SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Sería viable una instalacion solar termoelectrica (500 a 1000 kw), para autoconsumo?.
Habría posibilidad de hibridacion con biomasa?
La utilidad sería para bombeo de agua para riego localizado.
Sería de gran ayuda que alguien pudiera ayudarme
Gracias
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Actualmente se realizan estudios y proyectos para termosolar con turbina de gas radial y potencias de 500-1000 [email protected]
Saludos
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Ruego se explique un poco mejor:
Por ejemplo, situación geográfica de los riegos, si son de extracción de aguas a que profudidad, necesidades diarias de agua.
Saludos
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Sr Cusidó: Usted tiene patentado un motor termodinámico de baja entalpía especialmente diseñado para bombeo de agua y osmosis inversa Lo he visto por aqui o en otro foro, no puedo recordar. Sería tan amable de poder describirlo con detalle.
Aparte de todo esto no entiendo cómo entran en un foro, realizan una pregunta, uno se molesta en responder, y despues desaparecen sin dejar rastro
Saludos
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Perdonad, pero he estado fuera.
Las necesidades electricas son para 2 pozos de agua subterranea, y una estacion de rebombeo. Disponemos de conexion a red electrica con un suministro de 250 kw, y el suministrador no concede mas potencia.
Y nuestras necesidades estarían de 500 a 1000 kw.
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Cita:
Iniciado por
RMAB
Perdonad, pero he estado fuera.
Las necesidades electricas son para 2 pozos de agua subterranea, y una estacion de rebombeo. Disponemos de conexion a red electrica con un suministro de 250 kw, y el suministrador no concede mas potencia.
Y nuestras necesidades estarían de 500 a 1000 kw.
Estimado (RMAB),
Las necesidades son de suministro electrico, según indica, par ello se tiene que ir al Sector de Fotovoltáica, para suplir la diferencia, si la ubicación es en zona soleada entiendo que existen posibilidades, pues sería una instalación de 0,75 MW de potencia, el costo es bastante elevado, efectue la consulta.
Saludos
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Estimado (ERGIO),
Mi motor solar quedó mas o menos explicado el 21/08/2008, en esta web que puede verlo, el único comentario obtenido de un conforero fué que habia un error en la descripción, pues por errata habia omitido poner una (h), fué todo hasta la fecha.
Saludos
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Cita:
Iniciado por
Joan Cusidó
Estimado (ERGIO),
Mi motor solar quedó mas o menos explicado el 21/08/2008, en esta web que puede verlo, el único comentario obtenido de un conforero fué que habia un error en la descripción, pues por errata habia omitido poner una (h), fué todo hasta la fecha.
Saludos
Tenga cuidado con la ortografia; Los fotones son muy sensibles en ese aspecto
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Cita:
Iniciado por
RMAB
Perdonad, pero he estado fuera.
Las necesidades electricas son para 2 pozos de agua subterranea, y una estacion de rebombeo. Disponemos de conexion a red electrica con un suministro de 250 kw, y el suministrador no concede mas potencia.
Y nuestras necesidades estarían de 500 a 1000 kw.
¿Dispones de 6000 KW/día?
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Cita:
Iniciado por
Ergio
¿Dispones de 6000 KW/día?
Sólo disponemos de 250 kw
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Perdona, pero me parece que no me has entendido. Tienes una potencia de 250KWh (6000 KW/día) o 250 KW / 24 = 10,41 KWh...?...Te hago esta pregunta por que se puede bombear del pozo durante la noche ( Bombas sumergibles) y bombear en superficie durante el día ( Riego). Tienes que disponer de balsa en superficie.
Respuesta: SOLAR TERMOELECTRICA PARA AUTOCONSUMO
Cita:
Iniciado por
Ergio
Perdona, pero me parece que no me has entendido. Tienes una potencia de 250KWh (6000 KW/día) o 250 KW / 24 = 10,41 KWh...?...Te hago esta pregunta por que se puede bombear del pozo durante la noche ( Bombas sumergibles) y bombear en superficie durante el día ( Riego). Tienes que disponer de balsa en superficie.
Como bien dices, son 250 kw/ h . El proyecto está configurado con bomba sumergida, y bomba en superficie, y los embalses están en la cota alta de altura con la finalidad de almacenar agua en horarios nocturnos con tarifa eléctrica reducida. Por consiguiente, tienen que funcionar las 2 bombas a la vez. El problema, es que el suministrador no nos concede la potencia necesaria. Ante esta situación tenemos que buscar generar esta potencia, y queríamos evitar ir a un grupo electrógeno.
Gracias