Ac coupling con Multiplus ii
Buenas
Soy nuevo por el foro, aunque llevo años navegando por aquí a modo de consulta.
Actualmente tengo un sistema compuesto por 10 paneles de 455W con orientación Sur conectados a un inversor Fronius Primo de 4.6 y 2 paneles de 550W orientados al Oeste con un micro inversor Apsystems DS3-H 960W todo conectado a la red con vertido de excedentes.
Actualmente este sistema cubre perfectamente mis necesidades actuales, aunque tengo espacio para colocar algún panel mas. A raíz del apagón he empezado (imagino que como muchos otros) a replantearme el sistema, ya que me quede bastante tirado, dando un solete magnifico en mis paneles. Tras analizar las posibilidades para tener respaldo ante otro evento he considerado dos opciones:
- Sustituir mi sistema por uno con inversor un inversor hibrido
- Añadir a un Victron Multiplus ii y convertir mi sistema en hibrido
La primera opción, aunque es mas escalable de cara al futuro (ampliar algunos paneles mas para un futuro coche eléctrico) creo que se me va mucho de presupuesto (con un inversor similar, fronius Gen24 o ingecon sun storage 1play (son los que conozco) + una batería compatible.
La opción que me convence mas es añadir un Multiplus, pero me surge una duda.
Pese a que tanto el inversor como el micro inversor soportan AC coupling, al estar el fronius conectado al victron mediante datos por ethernet y no con el micro inversor, en caso de subir la frecuencia de la red para una bajada de generación de potencia ante un fallo de alimentación, podría haber algún problema, entendería el victron que hay algo "mas" aparte del fronius o responderían bien.
Gracias
Un Saludo.
Re: Ac coupling con Multiplus ii
Hola,
Aquí otro en situación similar con un Fronius Primo 8.2.1 de 8 kW con 8kWp en paneles de un familiar.
El instalador me aseguró que en un futuro se podía poner batería y función backup pero no lo comprobé en la ficha técnica, me confié al ser la marca fronius y lo que costó el inversor, (el instalador es de confianza, pero ahora dice que se le pasó...).
Seguiré atento la evolución de este hilo porque justo me planteo las dos opciones del compañero.
Saludos
Re: Ac coupling con Multiplus ii
Sinceramente me esperaría a amortizar el Fronius Primo, yo lo tengo también, no es mal inversor pero se ha quedado bastante desfasado. He intentado hacerlo funcionar en modo isla varias veces pero al final sale el error 102 porque no es capaz de absorber los picos de producción, con el Multiplus no deberías tener problema pero asegúrate que el firmware lleva la opción de modulación en frecuencia, que es el que usa el fronius, y además que Fronius España te va a habilitar la contraseña de administración por si quieres habilitar dicha modulación y los parámetros más interesantes como frecuencia inicial y gradiente de % de producción por Hz. No vaya a ser que te gastes una pasta en el Multiplus y luego tengas que pasar por caja de nuevo para que venga un técnico de Fronius.
1 Archivos adjunto(s)
Re: Ac coupling con Multiplus ii
Buenas
Cita:
Iniciado por
tio_pepe
[...] pero asegúrate que el firmware lleva la opción de modulación en frecuencia, que es el que usa el fronius, y además que Fronius España te va a habilitar la contraseña de administración por si quieres habilitar dicha modulación y los parámetros más interesantes como frecuencia inicial y gradiente de % de producción por Hz. No vaya a ser que te gastes una pasta en el Multiplus y luego tengas que pasar por caja de nuevo para que venga un técnico de Fronius.
Desconocía ese extremo, creía que eso ya estaba configurado y solo había que activar el MG50 sin tocar nada mas. Tengo el ultimo Firmware instalado.
Archivo adjunto 32627
Respecto a mi pregunta de tener en el mismo sistema el inversor y el micro inversor alguien sabe si seria compatible ya que no encuentro nada al respecto.
Y respecto a la regla 1:1, mi potencia total es de 5560 W (aunque nunca ha producido eso por la orientación de los paneles) ¿con el Multiplus de 5000 tendría?
Gracias
Un saludo.