Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Cita:
Iniciado por
ref
Sifos, vas al grano, gracias.
¿crees que entonces está más avanzada la tecnoclogía de thin film que la de concentración para que en el próximo año y en el 2010 se hagan instalaciones financiables y rentables?
No, no creo q la tecnologia thinfilm sea mas avanzada, pero como concepto es mas parecido al silicio y es mas facilmente financiable (por los bancos).
Y no, mas rentable no me parece el thin film, si tienes recursos propios es mas rentable la mejor concentración que el mejor thin film.
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Para los que quieren información muy técnica sobre concentradores, os comento que Antonio Luque publicó hace poco un libro sobre el tema:
Concentrator Photovoltaics
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Y bajando al suelo, por que lo de Guascor, el cual creo teneis un sistema en el IES no funciona?
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Cita:
Iniciado por
taqui
Y bajando al suelo, por que lo de Guascor, el cual creo teneis un sistema en el IES no funciona?
Uff...hay toda una tesis al respecto. Pero basicamente por precipitación...
alguno de los afectados seguro q te puede decir mas sobre el tema...
Con alguno he intercambiado información, pero mejor que la "descubran" los afectados si lo creen conveniente
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
¿os referís a que se cayó al suelo, a que no funciona o a que no da la energía esperada?¿afectados?
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Cita:
Iniciado por
sifos
Uff...hay toda una tesis al respecto. Pero basicamente por precipitación...
alguno de los afectados seguro q te puede decir mas sobre el tema...
Con alguno he intercambiado información, pero mejor que la "descubran" los afectados si lo creen conveniente
Si me permitís prefiero no comentar nada sobre el asunto. De todas formas la historia tiene más que ver con la política que con la energía solar...
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Hola sifos y ref,
Cita:
Iniciado por
sifos
Cita:
Iniciado por
taqui
Y bajando al suelo, por que lo de Guascor, el cual creo teneis un sistema en el IES no funciona?
Uff...hay toda una tesis al respecto. Pero basicamente por precipitación...
De los varios sentidos de precipitacion, podrias explicar un poco mas?. Por ejemplo, precipitacion en conectar a red montones de Megavatios, cuando no se ha puesto a punto ni el primero?; esta es mi principal sospecha.
Cita:
Iniciado por
sifos
alguno de los afectados seguro q te puede decir mas sobre el tema...
Con alguno he intercambiado información, pero mejor que la "descubran" los afectados si lo creen conveniente
Soy yo uno de los del intercambio de informacion?. Lo pregunto solo para saber si tengo que seguir "descubriendo" razones.:leer:
Cita:
Iniciado por
ref
¿os referís a que se cayó al suelo, a que no funciona o a que no da la energía esperada?¿afectados?
No da ni de lejos la energia esperada; comparado con una instalacion convencional con seguimiento a 2 ejes, la produccion de un año no ha llegado ni al 41%.:quemao:
Como afectados puedes contar a los inversores de 8 MW (que puedemos ser entre 320 y 1660 personas). Mas informacion en este largo hilo: http://www.solarweb.net/forosolar/as...llafranca.html .
Saludos.
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
¿cuáles son las ventajas de las células de alta eficiencia con base de Silicio y las que usan elementos de la serie III-V de semiconductores con triple unión?. ¿la eficiencia de los segundos es mayor pero a su vez su precio para ponerlas en el mercado? ¿se han usado con las mismas conclusiones pero solo distintas eficiencias? me refiero a su degradación con el tiempo, a su rendimiento con la temperatura ...
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
iwof, me gustaria saber si lo de Navarra fue precipitacion en general de la instalación, o es que la Instalación, no produce lo que debia, me refiero a datos del Inversor
Otra cosa teneis datos prublicados sobre el seguidor de Guascor del IES
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Hola taqui,
Cita:
iwof, me gustaria saber si lo de Navarra fue precipitacion en general de la instalación, o es que la Instalación, no produce lo que debia, me refiero a datos del Inversor
No se si acabo de entender tu pregunta.
No conozco los estudios que se hicieron para la determinacion de la idoneidad de la tecnologia de concentracion en Villafranca, pero de ser esta posible en algun sitio de Navarra sin duda deberia serlo en el emplazamiento elegido (en el limite de las Bardenas Reales, zona "casi desertica"), con la maxima Irradiancia (1600 kWh/m2/año) e Insolacion (2700 Hr/año) de Navarra.
Pero un problema que si se ha conocido con posterioridad a la instalacion es la existencia de "microrafagas de viento" en la zona, que estan proximas o superan los limites de velocidad de viento de las Torres y Megamodulos de concentracion; se iba a tratar de aumentar los limites de maxima velocidad del viento en los anemometros, manteniendo la seguridad estructural de las instalaciones, para evitar que innecesariamente se pongan horizontales los seguidores; de cualquier manera, no tenemos ningun dato sobre la incidencia real de este problema.
Por abreviar, basicamente han surgido una serie de problemas y lo que nos dicen es que aun no han tenido tiempo para la puesta a punto de cada seguidor, pero que estan en ello.
Como resultado, la energia entregada por el inversor (y cobrada de Iberdrola) es ridiculamente inferior a la esperada por Guascor o comparado con otra instalacion convencional a dos ejes (pues Guascor dio las mismas expectativas de produccion anual que una instalacion convencional a dos ejes, aunque con diferente distribucion mensual).
Cita:
Otra cosa teneis datos prublicados sobre el seguidor de Guascor del IES
Nuevamente, no se si preguntas o afirmas!. Ya me gustaria tener datos de la instalacion de Madrid (o las de Toledo) o conocer donde encontrarlos; yo he buscado en el Instituto de Energia Solar de Madrid y no encuentro nada; por otra parte, SolarJonathan prefiere no comentar sobre esta instalacion.:pensive:
Saludos.
