-
Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Estoy en fase construcción vivienda unifaliliar aislada con terraza en tejado, dos plantas y sótano garaje.
Me planteo colocar sistema de placas fotovoltaica y aerotermia Panasonic.
Casa conectada a la red.
Las dudas
El sistema entiendo llevaría estos elementos:
- Placas solares
- Inversor
- Cargador
- Baterías
- Placa en aparato Panasonic aerotermia.
Las preguntas son:
- Cableado, entiendo que va de las placas al inversor, de este al cargador, de este a las baterías, de estas al cuadro eléctrico y de este ¿al aparato de Panasonic?
- Es malo que el inversor esté en la planta sótano, ¿mucha distancia a las placas?
- El cableado es como digo
- ¿Que cable va y de donde al aparato Panasonic?
El cuadro eléctrico va en la primera planta, planta piso, pensé meter el inversor al lado del cuadro eléctrico que va dentro de un armario pero me dicen mete mucho ruido así que... ¿al garaje?
¿Hay mucha pérdida con tiradas tan grandes?
Gracias
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Buenos días Argibiza,
Si la vivienda va a estar conectada a la red y el objetivo es utilizar la fotovoltaica para la aerotermia, quizás deberías replantearte la opción de conexión a red sin baterías. Tienes previsto refrigerar en verano con la aerotermia o sólo es para calefactar en invierno?
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Argibiza
El sistema entiendo llevaría estos elementos: ...
Ya te ha dicho Gabriel 2018, que un sistema FV de inyección a red sin batería (autoconsumo) podría ser interesante para tí
Si por la razón que sea, prefieres un sistema con batería, el orden de cableado sería un poco diferente:
- De los paneles FV al regulador
- Del regulador a la batería
- La entrada DC del inversor también a la batería; la salida AC a la red
- La aerotermia simplemente conectada a un enchufe de la red
Nota: Hay sistemas que no necesitan regulador, donde las placas FV van conectadas directamente al inversor
Respecto a tu pregunta, si es malo tener el inversor lejos del regulador / de la batería: Sí, es malo
Opción 1: Entrada FV a tensión de batería (24Vdc o 48Vdc)
Los cables deberían ser muy gruesos, para minimizar la caída de tensión en ellos
Opción 2: Entrada FV a tensión alta (300-500Vdc)
En este caso, los cables podrían ser de sección "normal" (2.5mm²). Pero no me parece recomendable, tener ~500Vdc dentro de la casa
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
De momento me está estudiando el tema de la aerotermia y, con o separado, la refrigeración un ingeniero. El constructor proponiendo refrigeración por un lado y aerotermia y FT para hilo radiante y ACS ♀️
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Argibiza
... ingeniero...
No te fíes :confused::confused:
Bueno, lo que parece evidente es que vas a tener consumos, tanto en Invierno como en Verano, durante las horas con sol, por lo que te recomiendo que estudies la posibilidad de conexión a red sin baterías.
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Es un sin vivir eso del vivir sin en nada fiar a cuenta de un constante desconfiar de todo aquel que en principio estudio para saber algo más que tu
Lo cual no impide pensar y estudiar para calibrar si lo que el profesional dice es lo adecuado, de ahí lo de ir preguntando para poder entender de qué me van a hablar Tras el encargo e incluso poder plantearle dudas sabiendo aunque sea de forma mínima de qué hablo♀️
Por eso leo y leo y pregunto... para adquirir mínimo conocimiento que me permita entender algo
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mis disculpas, no se pillan los emoticonos de iOS y veo que mi respuesta sale algo críptica... no pondré emoticonos
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Argibiza
Es un sin vivir eso del vivir sin en nada fiar a cuenta de un constante desconfiar de todo aquel que en principio estudio para saber algo más que tu ��
Lo cual no impide pensar y estudiar para calibrar si lo que el profesional dice es lo adecuado, de ahí lo de ir preguntando para poder entender de qué me van a hablar Tras el encargo e incluso poder plantearle dudas sabiendo aunque sea de forma mínima de qué hablo����♀️
Por eso leo y leo y pregunto... para adquirir mínimo conocimiento que me permita entender algo ��
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mis disculpas, no se pillan los emoticonos de iOS y veo que mi respuesta sale algo críptica... no pondré emoticonos
Una verdad absoluta es que el suelo radiante es lo más confortable para calentar y enfriar una vivienda. Sólo hay un caso en el que no funciona bien enfriando; en aquellos lugares húmedos en Verano se pueden producir condensaciones en el suelo. Tiene algo menos de eficiencia que los sistemas aire-aire, pero la diferencia en confort no tiene precio...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
También hay que decir que la eficiencia de sistemas aire-aire o aire-agua, disminuyen con climas extremadamente fríos en Invierno o calurosos en Verano.
