Iniciado por
newinversor
Muchas gracias Monsieur, la idea del servicio conjunto fue la que tu expones, dar un servicio integral por productores y para productores (también con fuerte implicación en la lucha por los derechos del conjunto). Por supuesto cada uno es libre de hacer lo que quiera, faltaría más. Simplemente, ya que lo has publicado, puntualizar que esos precios que has indicado son para producción de la planta, vamos como el pago que realizamos a las comercializadoras, pero además de incluir TODA la defensa legal, incluye la representación (comercializadora) y la parte tributaria referente a las obligaciones que tenemos como productores fotovoltaicos.
A Poper, no era mi intención el "publicitar" el servicio, ya lo hice en alguna ocasión y el administrador del foro me amonestó por ello.
Con mi respuesta a tu comentario, y como dije en él, LOS CAMINOS DE LA JUSTICIA SON MUCHOS Y VARIADOS y te aporté el enlace a la web de Piet Holtrop para que pudieras ver cual es la estrategia que plantea, de tal forma que tu indicas que por ejemplo con el RDL 2/2013 vamos a tener que esperar a las definitivas -cierto-, pero la estrategia de Piet pasa por incoar un acto administrativo que pueda adelantar el acceso a la justicia en el tiempo. Esta es otra estrategia.
En ningún momento hablé del "servicio", sino de diferentes y variadas estrategias y sobre todo, sobre todo, el que tenemos que demandar TODOS.
Se de buenas fuentes que si en vez de las 11.000 demandas presentadas hubieran sido 50.000 ¡otro gallo cantaría!, como también te digo, que si en vez de esas, sólo se hubieran presentado 1.000 ¡hoy estaríamos MUERTOS!
Además, creo que no es tu caso, pero sé de muchos productores que no se preocuparon en su día por el tema judicial (si miras el hilo general verás como muchos incluso pensaban que esto era un "sacadinero", pero para empezar, es un trabajo que desarrollan unos profesionales para defender nuestros legítimos intereses y por lo tanto, al igual que nosotros queremos cobrar por nuestra inversión -producción- estos profesionales deben de cobrar) y ahora, por ejemplo, en caso de ganar las demandas por daño patrimonial del 1565/2010, ELLOS NO COBRARAN.
Entiendo que si me hacen un daño, YO SOY EL PRIMERO QUE ME TENGO QUE DEFENDER, sino, es COMO SI NO ME HICIERAN DAÑO.
El pensar que otros lo harán y nos beneficiaremos todos, ES UN ERROR, sobre todo por la incidencia que pueden tener 50.000 demandas frente a 11.000.
Comprendo que no te pueda interesar, al igual que en algunas reuniones que he mantenido con productores que todavía tienen de comercializador a las de UNESA (en mi caso, la reunión fue con productores que están con IBERCUR) me mostraron su miedo a cambiar de comercializadora porque "IBERDROLA ES UNA EMPRESA GRANDE Y NO QUEBRARA", mostrando su desconocimiento sobre el procedimiento de liquidación de la producción por parte del sistema, desconociendo que puedes cambiarte de comercializadora y tener la representación directa, de modo que cobrar directamente de la CNE la prima equivalente y la baldita a través del comercializador (qué previamente habrá cobrado de la CNE), por lo tanto quien paga ES LA CNE, no IBERCUR O LOS OTROS, pero bueno.... "el miedo es libre y cada uno tiene el que tiene", pero creeme, me da lo mismo que contraten el servicio o no, pero lo que me duele, como productor, y como "guerrillero" es que PAGEN MAS POR LO MISMO, Y QUE DEN DE COMER A NUESTROS VERDUGOS.
Saludos y gracias por permitirme aclararlo.