garrafa al revés sin llave ni nada
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Perfecto,siendo asi voy a comprar el kit y me olvido del agua.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cuando lo tengas nos comentas a ver que tal? y si puedes poner alguna foto mucho mejor, que habemos muchos cotillas por aquí, deseando robar ideas y aprender. Jejeje
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Pues entre unas cosas y otras he andado bastante liado y todavia no lo he comprado, a ver si lo compro esta semana y lo monto, que hoy he tenido que volver a poner agua.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
De cuanta agua estamos hablando por curiosidad? Es que me estoy planteando seriamente el probar las baterias de traccion para la aislada. A ti te van bien verdad?
Cita:
Iniciado por
esquirol
Pues entre unas cosas y otras he andado bastante liado y todavia no lo he comprado, a ver si lo compro esta semana y lo monto, que hoy he tenido que volver a poner agua.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Pues las mias son de 550A a 48v, estoy muy contento pero hoy hacia un mes que no le ponia agua y han sido 14 litros, en julio con un calor espantoso les puse 22 litros.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
esquirol
... hoy hacia un mes que no le ponia agua y han sido 14 litros, en julio con un calor espantoso les puse 22 litros.
Vaya tragonas, tus baterías. Y a mí ya me parecían mucho los 4 litros que tuve que poner 2 veces este verano a mis baterías de 48V y 200Ah (8 Trojan T-105).
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Por eso mismo quiero poner el sistema este, es mucho trsbajo rl meterle agua, de todas formas he bajado la tension de flotacion, hervian demasiado.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Ostras, yo tengo visto un banco de 1160a en c100. Lleva se serie el relleno automático, pero ¿ Voy a necesitar un 50 litros al mes? O lo tuyo es porque le das demasiada caña?
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
slk32amg
¿ Voy a necesitar un 50 litros al mes?
Te puedes orientar en mi consumo de agua. Esquirol parece que tenía la flotación demasiado alta, por lo que gastaba mucha agua.
Yo necesito 4 litros al mes para 200Ah C20 a 48V. Si tu tienes 1000Ah C20 a 48V, necesitarás 20 litros al mes, más o menos. Más bien menos, porque yo les doy mucha caña, a mis baterías.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
No tantos si no son de tracción...
A mi los mios de 640Ah C5 a 24V me tragan una insignificancia 1,2 litros cada dos meses (le añado 100ml a cada vaso).
Solo consumen algo más cuando hace calor. En todo el invierno solo las repuse una vez.
Yo he mirado un sistema automático algo caro y estoy buscando algo similar a las censol que comentais o unos tapones amarillos que vi en algún sitio pero no los encuentro...
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Según tengo entendido las Opzs se rellenan 1 vez al año. Valla diferencia.
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Yo la flotacion la tenia en 57v, la he dejado ahora en 55'5v, ya os dire que tal va asi.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
y esos tapones sirven para cualquier batería ?
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
Jiro
y esos tapones sirven para cualquier batería ?
Te refieres al sistema de rellenado automático que ha encontrado a buen precio esquirol?
Pues me parece que no para todas, pero para la mayoría de baterías. Para las que tienen los tapones de rosca estándar. Para las baterías de tracción que acabas de comprar deberían servir, creo.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Otra duda, ¿ servirá si las baterías están a 2 alturas ? Aunque claro, si se llenan solas, ya no hay que tenerlas a 2 alturas para visualmente comprobar el nivel ...
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
Jiro
¿ servirá si las baterías están a 2 alturas ?
Supongo que estos sistemas de rellenado automáticoa funcionan gracias al principio hidráulico de los vasos comunicantes, aprovechando la gravedad (teorema de Bernoulli). Yo, por lo menos, lo haría así. En este caso, todas las baterías deben estar al mismo nivel de altura. Y el sistema se preocupará de que el nivel del electrolito sea siempre el mismo en todos los vasos.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Yo por lo que he visto en fotos funciona con un simple flotador que cuando alcanza el nivel obtura la entrada de agua, asi que entiendo que les da exactamente igual a la altura a la que las pongas siempre que la garrafa de agua este por encima de la altua de los tapones. Creo que se han saltado todos los teoremas y lo han echo a lo facil y practico. Saludos
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
slk32amg
... funciona con un simple flotador ...
Vale, un flotador en cada vaso tambien es una solución. La de los vasos comunicantes me parece aún más sencilla, pero exige tener todos los vasos al mismo nivel y el bidón reserva (de dos compartimientos) a un nivel definido y unos centímetros más alto.
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
slk32amg
Yo por lo que he visto en fotos funciona con un simple flotador que cuando alcanza el nivel obtura la entrada de agua, asi que entiendo que les da exactamente igual a la altura a la que las pongas siempre que la garrafa de agua este por encima de la altua de los tapones. Creo que se han saltado todos los teoremas y lo han echo a lo facil y practico. Saludos
Si, un flotador porque los tapones Aquafil los hay con el flotador a diferentes alturas ( 13,17,24, 27 y 38 mm)
-
Re: Rellenado automatico en baterias de traccion
Cita:
Iniciado por
el_cobarde
Vale, un flotador en cada vaso tambien es una solución. La de los vasos comunicantes me parece aún más sencilla, pero exige tener todos los vasos al mismo nivel y el bidón reserva (de dos compartimientos) a un nivel definido y unos centímetros más alto.
Yo creo que lo de los vasos comunicantes no podría funcionar si no hay una válvula que sólo permita el paso en un sentido, pués sino el electrolito se iría diluyendo poco a poco hacia el reservorio de agua, y lo peor, acabaría haciendo cosas raras, pues los electrolitos de diferentes vasos están a diferentes potenciales...
Saludos