Para calefactar, como lo harás en horas de sol, la temperatura exterior no suele bajar de 10°C cuando hace sol, por lo que tendrás un buen rendimiento.
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
.
Para calefactar, como lo harás en horas de sol, la temperatura exterior no suele bajar de 10°C cuando hace sol, por lo que tendrás un buen rendimiento.
Sin quitarte la razón en lo de los grados durante las horas de sol, en esta época del año las horas en las que se pueden sacar buenos kw son unas pocas. A no ser que tenga una casa supereficiente, tendrá que activar la aerotermia más horas. Durante el día y durante la noche. Con una pasivehouse de esas, puede que con 4 horas le sirva...
Con 4 kw en paneles, hasta las 10 y pico no llego a 1 kw. A las 12:30 se produce unos 2,5 - 2,8. Y a las 15h y pico ya uno 1000 w.
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
corruptus
Sin quitarte la razón en lo de los grados durante las horas de sol, en esta época del año las horas en las que se pueden sacar buenos kw son unas pocas. A no ser que tenga una casa supereficiente, tendrá que activar la aerotermia más horas. Durante el día y durante la noche. Con una pasivehouse de esas, puede que con 4 horas le sirva...
Con 4 kw en paneles, hasta las 10 y pico no llego a 1 kw. A las 12:30 se produce unos 2,5 - 2,8. Y a las 15h y pico ya uno 1000 w.
Eso es que los paneles no están inclinados 60º... Según estaba el día hoy, con los paneles bien inclinados, durante las horas centrales tendrías casi los 4 kw.
Con respecto a la aerotermia, para hacerlo "bien" pues hay que meter unos 10 kw en placas y poner la casa como un caldero a la hora de comer...Por la noche si es necesario, pues tarifa nocturna...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
También depende del tamaño de la casa y de su aislamiento.
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Eso es que los paneles no están inclinados 60º... Según estaba el día hoy, con los paneles bien inclinados, durante las horas centrales tendrías casi los 4 kw.
Con respecto a la aerotermia, para hacerlo "bien" pues hay que meter unos 10 kw en placas y poner la casa como un caldero a la hora de comer...Por la noche si es necesario, pues tarifa nocturna...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
También depende del tamaño de la casa y de su aislamiento.
O acumular ese calor que sobra a mediodía en un depósito de inercia. Sencillo y barato.
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
isidoro111
O acumular ese calor que sobra a mediodía en un depósito de inercia. Sencillo y barato.
Así lo tengo yo y hoy el de inercia (1500l) ha subido de 40 a 60 grados y el de ACS (800l) lo mismo. La solar térmica le gana a la FV en esta batalla.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
corruptus
Sin quitarte la razón en lo de los grados durante las horas de sol, en esta época del año las horas en las que se pueden sacar buenos kw son unas pocas. A no ser que tenga una casa supereficiente, tendrá que activar la aerotermia más horas. Durante el día y durante la noche. Con una pasivehouse de esas, puede que con 4 horas le sirva...
Con 4 kw en paneles, hasta las 10 y pico no llego a 1 kw. A las 12:30 se produce unos 2,5 - 2,8. Y a las 15h y pico ya uno 1000 w.
Para eso lo suyo es instalar los paneles en varias orientaciones para ampliar las horas de generación.
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Eso es que los paneles no están inclinados 60º... Según estaba el día hoy, con los paneles bien inclinados, durante las horas centrales tendrías casi los 4 kw.
Con respecto a la aerotermia, para hacerlo "bien" pues hay que meter unos 10 kw en placas y poner la casa como un caldero a la hora de comer...Por la noche si es necesario, pues tarifa nocturna...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
También depende del tamaño de la casa y de su aislamiento.
Al final lo óptimo y teórico dista algo de lo "posible" y lo práctico. Por eso mi comentario. :)
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
isidoro111
O acumular ese calor que sobra a mediodía en un depósito de inercia. Sencillo y barato.
Sencillo y barato, cuando lo sea. Si el forero tiene pensado un sistema de suelo radiante con aerotermia de baja temperatura, pues para almacenar energía calentando agua resulta difícil, ya que necesitaría un depósito muy muy grande, que está sujeto a averías, ocupa un espacio, tiene un coste...En fin, mucho mejor acumular esa energía en el suelo y las paredes de la casa.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
Leafyou
Así lo tengo yo y hoy el de inercia (1500l) ha subido de 40 a 60 grados y el de ACS (800l) lo mismo. La solar térmica le gana a la FV en esta batalla.
Pues no lo creo así. En primer lugar, el trabajo útil que puede realizar una masa de agua a 60ºC es cero. Sólo sirve para intercambiar calor con algo más frío.
