Instalación en ambiente marino.
Hola saludos, llevo unos días leyendo con mucho interés el foro, y me he decidido a montar cuatro paneles de unos 400 W y un micro Inversor APSystem QS1 Boosted.
No tengo problema de espacio en la cubierta del edificio, pero después de planificar toda la instalación, he caído en la cuenta de que el micro inversor estará expuesto a los vientos que soplan del mar hacia el interior , especialmente en invierno.
No es que este a pie de playa, pero si a unos 300m en linea, y aquí sopla de levante con lo que trae salinidad.
No sé hasta qué punto en la salinidad afectará al micro inversor por muy sellado que esté, he pensado en meterlo dentro de una caja estanca, o lo mas estanca posible, pero se pueden formar humedades, imagino que los paneles sera menos problemático.
Quería pedir consejo y opinión de alguno de vosotros que tenga una instalación más o menos en estas circunstancias.
Gracias por leerme, un saludo, Salva.
Re: Instalación en ambiente marino.
Cita:
Iniciado por
Castillod
Hola saludos, llevo unos días leyendo con mucho interés el foro, y me he decidido a montar cuatro paneles de unos 400 W y un micro Inversor APSystem QS1 Boosted.
No tengo problema de espacio en la cubierta del edificio, pero después de planificar toda la instalación, he caído en la cuenta de que el micro inversor estará expuesto a los vientos que soplan del mar hacia el interior , especialmente en invierno.
No es que este a pie de playa, pero si a unos 300m en linea, y aquí sopla de levante con lo que trae salinidad.
No sé hasta qué punto en la salinidad afectará al micro inversor por muy sellado que esté, he pensado en meterlo dentro de una caja estanca, o lo mas estanca posible, pero se pueden formar humedades, imagino que los paneles sera menos problemático.
Quería pedir consejo y opinión de alguno de vosotros que tenga una instalación más o menos en estas circunstancias.
Gracias por leerme, un saludo, Salva.
El microinversor no puedes meterlo dentro de una caja porque necesita disipar el calor. Como dices vienen sellados, no deberian tener problemas en el interior quizas el metal exterior se oxide, pero tambien tendras ese problemas el marco asi con las caja de condensadores
Re: Instalación en ambiente marino.
Hola, pues eso pensaba yo, que la caja no era la solución por problemas de refrigeración y condensación.
Los marcos de las placas se puede pintar la zona de aluminio mas expuesta con pintura especial para estos casos, las uniones de cables se pone cinta aislante vulcanizada en los conectores, pero del micro inversor me fio poco.
No se si se tiene que montar obligatoriamente debajo de los paneles, o bien se puede separar algunos metros de estos, alargando cableado, seria una solución.
Re: Instalación en ambiente marino.
Yo estoy pensando en hacer una microinstalación, con dos placas al SE, dos al SW y un QS1.
Los tejados están bastante separados, y tendría que prolongar el cableado de dos de las placas de un lado al otro. No lo veo problemático, más allá de prolongar un par de cables por cada placa. Pero tú tendrías que prolongar para cada una de las cuatro placas si te quieres llevar el microinversor a otro lado.
Re: Instalación en ambiente marino.
Gracias Greybeard por la apreciación ,creo que la mejor solución puede ser pintar con barniz anti salitre y humedades las partes sensibles de la instalación.
A falta de alguna idea mejor.
Re: Instalación en ambiente marino.
Cita:
Iniciado por
Castillod
Gracias Greybeard por la apreciación ,creo que la mejor solución puede ser pintar con barniz anti salitre y humedades las partes sensibles de la instalación.
A falta de alguna idea mejor.
Ten en cuenta que seguramente pierdas la garantía.
Re: Instalación en ambiente marino.
Cita:
Iniciado por
quadro
Ten en cuenta que seguramente pierdas la garantía.
Pues si que es muy posible, estoy considerando poner inversor dentro de casa y así no hay problemas, prefería micro inversor, pero.........
Re: Instalación en ambiente marino.
Pero el microinversor deberia aguantar bien en el exterior
Re: Instalación en ambiente marino.
Cita:
Iniciado por
quadro
Pero el microinversor deberia aguantar bien en el exterior
Hola de nuevo, pienso que esta preparado para aguantar inclemencias de diverso tipo( ya lo habrán probado en fabrica), pero si en garantía no especifica nada, queda un poco en el aire.
No son problemas que se den la cara en un año, pero si en cinco.
Re: Instalación en ambiente marino.
yo no me complicaria la vida, los colocaria en el exterior
Re: Instalación en ambiente marino.
Yo tampoco me calentaría la cabeza.
Extiende la garantía a 20 años y te quedas más tranquilo.
Re: Instalación en ambiente marino.
Decidido os hago caso, extenderé la garantía, ademas es la instalación que quiero hacer.
Ya la única duda es si poner 4 paneles de hasta 450w, o 3 de hasta 560w, ¿como lo veis vosotros?
https://ammcapital.es/Microinversor-...400-4-entradas
Gracias.
Re: Instalación en ambiente marino.
Soy novato, pero 560W es más de lo que admite cada entrada del QS1, según la ficha que acabas de colgar.
Mejor 4 placas de potencia que esté dentro de parámetros, en mi opinión.
Re: Instalación en ambiente marino.
Si yo también soy novato ( y mucho ), es lo que pone en la pagina, cuestión de llamar y confirmar, yo también lo veo excesivo.
Capacidad óptima con paneles con buena exposición solar: 4 placas de hasta 450W ó 3 placas de hasta 560W
Capacidad óptima con paneles con mala exposición solar o de rendimiento medio (no vinculante a la eficiencia del panel): 4 de hasta 400W
En otra es mas comedido......
En cualquier caso se pueden instalar paneles de 460w sin ningún problema
https://elalmacenfotovoltaico.com/mi...ystem-qs1.html