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Cita:
Iniciado por
ref
¿cuáles son las ventajas de las células de alta eficiencia con base de Silicio y las que usan elementos de la serie III-V de semiconductores con triple unión?. ¿la eficiencia de los segundos es mayor pero a su vez su precio para ponerlas en el mercado? ¿se han usado con las mismas conclusiones pero solo distintas eficiencias? me refiero a su degradación con el tiempo, a su rendimiento con la temperatura ...
Sifos, necesito de tu sabiduría al respecto ... o de cualquier otro sabio ...
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Ref, si quieres mis respuestas tendras q estructurar tus preguntas.......q a mi ver parrafadas largas llenas de interrogantes me da yuyu.
enumera las preguntas una debajo de la otra y te respondo lo q pueda:p
Y ara pregunto yo, para q lexes necesitas saber todas esas cosas?
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
... en cuanto más leo más lío, necesito que alguien me aclare y confirme ciertas respuestas u opiniones sobre esta tecnología. Te estructuro las preguntas
¿cuáles son las ventajas de las células de alta eficiencia con base de Silicio y las que usan elementos de la serie III-V de semiconductores con triple unión?.
Muchas, muchas gracias !!!
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
ES como comparar peras con manzanas........no hay celulas ed silicio de alta eficiencia comparadas con las de triple union...
la mayor eficiencia de una celula de silicio esta por el 23-24% mientras q de triple union esta por el 40%. Estamos hablando de mas de un 50% mas de eficiencia, esto ya hace q las primeras no sean de alta eficiencia ( o q las segundas sean de MUY alta eficiencia :icon_biggrin:)
La principal ventaja es el comportamiento con el calor, el rendimiento de una silicio baja un minimo de 0.30% con cada ºC mientras q algunas d etriple union solamente un 0.06%, es decir 5 veces menos.......y teniendo en cuenta las temperaturas q se llegan a alcanzar en algunos CPV es significativo
Luego hay otro factor tambien relacionado con la temperatura, algunos fabricantes de celulas triple union garantizan q sus celulas funcionan y soportan temperaturas de hasta 250º mientras q menos de la mitad las de silicio quedan tostadas!!
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Cita:
Iniciado por
lwolf
. Ya me gustaria tener datos de la instalacion de Madrid (o las de Toledo) o conocer donde encontrarlos; yo he buscado en el Instituto de Energia Solar de Madrid y no encuentro nada; por otra parte, SolarJonathan prefiere no comentar sobre esta instalacion.:pensive:
Saludos.
Pues no hay nada como insistir. Como el asunto es de gran interés para muchos inversores que han invertido en tecnología de concentración de Guascor, me permitireis que habrá un hilo con esta cuestión.
Así no desvirtúo la temática de éste
Re: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Entiendo perfectamente que todos queramos saber de todo, pero creo que el foro está para resolver dudas concretas, y que para preguntas muy técnicas como las que hacéis en este hilo, os compensaría leer artículos técnicos o un libro sobre el asunto. Esto me recuerda que lo que tengo que hacer es una página con buenas referencias bibliográficas. Me pongo con ello cuanto antes :-)
Respuesta: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Veo que este hilo lleva mucho tiempo parado, pero me parece muy interesante.
En mi opinión la concentración es una tecnología con mucho potencial, pero como tadvía no se instala comercialmente a grandes escalas, no se sabe realmente si se ha llegado a la tecnología necesaria para asegurar una inversión.
El mes pasado tuve el placer de hablar con una comercial de una empresa que asistio al EFEF en Bilbao, y me comentaba lo ideal que era su seguidor: precisión mayor 0,1º, una resolución óptima, bajo consumo, sistema de seguridad para viento, etc. Despues de oir toda esa propaganda le pregunte que como aseguraban la misma precisión el los 85m2 de superficie que montaban, que como aseguraban que si hubiera viento racheado mantener el segidor dentro de los limites. Entoces empezo a decirme que el handicap está en la estructura, y que estan trabajado en ello.
La verdad es que despues de hablar con ella, tuve ocasión de hablar con un responsable de una empresa que hacen proyectos llave en mano, y me hablo de los seguidores que había visto. Me comento que esa empresa tenía la tecnología de seguimiento, pero que el precio era desorbitado.
Entonces, creo que hay que evolucionar un poco más, algunos para conseguir la precisión y otros para abaratar costes.
Espero que alguien que trbaje en el sector de su opinión.
Respuesta: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Estando los precios de los módulos poli o mono como están y si siguen así ¿creéis que algún día saldrá rentable una instalación de estas?
En otro hilo ya están discutiendo que los seguidores de dos ejes no son rentables de instalar por este motivo.
La precisión de los módulos de concentración conlleva tecnología mas precisa en los seguidores, es decir, seguidores mas caros.
Respuesta: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Hola Fraction,
en un articulo de solarnews, se puede leer que CPV today a realizado un studio que aseguran que la CPV podría alcanzar la paridad de red para el 2011 y descender un 62% el coste para el 2015. No se en que se basan para decir esto pero la verdad es que en mi opinión esta tecnología tiene potencial para hacerse fuerte en el sector.
Respuesta: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
Habrá que esperar entonces!
Respuesta: ¿Ha llegado la hora de la concentración?
yo trabajo en concentración y os recomiendo que la tengais presente para dentro de un par de años, pero por el momento....una huerta debe hacerse con sus buenos paneles monocristalinos y seguidor. Si el mercado está caro, que no es el caso, fija y poli, pero seguidor y CPV... aún está la cosa carilla (4eur/Wp) para invertir en una tecnología tan joven de cara a 25 añazos.