En segundo lugar, en Verano, el sistema solar térmico no sirve para nada. Bueno, se podría instalar aire acondicionado con otro sistema, pero es más coste y más aparatos.
Por último, no veo tan claro que el rendimiento de solar térmica sea superior al de solar FV+bomba de calor.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Cita:
Iniciado por
corruptus
Al final lo óptimo y teórico dista algo de lo "posible" y lo práctico. Por eso mi comentario. :)
Pues hombre, que me dijeses eso hace 10 años, bien, pero hoy en día con el precio que tienen las placas y los inversores...
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Pues hombre, que me dijeses eso hace 10 años, bien, pero hoy en día con el precio que tienen las placas y los inversores...
Es cierto que el precio de las placas ya no es argumento - pero si uno no dispone de la superficie para instalar más placas y no tiene la opción de montarlas con la orientación e inclinación óptimas, sigue siendo válido lo que dice corruptus
Por ejemplo, yo -si pudiera- tendría el doble de potencia en placa e inclinadas a ~45°, en vez de los 15° actuales
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Homo_non_sapiens
Es cierto que el precio de las placas ya no es argumento - pero si uno no dispone de la superficie para instalar más placas y no tiene la opción de montarlas con la orientación e inclinación óptimas, sigue siendo válido lo que dice corruptus
Por ejemplo, yo -si pudiera- tendría el doble de potencia en placa e inclinadas a ~45°, en vez de los 15° actuales
Exacto. Has respondido mejor de lo que podría haberlo hecho yo. Cada casa, cada situación, casa familia es un mundo. Y sobre todo en cuestiones de dinero yo no me meto, las placas son baratas y puede que los inversores te lo parezcan ahora comparado con hace años, pero no son gratis.
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
corruptus
las placas son baratas y puede que los inversores te lo parezcan ahora comparado con hace años, pero no son gratis
Respecto al precio de los inversores, reguladores etc.: Hay modelos de fabricantes low cost, que me parecen realmente baratos, pero no son muy bienvenidos en este foro (salvo excepciones)
Por otra parte, los modelos de marca renombrada como Victron, SMA, SolarEdge etc. no me parecen nada baratos
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Ya, pero es que el forero que abre el hilo se está haciendo la casa, luego es mejor que sepa lo óptimo porque ahora es el momento en el que puede hacer algo.
Luego, sólo sirven los "si yo hubiera..."
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Ya, pero es que el forero que abre el hilo se está haciendo la casa, luego es mejor que sepa lo óptimo ...
En eso te doy toda la razón, Gabriel
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Gabriel 2018
Sencillo y barato, cuando lo sea. Si el forero tiene pensado un sistema de suelo radiante con aerotermia de baja temperatura, pues para almacenar energía calentando agua resulta difícil, ya que necesitaría un depósito muy muy grande, que está sujeto a averías, ocupa un espacio, tiene un coste...En fin, mucho mejor acumular esa energía en el suelo y las paredes de la casa.
Hombre, lo de que un depósito esté sujeto a averías...te aseguro que son nulas y desde luego si las hubiera no son comparables a una bomba de aerotermia.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pues no lo creo así. En primer lugar, el trabajo útil que puede realizar una masa de agua a 60ºC es cero. Sólo sirve para intercambiar calor con algo más frío.
[COLOR="#00FF00"]Pues claro, ¿y no se trata de eso? Ahora, la frase anterior sí que me ha dejado KO. Decir que "el trabajo útil que puede realizar una masa de agua a 60ºC es cero"...cuando es el sistema que uso para calentar una casa aislada en la Sierra de Madrid, pues no sé qué decirte. Un depósito de agua caliente es como unas baterías para un sistema de FV, calientas el agua de 10-15h a 60 grados y la usas de 16,17-22h a 30 grados en un suelo radiante. Incluso si lo pones a 80 grados te puede durar varios días (para cuando no haya sol)/COLOR]
En segundo lugar, en Verano, el sistema solar térmico no sirve para nada. Bueno, se podría instalar aire acondicionado con otro sistema, pero es más coste y más aparatos.
Por último, no veo tan claro que el rendimiento de solar térmica sea superior al de solar FV+bomba de calor. Puede que me haya expresado mal, quería decir que para calentar agua es mucho más eficiente la solar térmica que la FV por mucho COP que ofrezca las bombas de aerotermía
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Pues hombre, que me dijeses eso hace 10 años, bien, pero hoy en día con el precio que tienen las placas y los inversores...
Yo tengo tanto solar térmica como FV con conexión a la red.
-
Re: Duda sobre cableados, tiradas y perdidas
Cita:
Iniciado por
Leafyou
Yo tengo tanto solar térmica como FV con conexión a la red.
Pues según lo que dices, subir 2300 kg de agua 20°C son unos 54 kWh. Si estás conforme con eso, pues bien...